Scrophularia valdesii

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 125

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65B1-B9C3-DC96-83173C58A55B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scrophularia valdesii
status

 

17. S. valdesii View in CoL Ortega Oliv. & Devesa in Candollea 46: 115, fig. 2 (1991)

Ind. loc.: “Holotypus. Salamanca: Presa de Aldeadávila, al pie de roquedos, 1-IV-1989, leg. A. Ortega (UNEX 6022)”

Ic.: Ortega Oliv. & Devesa in Candollea 46: 114 fig. 2 (1991); in Ruizia 11: 111 fig. 23 (1993)

Hierba perenne, rizomatosa, pubescente-glandulosa. Tallos hasta de 100 cm, ramificados, densamente pubescente-glandulosos, con pelos de 0,3-1,5(2) mm, uni o pluricelulares, no patentes. Hojas en general indivisas, rara vez algunas pinnatisectas con 1-2(3) segmentos laterales hasta de 21 × 11 mm, sin segmentos intercalares, obtusas, pinnatinervias, con nervadura sin formar retículo marcado, haz laxamente pubescente-glandulosa, provista de pelos de 0,2-1,2 mm, rara vez lampiña, envés pubescente-glanduloso, sobre todo en los nervios, con pelos hasta de 1,6 mm; las inferiores con limbo de 3,5-22 × 2-16 cm, ovado-oblongo o anchamente ovado, obtuso, cordiforme o redondeado en la base, doblemente crenado o crenado-pinnatífido, pecíolo 4-21 cm; las superiores, semejantes a las inferiores, con limbo de 3,3-16 × 1,9-12,5 cm, pecíolo 3-10 cm. Inflorescencia 30-50 cm, con eje densamente pubescente-glanduloso; cimas en dicasios compuestos, con (1)3-7 flores, alternas o las inferiores opuestas; brácteas (8)12-73 × 5-52 mm, foliáceas, ovadas u ovado-lanceoladas, cordiformes o atenuadas en la base, serradas o biserradas, sin margen escarioso, pubescente-glandulosas; pedúnculos 5-14(28) mm, más cortos que las brácteas, densamente pubescente-glandulosos; bractéolas 1,5-8 mm, lineares, elípticas u oblongo-lanceoladas, sin margen escarioso, pubescente-glandulosas, sobre todo en los márgenes; pedicelo central de cada dicasio hasta de 20 mm, los restantes 3-14 mm, mayores que las bractéolas, pubescente-glandulosos. Cáliz 3,5-7,2 mm, más corto que la mitad de la corola; sépalos de ovales a suborbiculares, obtusos, glabros, rara vez con algún pelo disperso, con margen escarioso de 0,5-1,3 mm, entero o crenado-dentado, a veces ondulado, blanquecino. Corola (5,7)8-13 mm, bilabiada, en su mayoría verdoso-purpúrea, labio superior purpúreo. Anteras amarillas; estaminodio (0,8)1,2-2 × 1-2,2 mm, obovado o suborbicular, verdoso. Cápsula 5,5-9 × 4,5-6,5(7,5) mm, ovoide, coriácea, parda o pardo verdosa. Semillas 0,5-0,7 × 0,3-0,5 mm, pardo negruzcas. 2 n = 58.

Fisuras de rocas graníticas, generalmente en exposiciones sombrías, a veces también en lugares más soleados pero con mayor humedad en el suelo y ocasionalmente como nitrófila en tapias o sitios herbosos dentro de los pueblos; 175-700 m. III-V.. Arribes del Duero. Esp.: Sa Za. Port.: TM. N.v.: chupera.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Scrophularia

Loc

Scrophularia valdesii

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

S. valdesii

S. valdesii
1991
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF