Plantago media
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6526-B957-DCC8-81483F06A260 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Plantago media |
status |
|
3. P. media View in CoL L., Sp. Pl.: 113 (1753)
P. media subsp. stepposa (Kuprian.) Soó View in CoL in Acta Bot. Acad. Sci. Hung. 13: 304 (1967)
P. media subsp. nevadensis (Willk.) Malag., Sin. Fl. Ibér. 66: 1047 (1976)
Ind. loc.: “Habitat in Europae pascuis sterilibus apricis argillosis” [lectótipo designado por A. Patzak & K.H. Rechinger in Rech. fil. (ed.), Fl. Iran. 15: 7 (1965): LINN 144.5]
Ic.: Folch, Veg. Països Catalans: 297 fig. 211 a (1981); Font Quer, Pl. Medic.: 723 (1962)
Hierba perenne, de (8)12-40(60) cm, acaule. Hojas hasta de 80(280) × 45(65) mm, en roseta basal aplicada al suelo, ± ovadas, agudas, a veces apiculadas, enteras o irregularmente dentadas, con 5-9 nervios, pubescentes, con pelos hasta de 1(1,5) mm; pecíolo de ordinario más corto que la 1/2 de la longitud del limbo, más raramente con un pecíolo que alcanza 6(12) cm. Espiga 15-55(100) × 5-8(10) mm, cilíndrica, compacta, a veces con alguna flor aislada en la base, argéntea por la coloración blanquecina de la parte escariosa de brácteas, cáliz y corola; brácteas 1,5-2,5 × 1-1,2 mm, ovadas, ± planas, con nervio medio que alcanza el ápice y márgenes escariosos, glabras o glabrescentes; pedúnculo (8)12-37(40) cm, mucho más largo que la espiga, liso en fresco, aparentemente algo sulcado en seco, pubescente, con pelos hasta de 0,7(1) mm, adpresos y antrorsos. Sépalos similares entre sí, soldados solo en la base, por excepción hasta casi el 1/3 basal; los anteriores 1,7-3 × 1-1,2 mm, de ovado-lanceolados a oblanceolados, planos, con nervio medio que alcanza el ápice y márgenes escariosos simétricos, glabros; los posteriores 1,8-2 mm, parecidos a los anteriores, pero más canaliculados. Corola blanca; tubo de 2-3 mm, liso, glabro; lóbulos 1,3-2 × 0,4-0,7(0,8) mm, lanceolados, agudos, de un blanquecino brillante, glabros. Anteras 1,5-2 × 0,6-0,9 mm, blancas; filamentos violetas. Pixidio 3-4 × 2-2,5 mm, con (2)4(6) semillas, glabro. Semillas 1,8-2,2 × 0,8-1 mm, hemielipsoidales, con la cara interna plana. 2 n = 12, 24.
Pastos y prados; (80)300-2000(2430) m. V-IX. Eurasia; naturalizada en Norteamérica y Australia. Mitad N de la Península Ibérica –rara en Galicia– y sierras del SE peninsular, alcanzando Sierra Nevada y Sierra Tejeda. And. Esp. : Ab Av B Bi Bu Cc CR Cs Cu Ge Gr Gu Hu J L Le Lo M Ma Mu Na O P Po S Sa Sg So SS T Te V Va Vi Z Za. N.v.: llantén, morro llitón, plantaina (Aragón); cat.: plantatge mitjà; eusk.: bildots-mihia, plantain ertaina.
Observaciones.– En la Península Ibérica existen poblaciones diploides y tetraploides que, aunque no diferenciables morfológicamente, presentan un cierto patrón de distribución [cf. P.J. van Dijk & al. in Biol. J. Linn. Soc. 46: 315-331 (1992)], según el cual, las poblaciones diploides ocupan la mayor parte de la Península, mientras que las tetraploides se limitan al Pirineo oriental y central, encontrándose la zona de separación entre ambas en el río Gállego.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Plantago media
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
P. media subsp. stepposa (Kuprian.) Soó
Soo 1967: 304 |
P. media
P. media |