Sibthorpia

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 434-435

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64FC-B889-DE03-814C397CA345

treatment provided by

Plazi

scientific name

Sibthorpia
status

 

20. Sibthorpia L.*

[ Sibthórpia , -ae, f. – Humphrey Waldo Sibthorp (1713-1797), botánico inglés; sucedió, en 1747, a Johann Jacob Dillenius en la cátedra de Botánica de la universidad de Oxford; corresponsal de Linneo, aunque no parece que haya tenido más actividad botánica relevante que la de ser padre de John Sibthorp, quien le sucedió en el cargo]

Hierbas perennes, por lo común difusas y formando masas densas, ± pelosas, con pelos pluricelulares (2-7 células), tectores o más raramente glandulíferos, patentes o a veces subadpresos. Tallos rastreros que pueden enraizar en los nudos, a menudo solo en los distales. Hojas alternas –excepcionalmente, y como consecuencia del brote de una nueva rama, pueden aparecer 2 ó 3 muy próximas en un nudo–, de reniformes a suborbiculares, crenadas o crenado-lobadas, palmatinervias, pecioladas. Flores axilares, en general solitarias, a veces en grupos hasta de 4(8), levemente zigomorfas, de tetrámeras a octómeras –puede incluso variar el número de piezas en el mismo individuo–, pediceladas. Cáliz campanulado o infundibuliforme, con (4)5-8 sépalos libres hasta aproximadamente la mitad, iguales o un poco desiguales. Corola rotácea, con (4)5-8 pétalos, blanca, levemente rosada o amarilla, glabra; limbo ligeramente irregular con lóbulos subiguales, enteros. Androceo con tantos estambres como pétalos o a menudo 1 menos, todos de igual tamaño, exertos; anteras con dehiscencia longitudinal, no mucronadas, glabras. Gineceo con ovario bilocular; estilo por lo común persistente en el fruto; estigma ± netamente bilobado. Fruto en cápsula, loculicida, bivalva, subglobosa, obovoide u obcónica , a veces algo comprimida, vilosa en el tercio apical. Semillas 4-10 por lóculo, elipsoides, levemente comprimidas, algo cóncavas en la cara ventral, con ornamentación finamente reticulada, a menudo difícil de observar cuando están hidratadas, pardo rojizas.

Observaciones. –Género con 5 especies distribuidas por regiones intertropicales y templadas de Europa , África y América. Números básicos propuestos: x = 9, 10, 17*. La longitud del estilo se ha medido en la fructificación.

Bibliografía.– O. HEDBERG in Bot. Not. 108: 161-183 (1955).

1. Corola hasta de 3 mm de diámetro, que no sobrepasa al cáliz en más de 0,3 mm, blanca ± teñida de un rosa pálido; estilo hasta de 0,6 mm; pedicelos mucho más cortos que el pecíolo de la hoja axilante; hojas con 5-11 dientes, en general truncados o retusos .................................................................................................... 1. S. europaea

– Corola de más de 4 mm de diámetro, que sobrepasa al cáliz en al menos 1 mm, casi siempre amarilla; estilo de más de 1,5 mm; pedicelos en general más largos que el pecíolo de la hoja axilante; hojas con 5-35 dientes, en general de agudos a obtusos .......... 2

2. Hojas con 5-14 dientes; corola 4-7(8) mm de diámetro y 4-5 mm de longitud; tallos hasta de 0,5 mm de diámetro .................................................................... 2. S. africana

– Hojas con 16-35 dientes; corola 9-13 mm de diámetro y 6,5-7,5 mm de longitud; tallos 0,7-1,2 mm de diámetro .................................................................. 3. S. peregrina

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF