Euphrasia nemorosa, (Pers.) Wallr.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-671D-BB68-DC96-87033C63A29C |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Euphrasia nemorosa |
status |
|
6. E. nemorosa (Pers.) Wallr. View in CoL , Annus Bot. : 82 (1815)
E. officinalis var. nemorosa Pers. , Syn. Pl. 2: 149 (1806) [basión.]
Ind. loc.: “Hab. in sylvis imprimis locis arenosis” [lectótipo designado por P.D. Sell & P.F. Yeo in Bot. J. Linn. Soc. 63: 221 (1970): lámina en Bull., Herb. France 5, tab. 233 (1785)]
Ic.: Lám. 113; fig. 3 g
Hierbas anuales, hasta de 35(40) cm, de verdes a purpúreas, glabras o a veces pelosas, con pelos tectores. Tallos erectos, en general profusamente ramificados, a menudo con ramificaciones secundarias; entrenudos en general 2-4(7) veces más largos que las hojas superiores. Hojas con (2)4-6(9) pares de dientes de agudos a acuminados, los 2 primeros dientes de cada lado muy próximos entre sí y los del par basal de las hojas superiores por lo común de patentes a ligeramente retrorsos, por lo común anchamente cuneadas en la base. Brácteas inferiores 4-9(11) mm, con los dientes del par basal por lo común de patentes a ligeramente retrorsos. Corola de pequeña a mediana –(5)6-7(8) mm–, blanca o raramente violeta. Cápsula 4-6 mm, con numerosos pelos largos. 2 n = 44*.
Pastos acidófilos, brezales, bordes de caminos y orlas de bosques, preferentemente en suelos silíceos; 150-900 m. VI-X. W de Europa , desde los Pirineos a Escandinavia, y extendiéndose a la República Checa, Eslovaquia y Rusia. Rara en la Península, extremos oriental y occidental de los Pirineos, y en algunos puntos del País Vasco , Cordillera Cantábrica y de la provincia de Soria. Esp.: B Bi Bu Ge Na O S So Vi.
Observaciones.–P.F. Yeo [cf. Bot. J. Linn. Soc. 77: 298 (1979)] cita también para España E. micrantha Rchb., Fl. Germ. Excurs. : 358 (VII-XII.1831 ó 1832), taxon que se extiende por el C y N de Europa . El material en que se basa la cita no ha podido ser encontrado en BM. En nuestra opinión, podría tratarse de un error de citación o de etiqueta. No hemos estudiado ningún ejemplar procedente del área de Flora iberica correspondiente a ese taxon. Euphrasia micrantha se separa de E. nemorosa por su fuerte pigmentación antociánica de los órganos vegetativos y florales, y por su diminuta talla foliar.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Euphrasia nemorosa
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
E. nemorosa (Pers.)
Wallr. 1815: 82 |
E. officinalis var. nemorosa
Pers. 1806: 149 |