Plantago alpina, Delarbre, 1800

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 16-17

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-655E-B92F-DCC8-87353C57A3C2

treatment provided by

Plazi

scientific name

Plantago alpina
status

 

8. P. alpina View in CoL L., Sp. Pl.: 114 (1753)

P. penyalarensis Pau View in CoL in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 11: 42 (1912)

P. alpina subsp. penyalarensis (Pau) Rivas Mart. in Anales Inst. Bot. Cavanilles 21: 264 (1964)

P. maritima subsp. alpina (L.) O. Bolòs & Vigo in Collect. Bot. (Barcelona) 14: 99 (1983)

Ind. loc.: “Habitat in Helvetiae alpibus”

Ic.: Vigo, Alta Munt. Catalana : 204 fig. 280 (1976); Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 305 pl. 124 fig. 5 (1991)

Hierba perenne, de (2)4-15(30) cm, acaule. Hojas (5)30-80(170) × (0,5)1-5 mm, dispuestas en varias rosetas basales, lineares, a veces con alguna estrechamente lanceolada, agudas, abruptamente contraídas en el ápice, enteras, en ocasiones denticuladas hasta con 4 pares de pequeños dientes, con 1-3 nervios, planas, de consistencia herbácea, de pubescentes a glabras, con pelos hasta de 0,7(1) mm, ± patentes. Espiga (7)10-40(80) × 3-5(7) mm, cilíndrica, a veces ovoide, compacta; brácteas 2-3(4,5) × (0,7)1-1,6 mm, de lanceoladas a ovado-acuminadas, agudas, con nervio medio que casi alcanza el ápice y algo escariosas en el margen, glabras o con algún cilio en el margen; pedúnculo (2)4-14(25) cm, mucho más largo que la espiga, no sulcado, pubescente, con pelos de 0,2-1 mm, generalmente adpresos y antrorsos, aunque ± patentes en la base. Sépalos diferentes entre sí, soldados solo en la base; los anteriores 1-2,5 × 0,7-1,4 mm, ± ovales, a veces obovados, obtusos, planos o canaliculados, con nervio medio estrecho que casi alcanza el ápice y márgenes escariosos algo asimétricos, con algún cilio en el margen superior y algún pelo hasta de 0,3 mm en la parte superior del nervio; los posteriores 1,7-2,3 mm, aquillados, con nervio medio estrecho que alcanza el ápice y márgenes escariosos anchos, provisto de algún pelo en margen y quilla hasta de 0,2 mm. Corola con tubo de 2,5-3 mm, liso y finamente pubescente; lóbulos 1,3-1,7 × 0,7-1 mm, de ovales a lanceolados, agudos, glabros. Anteras 1,5-2 × 0,8-1,2 mm, amarillas; filamentos parduscos. Pixidio 2,2-3 × 1,5 mm, con 2-4 semillas, glabro, excepto unos pocos pelos en la base del resto estilar. Semillas 1,3-1,8(2,5) × 0,5-0,8(1,2) mm, hemielipsoidales, con la cara interna plana. 2 n = 12*, 24*.

Pastos innivados de alta montaña, preferentemente en suelos de reacción ácida; 1350-2800 m. VI-VIII. Montañas del C y S de Europa . Montañas del N y CW peninsular. And. Esp.: Av (Bu) Cc Ge Hu L Le Lo M Na O P S Sa (Sg) So Za. Port.: BA. N.v.: llantén; cat.: pedrenca alpina; eusk.: mendi-plantaina.

Observaciones. –Como ya se ha indicado en las observaciones a P. holosteum , suelen aparecer ejemplares de difícil adscripción en las partes elevadas de los Sistemas Ibérico y Central entre ambas especies.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Plantaginaceae

Genus

Plantago

Loc

Plantago alpina

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

P. penyalarensis

Pau 1912: 42
1912
Loc

P. alpina

Delarbre 1753: 114
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF