Verbascum sinuatum
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6598-B9E5-DCC8-81C43C7FA438 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Verbascum sinuatum |
status |
|
22. V. sinuatum View in CoL L., Sp. Pl.: 178 (1753)
Ind. loc.: “Habitat Monspelii, Florentiae” [lectótipo designado por A. Huber-Morath in Denkschr. Schweiz. Naturf. Ges. 87: 94 (1971): LINN 242.7]
Ic.: Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 88: 24 fig. 9 (1982); Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 436 fig. 2033 (1926); Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 20, tab. 1645 (1861)
Hierba bienal, pubescente-tomentosa. Tallos 40-100(150) cm, finamente angulosos, simples, con indumento ± caedizo, glabrescentes en la base, pubescentes en el resto, con pelos tectores estrellados, de un pardo-rojizo. Hojas alternas; las basales 15-35 (45) × 4-10(15) mm, espatulado-oblongas, numerosas, arrosetadas, irregularmente pinnatilobadas, con los lóbulos desiguales y fuertemente crenados o dentados, marcadamente onduladas, tomentosas, con pelos tectores estrellados, por el haz de un verde-grisáceo, por el envés de un verde-amarillento y con la venación prominente, subsésiles o con pecíolo de 1-2 cm; las medias ovado-lanceoladas, amplexicaules, sinuadas o dentadas, decurrentes hasta el tercio o mitad del entrenudo. Inflorescencia paniculiforme, muy abierta, con fascículos distantes, muy ramificada, con ramas hasta de 30 cm, numerosas, gráciles, arqueadas, ascendentes, ± intricadas, tomentosa en el eje, con pelos estrellados; brácteas 1,5-4 × 1,5-3,5 mm, poco más largas que el pedicelo, cordiformes, semiamplexicaules, enteras o algo dentadas, pubescentes. Flores 2-7 por fascículo en cada bráctea, las apicales solitarias o subsolitarias, no bracteoladas; pedicelos 2-3,5 mm, tan largos o poco más largos que el cáliz, pubescentes, acrescentes, en la fructificación hasta de 5 mm y moderadamente engrosados. Cáliz 2-3,5 mm, hendido hasta la mitad o el tercio inferior, densamente tomentoso; sépalos 1,5-3 × 0,7-1 mm, triangulares, agudos, enteros. Corola 13- 22(25) mm, poco zigomorfa, amarilla, ± anaranjada en la garganta, por excepción albina, pelúcido-punteada, pubescente por fuera; lóbulos 4,5-6 × 4-5 mm, subiguales, obovados, de ordinario con una línea purpúrea en la base, cuyo conjunto ± confluye a modo de anillo en la garganta. Estambres 5, homomorfos, subiguales, todos con anteras reniformes, mediifijas, transversales, en los superiores con filamentos densamente cubiertos por pelos purpúreos en toda su longitud, en los inferiores tan solo en el tercio central. Ovario tomentoso; estilo 7-9 mm; estigma hemisférico. Cápsula 3-3,5 × 2,5-3 mm, poco más larga que el cáliz, de anchamente elipsoidal a subglobosa, mucronulada, tomentosa. Semillas 0,7-0,9 × c. 0,5 mm. 2 n = 18*, 24*, 30; n = 15*.
Márgenes de caminos, arcenes y cunetas, viaria, en todo tipo de terrenos despejados preferentemente secos y soleados, indiferente edáfica; 0-1400(1700) m. (V)VI-VII(X). S de Europa , Canarias, N de África, Cáucaso, y W y E de Anatolia hasta Irán. En casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A Ab Al B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H Hu J L Lo M Ma Mu Na O P PM (Po) Sa Se Sg (So) SS T (Te) To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag (BA) (BAl) BB BL (DL) E Mi R TM. N.v.: acigustre, acigutre, acilutre, alcigutre, amargos, bordolobo, candelera, cenicero, escobetas (Aragón), escobón, flor de la vergüenza, gordolobo cenicero, guardolobo, hierba de las maldiciones, mastrarzos, mata de las maldiciones, probayerno, probayernos, romanza, tientayernos, tienta yernos, toba, torcías, tripo, verbasco, verbasco ondeado, verbasco sinuado; port.: barbasco-dos-herbolarios, cachapeiro, verbasco-ondeado; cat.: blenera sinuada, herba plorosa, múria, muria, ploranera, ressentida, santjoans, trepons, trepó sinuat, tripó, tripó bord; eusk.: ostaza.
Observaciones.– En buena parte de la Península coincide con V. pulverulentum y a menudo se ha detectado el híbrido correspondiente [ V. × hybridum Brot., Fl. Lusit. 1: 270 (1804)]. En la Península hemos hallado también híbridos con V. chaixii subsp. chaixii , V. dentifolium , V. giganteum subsp. giganteum y V. virgatum . En buena parte de su área de distribución se han citado formas albinas que, en la Península, tan solo hemos observado en Valencia y en el C de Portugal (Estremadura).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Verbascum sinuatum
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. sinuatum
V. sinuatum |