Plantago sempervirens, Crantz
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-654B-B938-DC96-810D3F21A21D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Plantago sempervirens |
status |
|
26. P. sempervirens Crantz View in CoL , Inst. Rei Herb. 2: 331 (1766)
P. cynops View in CoL L., Sp. Pl. ed. 2: 167 (1762), nom. illeg., non L., Sp. Pl.: 116 (1753), nom. rejic. prop.
Ind. loc.: “In incultis & olivetorum collibus circa Monspelium, aliisque Galloprovinciae & Italiae locis frequens reperitur” [sec. Morison, Pl. Hist. Univ. 3: 262 (1699), sub Psyllium semper virens Lob. Ger. ; lectótipo designado por B. Tutel in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 7: 520 (1982): lámina en Morison, Pl. Hist. Univ. 3, sect. 8 tab. 17 fig. 1 (1699)]
Ic.: Font Quer, Pl. Medic.: 719 (1962) [sub P. cynops ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. : 305 pl. 124 fig. 4 (1991); lám. 8 m, n
Planta sufruticosa, de 10-40(60) cm. Tallo ramificado desde la base, con entrenudos de (1)5-25(35) mm, en general más cortos o iguales que las hojas, ± pubescente, con pelos cortos hasta de 0,2 mm, casi exclusivamente tectores, ± patentes y antrorsos, a veces con algún pelo largo hasta de 0,7 mm, glandular o no. Hojas 10- 60 × 0,5-2 mm, opuestas –rara vez verticiladas–, lineares, ± agudas, enteras, ± connadas, con vaina hasta de 2(4) mm, pubescentes, con pelos hasta de 0,2 mm, predominantemente tectores, ± patentes y antrorsos, alguno más largo. Espiga 5- 17(25) × 5-10(15) mm, ± ovoide, a veces largamente ovoide, contraída a modo de glomérulo, con 5-15(25) flores opuestas o verticiladas; brácteas medias y superiores 3-7 mm, ovadas, de agudas a mucronadas, las inferiores hasta de 12 mm y prolongadas en punta herbácea linear-subulada, con nervio medio que alcanza el ápice y márgenes escariosos, de glabrescentes a pubescentes, con algún pelo corto hasta de 0,2 mm en nervio medio y margen y algún cilio largo de c. 0,5 mm en el margen; pedúnculo 1-8(10) cm, más largo que la espiga, no sulcado, con indumento similar al del tallo. Sépalos diferentes entre sí, soldados solo en la base; los anteriores 4,5-5 × 3,2-4 mm, de anchamente ovales a suborbiculares, planos, obtusos y mucronados o acuminados, con nervio medio que alcanza el ápice y se prolonga en mucrón y márgenes escariosos simétricos, con cilios hasta de 0,5(1) mm y nervio medio ± pubescente, con pelos hasta de 0,2 mm; los posteriores c. 4,5 × 2 mm, ± oblongos, fuertemente aquillados, a veces con ala hasta de 0,3 mm, agudos, con nervio medio que alcanza el ápice, con cilios hasta de 0,7(1) mm y pelos hasta de 1(2) mm sobre el nervio y la quilla. Corola con tubo de 4-7 mm, transversalmente rugoso, glabro; lóbulos 2,5-3 × 0,5-1 mm, de largamente deltoides a ± lanceolados, agudos, glabros. Anteras 1,7-2,4 × 1-1,5 mm, blanco-amarillentas; filamentos parduscos. Pixidio 2-5 × 1,5-2,5 mm, con 2 semillas, glabro. Semillas 1,7-2,5 × 1,2- 1,5 mm, naviculares, canaliculadas en la cara interna. 2 n = 12.
Suelos secos y pedregosos, generalmente en sitios soleados; 0-1600(1900) m. (IV)V-VIII. Mediterráneo noroccidental, de la Península Ibérica a la Itálica, puntual en la Tracia. Principalmente en la mitad E peninsular y valle del Duero. And. Esp.: A Ab Al Av B Bu CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Mu Na P S Sa Sg So T Te V Va Vi Z Za. Port.: TM. N.v.: bocha, bocheta, bufagatos, contralacangrena, piné, pinillo, pinocha, yerba pedreguera (Aragón), zaragatona, zaragatona mayor; cat.: apagafoc, botafoc, botja, herba pucera, plantatge de ca.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Plantago sempervirens
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
P. sempervirens
Crantz 1766: 331 |
P. cynops
P. cynops L., Sp. Pl. ed. 2: 167 (1762) |