Verbascum pseudocreticum, Benedi & J. M. Monts.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6574-B901-DCC8-868E3E79A498 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Verbascum pseudocreticum |
status |
|
3. V. pseudocreticum Benedí & J.M. Monts. View in CoL in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 106 (1985)
Celsia sinuata sensu Willk. , Ill. Fl. Hispan. 2: 58, tab. 126 (1888), non Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 68 (1801)
Ind. loc.: “In isthmo Gaditano loco unico in graminosis prope templum Sancti Josephi in consortio cum Picridio Tingitano (533.)” [sec. Kunze in Flora 29: 698 (1846), sub Celsia cavanillesii ; lectótipo designado por C. Benedí & J.M. Montserrat in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 107 (1985): COI-Willkomm]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 492 (1987); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 126 (1882) [sub Celsia sinuata ]
Hierba bienal, hirsuta. Tallos (20)30-60(80) cm, angulosos, simples o ramificados en la mitad superior, con indumento denso, híspido, formado por pelos tectores simples, rectos, subpatentes o reflexos, de un pardo-rojizo. Hojas alternas; las basales 4-17 × 2-7 cm, oblongas u obovado-oblongas, de pinnatipartidas a netamente pinnatisectas, con segmentos ± similares e irregularmente crenados, atenuadas en la base, de un verde obscuro y glabrescentes por el haz, más pálidas y con abundantes pelos tectores simples por el envés, pecíolos 1-2 cm; las medias oblongas, irregularmente crenadas o dentadas, sésiles, ± amplexicaules, no decurrentes. Inflorescencia en racimo, a veces paniculiforme, ± laxa , de ordinario simple, a veces ramificada, en este caso con ramas erecto-patentes o ascendentes, rígidas y gruesas –hasta de 3 mm–, con flores hasta el ápice, no espinescentes en la fructificación, con abundantes pelos tectores reflexos en el eje; brácteas 6-8 × 6-8 mm, 2-3 veces la longitud de los pedicelos, triangular-ovadas, dentadas, con pelos tectores simples, hirsutas. Flores solitarias en cada bráctea; pedicelos 2-4 mm, 3-5 veces más cortos que el cáliz, erecto-patentes, rectos, con abundantes pelos tectores, acrescentes, en la fructificación 4-8 mm, arqueados, muy engrosados, hasta de 1,5 mm de grosor. Cáliz 10-12 mm, hendido hasta casi la base, con pelos tectores ± abundantes; sépalos 7-9 × 5-6,5 mm, obovados o subrómbicos, agudos, con 4-7 dientes hasta de 1 mm en cada lado. Corola 35-50 mm, muy zigomorfa, amarilla, por fuera con pelos tectores simples esparcidos, mezclados con escasos pelos glandulíferos más cortos; lóbulos superiores c. 13 × 13 mm, obovados, con una gran mancha atropurpúrea en la base; lóbulos inferiores 18-22 × c. 18-22 mm, orbiculares, sin mancha. Estambres 4, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos cubiertos por pelos claviformes purpúreos, amarillentos bajo la antera; los inferiores con anteras de 5-7 mm, lineares, arqueadas, adnato-decurrentes y filamentos glabros. Ovario con pelos tectores; estilo 15-20 mm; estigma hemisférico. Cápsula 9-10 × 9-10 mm, netamente más corta que el cáliz, ovoideo-globosa, rostrada, con apículo incurvo hasta de 2 mm, con escasos pelos tectores. Semillas 0,8-1 × 0,6-0,7 mm.
Arenales costeros, herbazales y lugares incultos del litoral; 0-50 m. III-V. N y W de Marruecos, y S de la Península Ibérica. S de Andalucía. Esp.: Ca.
Observaciones.–Esta especie, que I.K. Ferguson [in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 347 (1972)] incluyó, como Celsia cavanillesii , sin más, en V. creticum , presenta un indumento denso muy característico, formado por pelos tectores simples, rectos, ± reflexos, idéntico al de V. ballii (Batt.) Qaiser in Ali & Jafri (eds.). Fl. Libya 88: 25 (1982) [ Celsia ballii Batt. in Batt. & Trab., Fl. Algérie (Dicot.) 2: 628 (1890)], endemismo del Atlas sahariano –desde el NW de Libia hasta el Antiatlas marroquí–, del cual se distingue, entre otros caracteres, por los sépalos subenteros.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Verbascum pseudocreticum
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. pseudocreticum Benedí & J.M. Monts.
Benedi & J. M. Monts. 1985: 106 |
Celsia sinuata
sensu Willk. 1888: 58 |