Odontites cebennensis, H. J. Coste & Soulie
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6706-BB77-DCC8-83173C29A25A |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Odontites cebennensis |
status |
|
6. O. cebennensis H.J. Coste & Soulié in Bull. Soc. Bot. France 52: 662, fig. 1 (1906)
O. jaubertianus subsp. cebennensis (H.J. Coste & Soulié) P. Fourn. , Quatre Fl. France: 787 (1937) [ “Jaubertiana ”]
O. lanceolatus subsp. olotensis (Pourr. ex Cadevall) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 99 (1983) [ “lanceolata ”]
O. lanceolatus auct., non (Gaudin) Rchb., Fl. Germ. Excurs.: 862 (1832)
O. lanceolatus sensu D.A. Webb & Camarasa in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 267 (1972), p.p., non (Gaudin) Rchb., Fl. Germ. Excurs.: 862 (1832)
Ind. loc.: “Aveyron. – Coteaux rocailleux et boisés du calcaire jurassique, au nord de Millau: 1º au-dessus de Verrières-de-Saint-Bauzély, entre 700 et 800 m.; 2º sur le flanc du Causse Noir, à la côte de Saint-Estève, vers 500 m. d’altitude” [lectótipo designado por M. Bolliger in Willdenowia 26: 121 (1996): MPU]
Ic.: Bolliger in Willdenowia 26: 122 Abb. 36 (1996); lám. 120 o-q
Hierba anual, puberulenta, escabriúscula, con pelos unicelulares tectores, cortos –hasta de 0,7(1) mm–, pelos pluricelulares glandulíferos –2-3 células y gruesa glándula pluricelular–, cortos –hasta de 0,3(0,5) mm–, en algunas partes de la planta, y glándulas minúsculas, sésiles o subsésiles. Tallo hasta de 55 cm, con abundantes pelos tectores retrorsos, adpresos o a veces erecto-patentes. Hojas 10- 55 × (1,5)3-10 mm, de linear-lanceoladas a anchamente lanceoladas, en general con varios dientes (hasta 16) poco profundos pero netos, raramente algunas enteras, con abundantes pelos tectores antrorsos, excepcionalmente algún pelo de glándula gruesa. Inflorescencia acrópeta; brácteas inferiores (9)12-25(30) × (2,5)3-5(6) mm, desde algo más largas hasta el doble de largas que las flores, de lanceoladas a oval-lanceoladas, a menudo con 2-5(8) pequeños dientes, en ocasiones enteras, con indumento similar al de las hojas y, además, a menudo pelos de glándula gruesa. Cáliz (3,5)5-6(6,5) mm en la floración, hasta 7,5 mm en la fructificación, con pelos tectores antrorsos, pelos de glándula gruesa, a veces escasos y excepcionalmente pueden faltar en algún cáliz aislado; lóbulos algo más cortos que el tubo, raramente subiguales. Corola (7,5)8-10 mm, de un amarillo claro, pubescente en la cara externa de los labios y, sobre todo, en su margen, con pelos marcadamente verrucosos –observar al microscopio óptico– hasta de 0,6 mm; tubo 5-7 mm, más largo que los labios, en general de algo más corto a un poco más largo que el cáliz, raramente lo sobrepasa de forma clara –hasta 3 mm–. Estambres con filamentos glabros, papilosos, girados 90º bajo la antera, por lo que ésta se dispone casi perpendicular al filamento; anteras 1,8-2,1 mm, sobresalientes de la corola, dehiscentes desde la mitad hasta en toda su longitud, con un penacho apical de pelos ± retorcidos y tricomas ± digitiformes junto a la inserción del filamento. Estilo 6-8 mm en la fructificación, peloso, salvo cerca del estigma. Cápsula 4,2-6,5 × 2,8-4 mm, glabra en el interior. Semillas 1,5-1,8 × 0,8-1 mm, varias –más de 4 bien desarrolladas o abortadas– por cápsula. 2 n = 24*?
Pastos algo húmedos, raramente secos, o pedregales, en substrato calizo, en el dominio de hayedos o robledales del roble pubescente; 580-1750 m. (VII)VIII-IX. SE de Francia (macizo de las Cévennes), Andorra y NE de España. Pirineos y Prepirineos orientales y sierra de Gúdar. And. Esp. : (Hu)? B Ge L Te.
Observaciones.–Los autores ibéricos la han relacionado o subordinado a veces a O. lanceolatus (Gaudin) Rchb., Fl. Germ. Excurs. : 862 (1832) [ “lanceolata ”] [ Euphrasia lanceolata Gaudin, Fl. Helv. 4: 116 (1829), basión.], especie que no llega a la Península Ibérica y que pertenece al grupo de
O. luteus . La posición de las anteras respecto a los filamentos y el indumento de éstos, entre otros caracteres, separan claramente ambos grupos. Asimismo, ha sido relacionada con O. pyrenaeus , con la que se encuentra mucho más próxima; no obstante, ambas, O. cebennensis y O. pyrenaeus , se diferencian bastante bien por el tamaño y los dientes de hojas y brácteas.
La posible presencia de esta especie en la provincia de Huesca no ha podido ser comprobada. Existen referencias antiguas de Castanesa, que fueron recogidas tanto por Willkomm [cf. Suppl. Prodr. Fl. Hisp.: 184 (1893)] como por Cadevall [cf. Fl. Catalunya 4: 273 (1932)], y otras más recientes de la sierra de Sis [cf. Ninot, Romo & Sesé, Macizo Turbón Fl. 6: 225 (1993)]. Aunque su existencia en el extremo oriental de Huesca no sería sorprendente, parece más probable que se trate de confusiones con O. pyrenaeus ; por desgracia, no ha sido posible encontrar material de herbario que resuelva la duda.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Odontites cebennensis
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
O. lanceolatus subsp. olotensis (Pourr. ex Cadevall)
O. lanceolatus subsp. olotensis (Pourr. ex Cadevall) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 99 (1983) |
O. jaubertianus subsp. cebennensis (H.J. Coste & Soulié)
P. Fourn. 1937: 787 |
O. cebennensis H.J. Coste & Soulié
H. J. Coste & Soulie 1906: 662 |