Verbascum nigrum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 88-90

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6596-B9E6-DCCB-86643F6DA39B

treatment provided by

Plazi

scientific name

Verbascum nigrum
status

 

24. V. nigrum View in CoL L., Sp. Pl.: 178 (1753) subsp. nigrum

Ind. loc.: “Habitat in Europa ad pagos, vias” [lectótipo designado por E. Fischer in Wissk. & Haeupler (eds.), Standardliste Farn Blütenpfl. Deutschl.: 537 (1998): Herb. Clifford: 54,

Verbascum 1 (BM 000557979)]

Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1), Taf. 234 fig. 2 (1965) [sub V. nigrum ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 20, tab. 1649 figs. I, 1 y 2 (1861) [sub V. nigrum ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 243 pl. 93 fig. 7 (1991) [sub V. nigrum ]

Hierba perenne, pubescente. Tallos 35-100 cm, netamente angulosos, simples o ramificados desde la base, pubescentes, con pelos tectores estrellados, atropurpúreos. Hojas alternas; las basales 15-45(50) cm, ovado-oblongas, cordiformes, inequiláteras, irregularmente crenadas, planas, auriculadas en la base, por el haz glabrescentes o pubérulas y de un verde ± obscuro, por el envés pubescentes, con pelos tectores estrellados y de un verde algo más claro excepto en el nervio principal ± rojizo, pecíolos 5-20 cm; las medias subcordiformes, crenado-dentadas, cortamente pecioladas. Inflorescencia racemiforme, a veces ± paniculiforme, con fascículos ± densamente dispuestos pero sin ocultar el eje, simple o poco ramificada, con ramas hasta de 20 cm, gráciles y suberectas, pubescente en el eje, con pelos tectores estrellados; bráctea 4-8 × 0,3-0,4 mm, tan larga o poco más larga que el pedicelo, linear, entera, pubescente. Flores 4-8 por fascículo en cada bráctea, la flor principal provista de 2 bractéolas filiformes hasta de 1,7 mm; pedicelos 4-6 mm, más largos que el cáliz, pubescentes, acrescentes, en la fructificación 6,5-8 mm. Cáliz 2,5-4 mm, hendido hasta casi la base, pubescente; sépalos 2,5-3,5 × 0,5-0,7 mm, lineares, agudos, enteros. Corola 18-25 mm, poco zigomorfa, pelúcido-punteada, pubescente por fuera, amarilla; lóbulos 5,5-7 × 4,5-5 mm, subiguales, obovados, con una pequeña mancha purpúrea en la base, a veces tan solo con una fina línea purpúrea o pardo-purpúrea que en su conjunto confluyen en el fondo de la garganta. Estambres 5, homomorfos, los 2 inferiores algo más largos, todos con anteras reniformes, transversales y filamentos cubiertos por pelos purpúreos en toda su longitud excepto bajo las anteras. Ovario tomentoso; estilo 4,5-6 mm; estigma hemisférico. Cápsula 4,3-5 × 3-3,5 mm, poco más larga que el cáliz, ovoideo-elipsoidal, no rostrada, redondeada en el ápice, pubescente. Semillas c. 1 × 0,5 mm, 2 n = 30*, 30 + 4*, 34*.

Prados húmedos, majadas, cunetas, taludes húmedos y herbazales nitrófilos; 700-1850 m. VII-IX. Europa –excepto en las zonas meridional y septentrional–, montes Urales y C de Asia, hasta el Altai. Pirineos centrales, esporádica en la Cordillera Cantábrica –Picos de Europa – y montes vascos. (And.). Esp.: (Bi) (Bu) Hu L S. N.v.: cucarachera negra, gordolobo negro, gordolobo partido.

Observaciones.– Las indicaciones mallorquinas de esta especie hay que atribuirlas a V. boerhavii [cf. C. Benedí & al. in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat 57: 62, (1986)]. Su presencia en Castellón ( Sierra de Espadán ) es poco creíble y seguramente se tratase de una confusión con V. chaixii subsp. chaixii . En la Vall d’Aran (Lérida), donde es frecuente, a menudo se hibrida con V. lychnitis y V. thapsus . Del N de Europa se han citado formas albinas, raras al parecer, que no hemos observado en las poblaciones ibéricas estudiadas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Verbascum

Loc

Verbascum nigrum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

V. nigrum

V. nigrum
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF