Antirrhinum controversum, Pau
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65CA-B9BA-DCC8-86263EC1A47F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Antirrhinum controversum |
status |
|
24. A. controversum Pau , Not. Bot. Fl. Españ. 6: 82 (1896)
A. barrelieri auct., non Boreau, Graines Jard. Bot.Angers 1854: [2] (1855)
Ind. loc.: “Sierra de Cartama , sur les rochers” [sec. Reverchon, Plantes de l’Andalusie 1888, n.º 156, in sched.]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 504 (1987) [sub A. barrelieri ]; lám. 36 a-g
Hierba perenne, glabra en la zona media, glandular-pubescente en la inflorescencia, con indumento homótrico o heterótrico formado por pelos glandulíferos de 0,3-0,6 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, rectos, patentes, de ordinario pelosa en la base con pelos tectores hasta de 2,5 mm, pluricelulares, opacos, de pared lisa, blancos, flexuosos, patentes. Tallos 35-150 cm, gruesos, erectos, muy ramosos, las ramas laterales cirrosas, glabros, en ocasiones dispersamente pubescentes en la parte inferior. Hojas 6-40 × 0,5-6 mm, en su mayoría alternas, de lineares a estrechamente lanceoladas, agudas o subagudas, atenuadas en la base, delgadas, flexuosas, levemente revolutas, verdes por el haz y purpúreas por el envés, glabras, con cortas glándulas dispersas en el nervio central, las hojas inferiores raramente pelosas, con pelos tectores hasta de 1,2 mm; pecíolo 1-2 mm. Inflorescencia densa, con 10-40 flores alternas; brácteas 3-12 × 0,6-1,5 mm, marcadamente diferentes de las hojas, de lanceoladas a lineares, agudas, alternas. Flores con pedicelo de 1-3 mm, recto,
erecto, más corto que la bráctea. Cáliz con sépalos de 3-4,5 × 1,2-1,5 mm, lanceolados, de subagudos a acuminados, recurvados, densamente glandular-pubescentes, con pelos glandulíferos hasta de 0,5 mm. Corola 16-24 mm, de color rosa pálido; tubo de color rosado o blanco hacia la base, con venas purpúreas, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente, con seno de 2,5-3,5 mm y lóbulos de 4-6 mm de anchura, de oblongos a oblongo-ovados, plegados sobre sí mismos, divergentes, con venas purpúreas, con mancha purpúrea en la base; labio inferior erecto-patente, sin venas purpúreas, blanco en la base; paladar de color amarillo; giba basal 1-1,5 mm, apenas sobresaliente entre los sépalos. Cápsula 6-9 × 4-5 mm, estrechamente oblongo-ovoide, obtusa, de pared leñosa, glandular-pubescente, con pelos glandulíferos hasta de 0,6 mm. Semillas 0,6- 0,8 mm, oblongo-ovoides, regularmente reticuladas, pardo obscuras; crestas longitudinales, regularmente anastomosadas, en ocasiones discontinuas formando tubérculos aislados, denticuladas.
Fisuras o rellanos de rocas, terrenos removidos pedregosos, bordes de camino, cascajos y muros, en substratos calizos o silíceos; 20-1600 m. II-XI.. SE de la Península Ibérica –zonas de marcada influencia litoral e inviernos suaves–. Esp.: A Ab Al Gr Ma Mu V. N.v.: alegrías, becerrilla de hoja estrecha, boca de dragón, conejitos, dragoncillo, dragones, gaticos, verbena, zapaticos de la Virgen, zapaticos de Nuestro Señor; cat.: conillets, gossets, herba de gossos, trencaqueixals.
Observaciones.– Antirrhinum barrelieri fue descrito a partir de las plantas cultivadas en el Jardín Botánico de Angers, procedentes de semillas recolectadas en Tortosa (Tarragona). Los autores antiguos [cf. Willkomm in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 583-584 (1870)] no vieron diferencias entre las plantas del E y NE, y las del SE de la Península. Sin embargo, los tratamientos más recientes del género [cf. D.A. Webb in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 223 (1972); D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 95-96 (1988)] sí las diferencian – como hemos mantenido aquí –, pero llamando a las del SE A. barrelieri , nombre que solo podría darse a las del E y NE. Pau [cf. Not. Bot. Fl. Españ. 6: 82 (1896)] supo interpretar esta situación y propuso A. controversum para resolverla.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Antirrhinum controversum
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
A. controversum
Pau 1896: 82 |