Verbascum creticum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 56-58

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6576-B906-DCC8-86783E79A4F6

treatment provided by

Plazi

scientific name

Verbascum creticum
status

 

2. V. creticum View in CoL (L.) Cav., Elench. Pl. Horti Matr.: 38 (1803)

Celsia cretica L., Syst. Veg. ed. 13: 470 (1774) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in India, Creta” [sec. L. fil., Suppl. Pl.: 281 (1782)]

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 623 n.º 2648 (1903) [sub Celsia cretica ]; Jacq., Pl. Hort. Schoenbr. 4, tab. 474 (1805) [sub Celsia cretica ]; Sims in Bot. Mag. 24, tab. 964 (1806) [sub

Celsia cretica ]

Hierba bienal, pubescente. Tallos 50-150 cm, lisos, de ordinario simples, con pelos tectores simples, largos, ± patentes, a veces con algunos pelos bifurcados más cortos, rojizos al menos en el tercio basal. Hojas alternas; las basales 9- 14(21) × 3-8 cm, lirado-pinnatisectas, formadas por un segmento terminal de (8)12-15(18) × (4)6-10 cm, lanceolado, truncado, irregularmente crenado-dentado y 2-3 pares de segmentos laterales de 1-1,5 × 1-1,5 cm, ovados, subopuestos, distantes, glabras o glabrescentes por el haz, por el envés con escasos pelos tectores simples, más abundantes en la nervadura, pecíolos 2-3 cm; las medias ovadas, dentadas, sésiles, netamente amplexicaules, no decurrentes. Inflorescencia en racimo, simple, a veces algo ramificada, en este caso con ramas erecto-patentes, provista de flores hasta el ápice, no espinescentes en la fructificación, laxa en la floración y ± compacta en la fructificación, con pelos tectores simples en el eje, que en el ápice se entremezclan con algunos pocos glandulíferos más cortos; brácteas 15-19 × 8-10 mm, 6-7 veces la longitud de los pedicelos, anchamente ovadas, apiculadas, fuertemente dentadas, con pelos glandulíferos. Flores solitarias en cada bráctea; pedicelos 2,5-3,5 mm, 3-4 veces más cortos que el cáliz, erecto-patentes, rectos, con abundantes pelos tectores y alguno glandulífero mezclado, acrescentes, hasta de 5,5 mm en la fructificación. Cáliz 10-14 mm, hendido hasta casi la base, con abundantes pelos glandulíferos; sépalos 8-13 × 4- 5 mm, anchamente elípticos, agudos, dentados, con 4-6 dientes hasta de 0,6 mm en cada lado. Corola 40-50 mm, muy zigomorfa, amarilla, con pelos glandulíferos por fuera; lóbulos superiores 14-15 × 14-15 mm, orbiculares, en la base con una gran mancha atropurpúrea y abundantes pelos claviformes del mismo color, algo más pálidos en el ápice; los inferiores de c. 20 × 20 mm, orbiculares, sin mancha. Estambres 4, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos totalmente cubiertos por pelos claviformes purpúreos, bajo la antera de un amarillo claro; los inferiores con anteras de 5-6,5 mm, lineares, arqueadas, adnato-decurrentes y filamentos glabros. Ovario con pelos glandulíferos; estilo 22-25 mm; estigma hemisférico. Cápsula 9-11 × 9-11 mm, igual o algo más corta que el cáliz, ovoideo-globosa, rostrada, con apículo incurvo de c. 3 mm, esparcidamente glandular. Semillas 0,9-1 mm. 2 n = 52*.

Márgenes de campos y caminos, en suelos profundos, nitrificados y algo húmedos; 0-300 m. IV-V. Túnez, N de Argelia, Sicilia, Cerdeña, Córcega, S de Italia y Baleares. Islas Baleares. Esp.: PM. N.v., cat.: trepó mascle.

Observaciones.– I.K. Ferguson [in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 209 (1972)] la considera presente en la Península Ibérica (“Hs”), al incluir en la sinonimia Celsia cavanillesii Kunze in Flora 29: 698 (1846), nom. illeg. [ Celsia cretica var. cavanillesii Kunze ex Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 545 (1870), nom. illeg.], nombre utilizado para designar las poblaciones gaditanas de lo que venimos denominando V. pseudocreticum . Los ejemplares utilizados para la indicación de esta especie en Jaén, corresponden en realidad a V. erosum [cf. C. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 460-461 (1987)]. Con escaso fundamento [cf. C. Benedí & al. in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 57: 63-64 (1989)], se ha pretendido distinguir en las Islas Baleares [cf. Pau in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 7: 73 (1907)] dos razas atendiendo a la anchura de los sépalos.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Verbascum

Loc

Verbascum creticum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

Celsia cretica

Celsia cretica L., Syst. Veg. ed. 13: 470 (1774)
1774
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF