Lafuentea rotundifolia, Lag.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 438-440

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64F8-B884-DCC8-86393EC7A340

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lafuentea rotundifolia
status

 

1. L. rotundifolia Lag. , Elench. Pl.: [19] (1816)

Ind. loc.: “Venit ad saxorum calcareorum rimas in monte Sancti Michaelis juxta Orcelim, et prope coenobium Sanctae Cathaerinae, non procul à Murciae urbe.–In Granatensi Regno legit D. Clement.” [lectótipo designado por F. Bellot & B. Casaseca in Lagascalia 5: 24 (1975): MA 161435]

Ic.: Willk., Ill. Fl. Hispan., tab. 116 (1887); lám. 104

Subarbusto, con olor a almendras amargas, cubierto de una densa pubescencia grisácea, con pelos hasta de 1,5 mm, en su mayoría patentes, pluricelulares, glandulíferos. Tallos 20-30(40) cm, ascendentes, en la base ± leñosos, de sección circular y rastreros, en el resto herbáceos, de sección subcircular y erectos. Hojas hasta de 3 × 3 cm, de truncadas a subcordiformes en la base, redondeadas en el ápice; pecíolos hasta de 3 cm, igualando o casi al limbo. Racimos 10- 18(25) cm, con numerosas flores; brácteas hasta de 7 mm, aproximadamente tan largas como el cáliz, linear-lanceoladas. Cáliz 5-7 mm; sépalos 5-5,5 × 0,5 (1) mm, linear-lanceolados. Corola 8-9 mm, con pelos en 2 bandas en el labio inferior y garganta, en el resto glabra; tubo 5-6 × 1,5-2 mm; lóbulos de obtusos a subagudos, raramente retusos. Anteras 0,5-0,6(0,7) mm; filamentos pelosos en la base. Estilo filiforme, excediendo el tubo de la corola y aproximadamente tan largo como el fruto. Cápsula 5-5,5 × 1,5-2 mm, más corta que el cáliz. Semillas 0,3-0,4 mm, con un pequeño eleosoma. 2 n = 42; n = 21.

Fisurícola, en roquedos calizos soleados y algo nitrificados; 0-600 m. (III)IV-VI. ¨ SE de la Península Ibérica, llegando por el SW hasta Antequera en la provincia de Málaga. Esp.: A Ab Al Gr Ma Mu. N.v.: orejilla de roca; cat: orelleta de penya.

Observaciones.– La posible presencia en Gibraltar [cf. Colmeiro, Enum. Pl. Peníns. Hispano-Lusit. 4: 222 (1888); Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 18: 133 (1889)] está basada en Broussonet. Muy probablemente se deba a un error de etiquetado, ya que en ninguna otra ocasión ha vuelto a ser citada o recogida. Por ello no se indica el código provincial de Cádiz.

RHINANTHEAE Lam. & DC.

Hierbas anuales o perennes, raramente subarbustos, hemiparásitas y holoparásitas. Hojas opuestas, más raamente alternas, verticiladas o, las inferiores, en roseta. Inflorescencias en racimo terminal, raramente lateral. Corola zigomorfa, bilabiada, sin giba ni espolón basal. Androceo didínamo, sin estaminodio. Fruto en cápsula, con dehiscencia loculicida, en ocasiones muy tardía.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF