Verbascum erosum, Cav.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-656C-B919-DCC8-86303FA5A39D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Verbascum erosum |
status |
|
8. V. erosum Cav. View in CoL , Elench. Pl. Horti Matr.: 39 (1803)
Celsia sinuata Cav. in Anales Ci. Nat. 3: 68 (1801) [syn. subst.]
V. laciniatum (Poir.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. : 469 (1891)
Ind. loc.: “El Sr. Broussonet cogió esta planta en flor en las cercanías de Tánger” [lectótipo designado por C. Benedí & J.M. Montserrat in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 104 (1985): MA 108913]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 493 (1987); Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 125 figs. a-j (1888) [sub Celsia barnadesii var. baetica ]
Hierba bienal, finamente glandular-pubescente. Tallos 60-180(200) cm, débilmente angulosos, simples, pubescentes en la base, con indumento formado por pelos tectores simples, mezclados con otros glandulíferos más escasos y cortos, glabros o glabrescentes en el resto, de un pardo-rojizo. Hojas alternas; las basales 4,5-14 × 2,5-7 cm, ovado-oblongas o elípticas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, en este caso con lóbulos triangulares, irregularmente crenado-dentados, con dientes mucronulados, atenuadas en la base, glabrescentes por el haz, por el envés con abundantes pelos tectores simples en la nervadura, pecíolos 2,5-3,5(5) cm; las medias oblongo-lanceoladas, irregularmente dentadas, sésiles, ± amplexicaules, no decurrentes. Inflorescencia en racimo, muy laxa, simple, con el eje glabro o con escasos pelos glandulíferos; brácteas 5-9 × 4-5 mm, 2-3 veces más cortas que los pedicelos, ovadas, muy aguzadas, fuertemente dentadas, reflexas, con pelos glandulíferos. Flores solitarias en cada bráctea; pedicelos 12-16 mm, casi dos veces la longitud del cáliz, erecto-patentes, rectos o curvados, con pelos glandulíferos, acrescentes, en la fructificación hasta de 20 mm, erecto-ascendentes, algo engrosados bajo la cápsula. Cáliz 7-9 mm, hendido hasta casi la base, con pelos glandulíferos; sépalos 6-8 × 3,5-6 mm, romboides, agudos, netamente dentados en los dos tercios superiores, con 2-4 dientes hasta de 0,7-1,5 mm en cada lado. Corola 35-45 mm, muy zigomorfa, amarilla, con pelos glandulíferos por fuera; lóbulos superiores 13-14 × 14-15 mm, obovados, en la base con una gran mancha atropurpúrea y abundantes pelos claviformes del mismo color; los inferiores 18-22 × 18-22 mm, orbiculares, sin mancha. Estambres 4, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos cubiertos en toda su longitud por pelos claviformes purpúreos, amarillentos bajo la antera; los inferiores con anteras de 7-10 mm, lineares, arqueadas, adnato-decurrentes, con filamentos glabros. Ovario con pelos glandulíferos; estilo 25-30 mm; estigma hemisférico. Cápsula 9-11 × 7-9,5 mm, poco más larga que el cáliz, ovoideo-globosa, escasamente rostrada, con apículo algo incurvo de 1-2 mm, esparcidamente glandular. Semillas 1,2-1,4 mm. n = 24.
Maquias y matorrales secos ± ruderalizados, en terrenos calcáreos; 150-900 m. (IV)V-VI. N de Marruecos –Rif– y S de la Península Ibérica. Esp.: Ca J Ma Se.
Observaciones.– Endemismo bético-rifeño, del cual, a pesar de la indicación locotípica, se ha dudado desde antiguo sobre su presencia en Marruecos [cf. Murb. in Acta Univ. Lund. ser. 2, 22(1) [Monogr. Celsia ]: 205 (1926)]. Sin embargo, su existencia allí se ha visto confirmada recientemente [cf. Benedí in Anales Jard. Bot. Madrid 56: 182-183 (1998)]. La errónea interpretación de Celsia sinuata [cf. C. Benedí & J.M. Montserrat in Collect. Bot. (Barcelona) 16: 108 (1985)] vino determinada por la ilustración que bajo este binomen dio Willkomm [cf. Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 126 (1888)] y que corresponde a lo que aquí denominamos V. pseudocreticum .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Verbascum erosum
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. erosum
Cav. 1803: 39 |
Celsia sinuata
Cav. 1801: 68 |