Scrophularia auriculata
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6582-B9F2-DCC8-87CA391AA5CC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Scrophularia auriculata |
status |
|
7. S. auriculata View in CoL L., Sp. Pl.: 620 (1753), nom. cons.
S. aquatica auct., non L., Sp. Pl.: 620 (1753), nom. rejic.
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [lectótipo designado por J.E. Dandy in Watsonia 7: 164 (1969): LINN 773.4, typ. cons.]
Hierba perenne, rizomatosa, pubescente-glandulosa o glabra. Tallos hasta de 250 cm, profusamente ramificados desde la base, glabros o laxamente pubescentes. Hojas 1,2-20,5 × 1-12 cm, indivisas o lirado-pinnatisectas, pinnatinervias, glabras, rara vez laxamente pubescentes; limbo completo –si indivisas– o segmento terminal oblongo, oblongo-elíptico, oval, ovado-lanceolado o triangular-lanceolado, cordiforme, redondeado, subredondeado, atenuado o a veces asimétrico en la base, crenado en las inferiores y serrado en las superiores, provisto o no de segmentos en la parte inferior; pecíolo hasta de 15 cm. Inflorescencia hasta de 85 cm, con eje poco o muy glanduloso; cimas en dicasios compuestos hasta con 25(30) flores, opuestas, o alternas solo las superiores; brácteas del par inferior conformes con las hojas, las restantes hasta de 30(47) × 0,5-3(6) mm, de linear-lanceoladas a oblongo-lanceoladas, en general agudas, rara vez obtusas, sin margen escarioso o, al menos en las superiores, con él muy estrecho –hasta de 0,4(0,6) mm– y en general relegado al ápice, glabras o laxamente pubescente-glandulosas; pedúnculos 2-30(40) mm, en general más largos o subiguales que las brácteas, glandulosos; bractéolas (1)1,5-9,5 mm, linear-lanceoladas, linear-oblongas u oblongo-lanceoladas, en general agudas, glabras o finamente glandulosas, sin margen escarioso o, al menos en las superiores, con él y hasta de 1,5 mm de anchura, plano u ondulado, inciso-denticulado, pardo, pardo verdoso o blanquecino, muy rara vez pardo purpúreo; pedicelo central de cada dicasio hasta de 15 mm, los restantes 1,5-8 mm, más largos o iguales que las bractéolas, glandulosos. Cáliz 2,4-4,8 mm; sépalos ovales o suborbiculares, obtusos, glabros o rara vez pubescente-glandulosos, con margen escarioso de 0,2-1(1,5) mm, inciso-denticulado, ondulado o plano, pardo, pardo verdoso o blanquecino, muy rara vez pardo purpúreo. Corola 5-8,5(9,8) mm, bilabiada, verdoso-amarillenta, labio superior intensamente purpúreo. Anteras amarillas, en ocasiones con margen azulado, rara vez por completo azulado purpúreas; estaminodio 0,7-1,4 × 1,2-2,4 mm, claramente más ancho que largo, subreniforme, a veces ligeramente flabelado, purpúreo. Cápsula (3,5)4-7(8) × (3)4-6,5(7) mm, ovoide, parda o pardo verdosa. Semillas 0,5- 1,1 × 0,3-0,7 mm, negruzcas o parduscas. 2 n = 78, 80, 84, 86, 88; n = 42, 43.
Higrófila, en bordes de ríos, arroyos, fuentes y charcas; 0-1400 m. (III)IV-VII(VIII). W y SW de Europa , Italia y Marruecos; introducida en México. W, N y E de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: A (Ab) B Bi Bu C Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu Mu Na O Or P PM[Mll (Mn) (Ib)] Po S SS T Te V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM.
1. Hojas indivisas o lirado-pinnatisectas, hasta con 2 segmentos laterales; limbo completo o segmento terminal ovado, oblongo, oval u oblongo-lanceolado, cordiforme o redondeado en la base; bractéolas enteramente herbáceas o con margen escarioso muy estrecho, en general reducido a la parte apical; tallos glabros o laxamente pubescentes .......... a. subsp. auriculata
– Hojas en general lirado-pinnatisectas, con 2-4 segmentos laterales, muy rara vez las superiores indivisas; segmento terminal ovado-elíptico o triangular-lanceolado, atenuado o subredondeado en la base; bractéolas en general con margen escarioso ancho; tallos siempre glabros ......................................................................................................... b. subsp. valentina
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Scrophularia auriculata
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
S. auriculata
S. auriculata |