Scrophularia canina subsp. ramosissima, (Loisel.) P. Fourn.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65AC-B9D9-DCC8-861C397FA247 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scrophularia canina subsp. ramosissima |
status |
|
b. subsp. ramosissima (Loisel.) P. Fourn. View in CoL , Quatre Fl. France: 770 (1937)
S. ramosissima Loisel. View in CoL , Fl. Gall.: 381 (1807) [basión.]
S. canina var. minoricensis P. Monts. in Acta Geobot. Barcinon. 5: 120 (1970)
Ind. loc.: “Habitat in maritimis Corsicae; in littoribus arenosis Provinciae, circà St.-Tropèz” [lectótipo designado por F. Valsecchi in Webbia 34: 284 (1979): AV]
Ic.: Ortega Oliv. & Devesa in Ruizia 11: 136 fig. 28 (1993); Vals. in Webbia 34: 285 fig. 5 (1979) [sub S. ramosissima ]; lám. 29 g-j
Tallos hasta de 45(58) cm, muy ramificados desde la base, con ramas inferiores opuestas y las restantes alternas, afilas, rígidas y agudas cuando maduras. Hojas frecuentemente caedizas en la madurez, pinnatipartidas o pinnatisectas, con limbo de 0,8-4,5(8) cm y segmentos de 1,5-4(7) mm de anchura, oblongo-elípticos o lanceolados, serrados, sin glándulas. Inflorescencia 5,5-22 cm, con eje en general eglanduloso, laxa, con cimas en dicasios simples, con 1-4 flores, rara vez con una segunda ramificación dicasial y hasta con 5(7) flores, alternas; brácteas 1,5-15(19) × 1-2,5 mm, lineares o elípticas, enteras, en general eglandulosas, a veces las inferiores conformes con las hojas; pedúnculos (2,5)3-11(13) mm, en general eglandulosos; bractéolas de 0,5-3,5 mm; pedicelos punzantes tras la caída de las cápsulas. Cáliz 1,5-2,8 mm. Corola 3,3-4,5(5,8) mm. Cápsula (2)3-5 × 2-3,5(4) mm, en general subcónica, rara vez ovoide, caediza en la madurez. 2 n = 26.
Arenales litorales o del interior, terrenos removidos y fisuras de rocas calizas de las zonas más térmicas de las Baleares; 0-200 m. (II)III-V. W de la región mediterránea. Baleares. Esp.: PM[Mll Mn].
Observaciones. –Esta subespecie puede confundirse fácilmente con S. canina s.str. si no se atiende conjuntamente a todos sus caracteres diferenciales. Así, la subsp. ramosissima se caracteriza por su porte más pequeño y sus numerosas ramas laterales afilas, rígidas y agudas hasta parecer casi punzantes en la madurez, carácter que no se observa en la subsp. canina . Importantes también para su segregación son las inflorescencias, en general laxas y eglandulosas, con cimas simples provistas de 1-3 flores, rara vez con una segunda ramificación dicasial y, entonces, hasta con 5(7) flores, y las cápsulas algo más pequeñas y subcónicas, rara vez ovoides. Además, es típica en ella la facilidad con que se desprenden las cápsulas cuando la planta está fructificada, permaneciendo los pedicelos punzantes. Solo los ejemplares jóvenes de S. canina subsp. canina , con sus inflorescencias incompletamente desarrolladas, pueden confundirse con los de la subsp. ramosissima , por presentar en sus cimas escaso número de flores (3-5).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scrophularia canina subsp. ramosissima
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
S. canina var. minoricensis
P. Monts. 1970: 120 |
subsp. ramosissima (Loisel.)
P. Fourn. 1937: 770 |
S. ramosissima
Loisel. 1807: 381 |