Verbascum levanticum, I. K. Ferguson

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 67-68

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-656B-B918-DC96-86253C74A323

treatment provided by

Plazi

scientific name

Verbascum levanticum
status

 

9. V. levanticum I.K. Ferguson View in CoL in Bot. J. Linn. Soc. 64: 230 (1971)

Celsia horizontalis sensu Cout. , Fl. Portugal ed. 2: 645 (1939), non Moench, Methodus: 448 (1794), nom. illeg.

Ind. loc.: “Holotypus: Sintenis & Rigo No. 144 ex Ins. Cypro. In rupibus montis Pontedactylos Majo 1880 (K)”

Ic.: Jacq., Hort. Bot. Vindob. 2, tab. 117 (1772-1773) [sub Celsia arcturus ]

Hierba anual o bienal, pubescente. Tallos 40-80 cm, lisos, simples, con pelos tectores simples largos y ± patentes, mezclados con otros glandulíferos más cortos, de un pardo-rojizo intenso. Hojas opuestas; las basales 8-25 × 4-7 cm, lirado-pinnatisectas, netamente bidentadas, con segmento terminal de 6-11 × 4- 7 cm, ovado, y 2-4 pares de lóbulos laterales de 1,5-3,5 × 1,5-2 cm, elípticos, glabrescentes por el haz, con algunos pelos glandulíferos en el margen, por el envés con pelos tectores simples en la nervadura, pecíolos 4-7 cm; las medias opuestas, elípticas, dentadas, ± pecioladas. Inflorescencia en racimo, muy laxa, simple, con abundantes pelos tectores simples y otros glandulíferos más cortos; brácteas 6-8 × 4-6 mm, 3-4 veces más cortas que los pedicelos, ovado-triangulares, dentadas, patentes o subreflexas, dentadas, con pelos glandulíferos. Flores solitarias en cada bráctea; pedicelos 20-30 mm, 5-6 veces la longitud del cáliz, patentes, rectos o arqueados, con pelos glandulíferos, poco acrescente. Cáliz 3,5-5 mm, hendido hasta casi la base, con pelos glandulíferos; sépalos 3-4 × 1- 1,2 mm, oblongos, subagudos, enteros. Corola 25-30 mm, poco zigomorfa, amarilla, con pelos glandulíferos por fuera; lóbulos 12-15 × 12-13 mm, subiguales, orbiculares, todos en la base con una discreta mancha purpúrea, que en su conjunto confluyen a modo de anillo en la garganta. Estambres 4, dimorfos; los superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos densamente cubiertos de pelos claviformes, purpúreos, amarillentos en el ápice y en la base; los inferiores con anteras de 1,5-2 mm, lineares, rectas, cortamente adnato-decurrentes y filamentos glabros en el tercio superior, en el resto con pelos claviformes purpúreos. Ovario glabro o con algún pelo glandulífero; estilo 7-11 mm; estigma obovoide. Cápsula 5-7 × 4,5-6 mm, el doble de larga que el cáliz, ovoideo-globosa, rostrada, con apículo recto de c. 1 mm, glabra. Semillas 0,7-0,8 × c. 0,5 mm. 2 n = 48, 44 *.

Muros y fisuras de rocas; IV-V. 50-100 m. E de la cuenca mediterránea: Chipre, SW y S Anatolia, W Siria, Israel. Naturalizada en el C de Portugal. Port.: [(BA)] [BL].

Observaciones.– Naturalizada en los alrededores de Coímbra a principios del s. XX [cf. J. de Mariz in Bol . Soc. Brot. 23: 50 (1907)], se había considerado extinta [cf. Franco, Nova Fl. Portugal 2: 215 (1984)] al no haber recolecciones recientes. Sin embargo, no hace mucho se ha confirmado su presencia en el C de Portugal [cf. T.M. Mouga & M.T. Almeida in Lagascalia 19: 659-661 (1997)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Verbascum

Loc

Verbascum levanticum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

V. levanticum I.K. Ferguson

I. K. Ferguson 1971: 230
1971
Loc

Celsia horizontalis

sensu Cout. 1939: 645
1939
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF