Antirrhinum subbaeticum, Guemes

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 144

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65DE-B9AC-DCC8-80643C19A618

treatment provided by

Plazi

scientific name

Antirrhinum subbaeticum
status

 

6. A. subbaeticum Güemes , Mateu & Sánchez Gómez in Anales Jard. Bot. Madrid 51: 239 (1994)

Ind. loc.: “Holotypus: Albacete: Bogarra, El Batanero, 30SWH6670, 880 m, paredes calizas verticales y rezumantes, 29-VI-1992, P. Sánchez-Gómez, VAL 25644”

Ic.: Sánchez Gómez & al., Fl. Selecta Murcia: 99 lám. 57 (1997); lám. 31 a-d

Subarbusto densamente pubescente, con indumento homótrico o heterótrico formado por pelos tectores de 0,1-0,2 mm, bicelulares o tricelulares, opacos, de pared escábrida, blancos, rectos, patentes y, en ocasiones, por pelos glandulíferos pluricelulares, translúcidos. Tallos 20-60 cm, delgados, flexuosos, colgantes o decumbentes, ramosos, no cirrosos, dispersamente pubescentes, generalmente densamente pelosos en la base de los tallos jóvenes, con pelos tectores pluricelulares hasta de 0,8 mm. Hojas 10-25 × 8-20 mm, en su mayoría opuestas, de elípticas a suborbiculares, obtusas, en ocasiones emarginadas, cuneadas o truncadas en la base, ± crasiúsculas, rígidas, planas, verdes por ambas caras, dispersamente pubescentes, con pelos tectores hasta de 0,2 mm, las inferiores pelosas con pelos tectores hasta de 0,8 mm, en ocasiones con pelos glandulíferos pluricelulares en la base; pecíolo 2-10 mm. Inflorescencia laxa, con 3-12 flores, las inferiores opuestas, las superiores alternas; brácteas como las hojas, muy reducidas hacia el ápice, la mayoría alternas. Flores con pedicelo de 14-30 mm, flexuoso, erecto, más largo que la bráctea. Cáliz con sépalos de 3-4 × 0,8-1 mm, lanceolados, obtusos, no recurvados, dispersamente glandular-pubescentes, con pelos tectores y glandulíferos hasta de 0,2 mm. Corola 14-16 mm, de color rosa pálido; tubo de color rosado o blanco hacia la base, con venas purpúreas, glandular-pubescente; labio superior patente, con seno de 5-6 mm y lóbulos de 5-6 mm de anchura, anchamente ovados, planos, solapados, con venas purpúreas, con una mancha blanca en la base; labio inferior erecto-patente, con venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color blanco; giba basal 0,5-1 mm, apenas sobresaliente entre los sépalos. Cápsula 5-6 × 5-6 mm, globosa, truncada, de pared coriácea, glabra o glabrescente, con escasos pelos glandulíferos hasta de 0,3 mm. Semillas 0,5-0,6 mm, de oblongo-ovoides a subcónicas, irregularmente reticuladas, negras; crestas anastomosadas, denticuladas. 2 n = 16.

Fisuras y rellanos de roquedos verticales rezumantes o con escorrentía temporal, de naturaleza caliza, en exposiciones moderadamente sombreadas; 750-1300 m. IV-VI. ¨ SE de la Península Ibérica –sierras limítrofes entre las provincias de Albacete y Murcia–. Esp.: Ab Mu. N.v.: dragoncillo de roca.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Antirrhinum

Loc

Antirrhinum subbaeticum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

A. subbaeticum Güemes

Guemes 1994: 239
1994
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF