Verbascum virgatum, Stokes

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 71-72

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6567-B914-DC96-81763E38A390

treatment provided by

Plazi

scientific name

Verbascum virgatum
status

 

12. V. virgatum Stokes View in CoL in With., Arr. Brit. Pl. ed. 2: 227 (1787)

V. grandiflorum Schrad. View in CoL , Hort. Gott.: 19, tab. 13 (1809), nom. illeg., non Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 5 (1768)

Ind. loc.: “... in a field on the S. side of the lane leading from Gregory’s Mill to the turnpike road, near that town. The side of the turnpike road from Worcester to Ombersley, opposite to the lane leading to Beverley” [C de Inglaterra]

Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 437 fig. 2034 b (1926) [sub V. blattarioides ]; Brot., Phytogr. Lusit. Select. 2, tab. 154 (1827) [sub V. blattarioides ]; Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1, pl. 28 (1811) [sub V. blattarioides ]; Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 20, tab. 1655 (1861) [sub V. blattarioides ]

Hierba bienal, pubescente. Tallos 40-110(150) cm, lisos o finamente angulosos, simples o ramificados, pubescentes, con pelos tectores simples, o bifurcados o trifurcados, verdosos o rojizos. Hojas alternas; las basales (5)12-25(40) × 3-5(9) cm, oblongo-lanceoladas, regularmente dentadas o crenadas, atenuadas en la base, de un verde ± mate , con pelos tectores simples, bifurcados o trifurcados, esparcidamente pubescentes, a veces glabrescentes por el haz, pecíolos 0,5-3 cm; las medias ovado-lanceoladas, dentadas, subamplexicaules, a veces levemente decurrentes. Inflorescencia de ordinario racemiforme, con la mayoría de las flores reunidas –al menos en la zona media– en fascículos distantes, a veces en racimo, con todas las flores solitarias, en el eje con pelos glandulíferos, a veces mezclados con algunos tectores simples o bifurcados hacia la base; brácteas 6-10 × 2-3 mm, algo más largas que el pedicelo, lanceoladas u ovado-lanceoladas, agudas, enteras o dentadas en el tercio inferior, con pelos glandulíferos. Flores de ordinario 2-5 por fascículo en cada bráctea, con la flor principal provista de 2 bractéolas linear-lanceoladas hasta de 6 mm, a menudo las apicales solitarias, a veces todas solitarias; pedicelos 2-4 mm, más cortos que el cáliz, erecto-patentes, con pelos glandulíferos, poco acrescentes, algo engrosados en la fructificación. Cáliz 6-7,5 mm, hendido hasta casi la base, con pelos glandulíferos, por excepción con algún pelo bifurcado; sépalos 5-5,5 × 1,5-1,8 mm, lanceolados, agudos, enteros. Corola 28-35 mm, zigomorfa, amarilla, pelúcido-punteada, con pelos glandulíferos por fuera; lóbulos suborbiculares, todos con una discreta mancha purpúrea en la base cuyo conjunto confluye a modo de anillo en la garganta, los superiores 9-12 × 8-11 mm, los inferiores 12-18 × 11- 17 mm. Estambres 5, dimorfos; estambres superiores con anteras reniformes, transversales y filamentos cubiertos por entero por pelos claviformes, purpúreos, mezclados con otros blanquecinos o amarillentos bajo la antera; los inferiores con anteras de 2-3,3 mm, lineares, rectas, adnato-decurrentes y filamentos cubiertos en el dorso de los dos tercios inferiores por pelos purpúreos y amarillentos. Ovario con pelos glandulíferos, a veces con algún pelo tector bifurcado; estilo 8-10 mm; estigma hemisférico. Cápsula 6-8 × 6-8 mm, poco más larga que el cáliz, globosa, cortamente rostrada, con apículo recto de 1-2 mm, esparcidamente glandular. Semillas 0,7-0,9 × 0,5-0,7 mm. 2 n = 62-64, 66; n = 16*.

Cunetas, taludes descarnados, baldíos, en suelos arenosos y lugares alterados algo nitrificados y húmedos; 200-1400 m. IV-VIII. W Europa : Península Ibérica, Francia, Inglaterra y N de Italia; introducida en América, Canarias y Azores. Dispersa por toda la Península, rara en el tercio oriental. Esp.: Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Gu H Hu J Le Lo Lu M (Ma) Na O Or (P) Po S Sa Se Sg So SS T To (Va) Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL E Mi R TM. N.v.: blataria mayor, gordolobo, verbasco; port.: baltaria-maior, chopo-branco; gall.: seoane.

Observaciones.– Ejemplares con inflorescencias en racimo, con una sola flor en cada bráctea, fueron denominados V. celsiae Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 444 (1841), lo que ocurre con mayor frecuencia en ejemplares de pequeña talla. La subsp. dertosense Benedí & Rovira in Anales Jard. Bot. Madrid 44: 391 (1988) fue descrita sobre unos materiales que resultaron corresponder, en realidad, a un infrecuente híbrido entre V. blattaria × V. lychnitis V. × pseudoblattaria Schleich. ex W.D.J. Koch, Syn. Fl. Germ. Helv. ed. 2: 592 (1844) [“pseudo-blattaria”].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Verbascum

Loc

Verbascum virgatum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

V. grandiflorum

Schrad. 1809: 19
1809
Loc

V. virgatum

Stokes 1787: 227
1787
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF