Chaenorhinum grandiflorum, (Coss.) Willk.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65F5-B981-DC96-8741397CA5D8 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Chaenorhinum grandiflorum |
status |
|
9. Ch. grandiflorum (Coss.) Willk. , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 178 (1893) [“ Chaenorrhinum ”]
Linaria rubrifolia var. grandiflora Cosson , Notes Pl. Crit. 5: 173 (1852) [basión.]
Ind. loc.: “In regione montana superiore montis Sierra de Gador in ditione Almeriensi (E. Bourgeau, 2ª die Maii 1851). In monte Sierra de Baza , loco Barranco de Baza dicto, promiscue cum planta typica crescens (E. Bourgeau, 17ª die Maii 1851)” [lectótipo designado por R. Fernandes in Bot. J. Linn. Soc. 64: 224 (1971): P]
Hierba anual, de (2)4-20 cm, pubérula, con indumento homótrico formado por pelos tectores de 0,1-0,2 mm, unicelulares –raramente bicelulares–, ± opacos, de pared escábrida, blanquecinos, retrorsos, o bien densamente glandular-pubescente con indumento heterótrico formado por pelos glandulíferos y tectores de 0,3-0,6 mm, pluricelulares, ± translúcidos, de pared escábrida al menos en la base, blanquecinos, los glandulíferos patentes, más abundantes y largos, los tectores retrorsos, más escasos y cortos. Tallos homomorfos, delgados, erectos o ascendentes, simples o ± ramificados, a veces intrincado-ramosos, glandular-pubescentes o pubérulos, purpúreos por entero o tan solo en la base. Hojas heteromorfas; las inferiores 4-15(19) × 1,3-8 mm, opuestas, arrosetadas, pecioladas –pecíolo 1,5-2 mm–, ovadas o rómbicas, obtusas, atenuadas en la base, crasiúsculas, planas, verdes por el haz y purpúreas por el envés, glabras; las superiores opuestas, elípticas, escasas, en ocasiones nulas. Inflorescencia con (1)3-20 flores, laxa; eje recto o manifiestamente zigzagueante, glandular-pubescente; brácteas 3-6 × 0,7-1,2 mm, linear-lanceoladas, 2-4 veces más cortas que el pedicelo, glandular-pubescentes o glabras. Flores con pedicelo de 8,5-20 mm –9-22 mm en la fructificación–, recto, erecto-patente, poco acrescente. Cáliz con sépalos lineares, subagudos, desiguales, de un verde purpúreo, glandular-pubescentes o glabros en la cara externa, con pelos glandulíferos por ambas caras y el margen, o tan solo con pelos tectores patentes en el margen y la cara interna en los 2/3 inferiores; sépalo superior 3,5-4,5 × 0,5-0,8 mm, aplicado sobre la cápsula en la fructificación; sépalos laterales 2,5- 3,5 × 0,5-0,6 mm, erectos o recurvados alrededor de la cápsula en la fructificación. Corola 11-15 mm, de color azul-violeta, pálido o intenso, algo más pálido en los labios, a veces con el dorso y los labios de color crema, éstos muy divergentes de lóbulos enteros o levemente emarginados; tubo 3-6,5 × 2-3 mm, ± cónico; labio superior 4-6,5 mm, patente, con venas purpúreas; labio inferior de 9-9,5 mm de anchura, reflexo; paladar prominentemente giboso, de color crema pálido, con alguna mancha; espolón 4-6,5 × 0,5-0,6 mm, tan largo o más que el tubo, estrechamente cónico, agudo, recto o incurvado. Cápsula 2,5-4 mm, subglobosa, igual o más corta que el cáliz, con lóculos subiguales, ± lisa, pubescente o glabra. Semillas 0,3-0,5 × c. 0,2 mm, crestadas, de un pardo obscuro a negras; crestas longitudinales netamente prominentes, rectas, discontinuas, no anastomosadas, denticuladas, más altas que anchas. n = 7.
Márgenes de campos de cultivo, prados de terófitos y espartales, de ordinario en yesos o calizas; 150-1550 m. III-VI(VII).. SE de la Península Ibérica. Esp.: Al Gr Mu.
1. Tallos con indumento homótrico formado por pelos tectores retrorsos; corola con tubo de 3-4 mm, algo más corto que el espolón; cápsula 2,5-3 mm ..... a. subp. grandiflorum
– Tallos con indumento heterótrico formado por pelos glandulíferos patentes y pelos tectores retrorsos; corola con tubo de 4-6,5 mm, igual que el espolón; cápsula 3,5-4 mm .... ...................................................................................................... b. subsp. carthaginense
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Chaenorhinum grandiflorum
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Ch. grandiflorum (Coss.)
Willk. 1893: 178 |
Linaria rubrifolia var. grandiflora
Cosson 1852: 173 |