Plantago asperrima, Gand. ex Hervier
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-654A-B93A-DCC8-80A13E7DA11D |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Plantago asperrima |
status |
|
27. P. asperrima Gand. ex Hervier View in CoL in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 15 (189/190): 160 (1905)
Ind. loc.: “Madrid, in aridis ad Valdaracete (Perez, 1881); Aragonia merid, in glareosis elatis ad Mosqueruela [R. Martin, 1879]”
Ic.: Lám. 8 a-l
Planta sufruticosa, hasta de 20 cm, intrincada. Tallo muy ramificado desde la base, con entrenudos de 1-10 mm, más cortos que las hojas, ± pubescente, con pelos cortos hasta de 0,2 mm, predominantemente glandulíferos, ± patentes, y otros largos hasta de 0,8(1,4) mm, predominantemente tectores. Hojas 6-20 × (0,3)1-3(5) mm, opuestas, de lineares a oblanceoladas, a veces ± espatuladas, de subagudas a obtusas, de pinnatífidas –con 2-3(4) pares de dientes situados generalmente en el 1/3 ó 1/2 apical– a fuertemente dentadas, a veces casi enteras, connadas, con vaina hasta de 1,5(2) mm, de indumento ± hirto, similar al del tallo, pero con mayor cantidad de pelos largos. Espiga 4-8 × 4-10 mm, anchamente ovoide, contraída a modo de glomérulo, con 3-5(9) flores opuestas o verticiladas; brácteas medias y superiores 3-5 mm, ovadas, agudas, las inferiores hasta de 6 mm, prolongadas en una punta herbácea linear-subulada, con nervio medio que alcanza el ápice y márgenes escariosos, ± hirtas, con pelos dispersos hasta de 0,7(1,2) mm y ciliadas; pedúnculo 1-4(5) cm, más largo que la espiga, no sulcado, con indumento similar al del tallo. Sépalos diferentes entre sí, que pueden ser subiguales cuando solo hay 3 flores por espiga, soldados solo en la base; los anteriores 4-4,8 × 1,5-2,7 mm, de elípticos a anchamente elípticos, planos, ± obtusos y mucronados, con nervio medio ancho que alcanza el ápice, generalmente prolongado en mucrón y márgenes escariosos asimétricos, dispersamente ciliados y pelosos; los posteriores 3,2-3,5 mm, aquillados, con nervio medio estrecho que alcanza el ápice, dispersamente ciliados y pelosos, a veces con un mechón apical. Corola con tubo de 1-2 mm, transversalmente rugoso, glabro; lóbulos (1,5)2-3 mm, de largamente deltoides a ± lanceolados, de enteros a algo denticulados, agudos, glabros. Anteras 1,5-1,7 × 1-1,3 mm, blanco-amarillentas; filamentos parduzcos. Pixidio 4,5-5 × 2,5-3 mm, con 2 semillas, glabro. Semillas (2,5)3-4 × 1,2-1,8 mm, naviculares, canaliculadas en la cara interna.
Suelos pedregosos calizos; 1000-2100 m. V-VI.. Sierras calizas del SE peninsular, ¿también en las del CE?. Esp.: Cs† Gr (M)† J (Te)†.
Observaciones. –Este endemismo ibérico tan solo se ha recolectado recientemente en las sierras de Jaén y Granada. Ni de las localidades del protólogo (Madrid y Teruel), ni de Peñagolosa (Reverchon, 1891, MA 116497), ha vuelto a ser citado desde finales del siglo XIX.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Plantago asperrima
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
P. asperrima Gand. ex
Hervier 1905: 160 |