Scrophularia tanacetifolia, Willd.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65BE-B9CF-DCC8-80683EB7A1BB |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scrophularia tanacetifolia |
status |
|
8. S. tanacetifolia Willd. View in CoL , Hort. Berol., tab. 56 (1805)
S. sciophila Willk. in Bot. Zeitung (Berlin) 8: 77 (1850)
S. grenieri Reut. ex Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 554 (1870)
Ind. loc.: “Habitat in America boreali?” [lectótipo designado por A. Ortega Olivencia & J.A. Devesa in Ruizia 11: 69 (1993): B-W]
Ic.: Ortega Oliv. & Devesa in Ruizia 11: 68 fig. 13 (1993); Willd., Hort. Berol., tab. 56 (1805)
Hierba perenne, rizomatosa, glabra. Tallos hasta de 110 cm, ramificados en la base, glabros. Hojas (1)2-3 pinnatisectas, de lanceoladas a ovadas, obtusas o agudas, con todos los segmentos similares, pinnatífidos o pinnatipartidos, de lanceolados a ovados u oblongos, pinnatinervias, glabras; las inferiores 2-3 pinnatisectas, limbo 2-12 cm, con segmentos primarios de (2)6-20 mm de anchura, pecíolo hasta de 4,8 cm, a veces las más inferiores 1 vez pinnatisectas y con segmentos hasta de 32 mm de anchura; las superiores 2-3 pinnatisectas, limbo 0,8-6 cm, con segmentos primarios de 1-15 mm de anchura, sésiles o con pecíolo hasta de 2,5 cm. Inflorescencia 4-70 cm, con eje glabro, a veces laxamente glanduloso; cimas en dicasios simples o compuestos, con 1-5 flores, alternas, las inferiores hasta con 8 flores y a veces opuestas; brácteas (2)3-20 × 0,5-2 mm, lineares o linear-elípticas, sin margen escarioso, glabras, eglandulosas, a veces las inferiores hasta de 4,3 cm y conformes con las hojas; pedúnculos (2)3-20 mm, iguales o más largos que las brácteas, excepto en las cimas inferiores que suelen ser más cortos, glabros, a veces laxamente glandulosos; bractéolas 1-5(8) mm, lineares, sin margen escarioso, glabras, eglandulosas; pedicelos (2)4-16(25) mm, más largos que las bractéolas, laxamente glandulosos en la mitad inferior. Cáliz 3-5(6,5) mm, cubriendo menos de la mitad de la corola; sépalos ovales, oblongos o suborbiculares, obtusos, glabros, con margen escarioso de (0,2)0,3-0,6(1) mm, entero o ligeramente dentado, ± plano, blanquecino. Corola (5,3)7-10 mm, bilabiada, verdoso-purpúrea, labio superior intensamente purpúreo. Anteras amarillas; estaminodio (0,7)0,9-1,7(1,9) × 1-1,8(1,9) mm, suborbicular o rara vez obovado, verdoso. Cápsula (4)5-8 × 4-7(7,5) mm, ovoide o subglobosa, pardusca. Semillas 0,7-1,1 × 0,4-0,8 mm, negruzcas. 2 n = 58.
Fisuras, oquedades y pedregales de calizas y dolomías, en sitios sombríos, rara vez en substrato silíceo (micacitas y esquistos); 0-1700 m. III-V(VIII).. E y SE de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Cs Gr Mu Te V. N.v., cat.: conillets rojos (Valencia), escrofulària d’ombra, herba serrada (Valencia), setge verd (Valencia).
Observaciones. –Esta especie ha sido a veces confundida con S. crithmifolia por el parecido de su morfología foliar. Sin embargo, tanto si los ejemplares están en flor como si están en fruto son fácilmente discriminables.Así, la flor de S. tanacetifolia es mucho mayor que la de S. crithmifolia , (5,3)7-10 mm
frente a 3,4-5,5(6,5) mm, respectivamente, y posee un estaminodio suborbicular u obovado, mientras que la segunda especie carece de estaminodio. Si los ejemplares están en la fructificación conviene observar las dimensiones de las semillas, más pequeñas en S. tanacetifolia (0,7-1,1 mm) que en S. crithmifolia (1,3-2 mm).
A pesar de lo mencionado por Willdenow en la indicación locotípica, la especie ni habita en América ni existe allí tampoco ninguna otra con hojas 2-3 pinnatisectas, por lo que probablemente se deba a un error de etiquetado [cf. A. Ortega Olivencia & J.A. Devesa in Ruizia 11: 69-70 (1993)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scrophularia tanacetifolia
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
S. sciophila
Willk. 1850: 77 |
S. tanacetifolia
Willd. 1805: 112 |