Pseudomisopates Güemes

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 204-205

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65E2-B993-DDDA-80893EB5A2E9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Pseudomisopates Güemes
status

 

6. Pseudomisopates Güemes *

[ Pseudomisópates , -is, n. – gr. pseudo- (pseûdos, - eōs n. = falsedad) = falso; véase el género Misopates Raf. ( Scrophulariaceae ). En Pseudomisopates Güemes ( Scrophulariaceae ), porque su Pseudomisopates rivas-martinezii ( Sánchez Mata ) Güemes –tipo del género– fue inicialmente incluido en el género Misopates ]

Hierbas perennes, rizomatosas, leñosas en la base, hispídulas, no glandulosas, con indumento homótrico formado por pelos tectores. Rizoma largo, delgado, ramificado. Tallos aéreos homomorfos, erectos o ascendentes, simples o escasamente ramificados desde la base, no radicantes. Hojas alternas, todas caulinares, homomorfas, enteras, uninervias, linear-lanceoladas, agudas, no estrechadas en la base, sulcadas, sésiles. Inflorescencia en racimo terminal laxo, de eje recto o ligeramente zigzagueante, con brácteas alternas, similares a las hojas, algo menores, progresivamente reducidas hacia el ápice. Flores zigomorfas, pediceladas, solitarias o por pares en la axila de las brácteas; pedicelo igual o más corto que la bráctea, no acrescente, erecto en la fructificación. Cáliz profundamente hendido, con 5 sépalos subiguales, subulados, soldados solo en la base, no imbricados, más cortos que el tubo de la corola, no acrescentes, más cortos que la cápsula, aplicados sobre ella. Corola personada, ± discolora, de color rosado y blanquecino, con venas purpúreas, exteriormente glandular-pubescente, papilosa en el interior; tubo cilíndrico, prolongado en una giba basal evidente; labio superior patente, de tamaño similar al inferior, con 2 lóbulos iguales, enteros, convergentes, algo imbricados, planos; labio inferior patente, trilobulado, con lóbulos desiguales, el central más largo y estrecho que los laterales, todos enteros, prolongado en un paladar que ocluye completamente la garganta. Androceo didínamo, estambres inclusos; filamentos pelosos solo en la base; anteras con dehiscencia longitudinal, lateralmente conniventes por pares, no mucronadas, glabras; estaminodio muy reducido. Gineceo con ovario bilocular, con escasos rudimentos seminales, glanduloso; estilo persistente; estigma entero, no capitado. Fruto en cápsula, ovoide, de lóculos iguales, con dehiscencia foraminal, simultánea y semejante en ambos lóculos; poro único por lóculo, simple, elíptico, transversal, subapical, que se abre por 3 dientes semejantes; pared rígida, leñosa. Semillas poco numerosas en ambos lóculos, con asimetría dorsiventral, ciatiformes, anchamente elípticas; cara dorsal plana, fina y uniformemente tuberculada, no carenada ni alada; cara ventral cóncava, con gruesas crestas periféricas anastomosadas y cresta central discontinua.

Observaciones.– Género monotípico, endémico del centro de la Península Ibérica, relacionado con Misopates Raf. y Acanthorrhinum Rothm. por las semillas ciatiformes, aunque el hábito, las flores, y la forma de frutos y semillas, lo separan claramente de ellos. Los datos moleculares han corroborado recientemente esta separación [cf. P. Vargas & al. in Pl. Syst. Evol.: 249: 151-172 (2004)].

Bibliografía.– J. GÜEMES in Anales Jard. Bot. Madrid 55: 492-493 (1997); J. MARTÍNEZ RODRÍGUEZ & al. in Á. BAÑARES & al. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España: 446-447 (2003); D. SÁNCHEZ MATA in Candollea 43: 261-272 (1988).

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF