Scrophularia canina subsp. canina

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 129-130

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65AD-B9DE-DC96-86A33FA5A385

treatment provided by

Plazi

scientific name

Scrophularia canina subsp. canina
status

 

a. subsp. canina View in CoL View at ENA

S. canina var. pinnatifida (Brot.) Boiss. , Voy. Bot. Espagne 2: 446 (1841)

S. canina var. humifusa Timb.-Lagr. ex Gaut. , Cat. Fl. Pyrénées-Orientales: 322 (1897), nom. nud.

Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Lybia 88: 9 fig. 3 a-g (1982) [sub S. canina ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 360 n.º 2921 (1933); Ortega Oliv. & Devesa View in CoL in Ruizia 11: 123 fig. 27 (1993) [ var. canina ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 500 (1987)

Tallos hasta de 85(125) cm, con ramificaciones foliosas desde la base, nunca rígidas en la madurez. Hojas persistentes, en general pinnatipartidas o pinnatisectas, con limbo de 1-6,5(7,5) cm y segmentos laterales de 2-6,5(22) mm de anchura, lanceolados u oblanceolados, enteros o irregularmente serrados, a veces –las superiores– trilobadas, rara vez indivisas y con limbo oblanceolado, obovado u oblongo-elíptico, de irregularmente serrado a pinnatífido, sin glándulas o a veces con glándulas sésiles sobre todo en los márgenes y nervios. Inflorescencia 5-82 cm, con eje por lo común glanduloso, densa, con cimas muy ramificadas, con (3)5-15(23) flores, alternas o a veces las inferiores opuestas; brácteas 3-25(35) × 0,5-5(7,5) mm, elípticas o linear-lanceoladas, enteras o serradas, en general glandulosas, las inferiores conformes con las hojas; pedúnculos 4-25(30) mm, en general glandulosos; bractéolas 1-5(6) mm; pedicelos no punzantes tras la caída de las cápsulas. Cáliz 1,5-3(3,5) mm. Corola 3-3,5(6) mm. Cápsula (3)3,5-6(7) × (2,5)3-5(6,5) mm, ovoide o suborbicular, rara vez subcónica y ligeramente apiculada, persistente. 2 n = 24, 26, 30; n = 12*, 13.

Indiferente edáfica, se desarrolla en granitos, pizarras y calizas, pero prefiere substratos margosos y arcillosos, por lo común en lugares removidos (bordes de caminos, carreteras, etc.), formando parte de comunidades subnitrófilas; también habita en suelos arenosos tanto del interior como de zonas costeras; 0-1500 m. III-VI(VII). S y C de Europa , S de Rusia, N de África, NW de Irán y S de Asia (Himalaya occidental). Toda la Península Ibérica y Baleares. (And.). Esp.: A Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Le Lo Lu M Ma Mu Na O Or P PM[Mll Mn] Po S Sa Se Sg So T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL (DL) E Mi R TM.

Observaciones.–Taxon muy polimorfo en lo que se refiere a su morfología foliar. Presenta numerosas formas de transición hacia especies próximas como S. frutescens y S. crithmifolia . También existe mucha confusión entre esta subespecie y otra de S. canina , la subsp. bicolor (Sm.) Greuter in Boissiera 13: 109 (1967) [ S. bicolor Sm. in Sibth. & Sm., Fl. Graec. Prodr. 1: 437 (1809), basión.] –que no llega a la Península Ibérica ni a Baleares–; ambas se diferencian de forma clara , ya que la subsp. bicolor presenta corolas en las que todos los lóbulos poseen los márgenes de color blanco o crema, mientras que en la subsp. canina el labio superior siempre es enteramente violeta.

En el territorio de esta Flora , sobre la base de la variabilidad foliar, se han reconocido dos variedades. Los individuos con todas las hojas indivisas, oblanceoladas, obovadas u oblongo-elípticas, agudas u obtusas, cuneadas en la base, serradas, irregularmente serradas o pinnatífidas, se corresponden con la a 1 var. boetica Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 446 (1841) [lectótipo designado por H.M. Burdet, A. Charpin & F. Jacquemoud in Candollea 45: 621 (1990): G-BOIS]; constituyen formas de transición entre S. canina y S. frutescens , y habitan en arenales costeros y del interior, bordes de arroyos y caminos y se distribuyen por el SW y puntos dispersos del resto de la Península Ibérica [Esp.: A B Ca H Ma Sa Se. Port.: AAl Ag E]. La a 2 var. canina se diferencia por sus hojas inferiores siempre pinnatipartidas o pinnatisectas, atenuadas en la base, con lóbulos lanceolados u oblanceolados, enteros o irregularmente serrados, mientras que las superiores son indivisas o trilobadas, más raramente pinnatipartidas o pinnatisectas, y posee el rango de distribución dado para la subespecie.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Scrophularia

Loc

Scrophularia canina subsp. canina

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

Ortega

Oliv. & Devesa 1993: 123
1993
Loc

S. canina var. humifusa Timb.-Lagr. ex Gaut.

Timb. - Lagr. ex Gaut. 1897: 322
1897
Loc

S. canina var. pinnatifida (Brot.)

Boiss. 1841: 446
1841
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF