Melampyrum sylvaticum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 448-449

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64EE-B89F-DCC8-87F13F19A4A5

treatment provided by

Plazi

scientific name

Melampyrum sylvaticum
status

 

4. M. sylvaticum L., Sp. Pl.: 605 (1753) subsp. sylvaticum

Ind. loc.: “Habitat in Europae borealis sylvis” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 112 (1997): LINN 760.5]

Ic.: A.R. Clapham, Tutin & E.F. Warburg, Fl. British Isles Ill. 3: 29 fig. 1122 (1963) [sub M. sylvaticum ]; fig. 2 a1, b1, c1

Hierba anual, que apenas ennegrece cuando seca. Tallos 10-40 cm, cuadrangulares o subcuadrangulares, poco ramificados. Hojas 30-50(80) × 3-7(12) mm, lineares o linear-lanceoladas, cuneadas en la base, enteras, con pecíolos apenas diferenciados. Inflorescencia 6-16 mm, en racimo espiciforme muy laxo, secundifloro; brácteas 20-60 × 4-11 mm, con pecíolos muy cortos, de imperceptibles a 0,5(1,5) mm, no imbricadas, dejando ver claramente el eje de la inflorescencia, cuneadas en la base, verdes, sin nectarios, las inferiores similares a las hojas o un poco más anchas en la base, las superiores más pequeñas, linear-lanceoladas, enteras o con 1-2 pares de pequeños dientes en la base; pedicelos 1-2 mm. Cáliz 4-10 mm, regular, verde; tubo 2-3(4,5) mm, glabro o subglabro, escabriúsculo, con algunos pelos minúsculos; lóbulos 2-4,5(5,5) mm, subiguales, triangulares o lanceolado-triangulares, erecto-patentes o patentes, rectos, con algunos pelos minúsculos, sobre todo en el margen; seno redondeado e igual de profundo entre todos los lóbulos. Corola (6)8-11 mm, de un amarillo dorado, a veces con tonos anaranjados en el labio inferior, glabra en el exterior; tubo recto o un poco curvo, alrededor de 2-3 veces más largo que los labios, glabro, sin anillo interno de pelos cerca de la base; garganta ampliamente abierta; labio inferior algo recurvado. Filamentos lisos, los superiores 2-2,5 mm, los inferiores 3-3,5 mm; anteras 1,2-1,8 mm, con los mucrones subiguales. Nectario casi imperceptible o sin él. Cápsula 7-10 × 4-5 mm, algo más larga que el cáliz, suberecta, ovoide, poco comprimida, dehiscente por ambos márgenes, glabra. Semillas 4,8-5,3 × c. 2,5 mm, en general 2 por cápsula. 2 n = 18*; n = 9*.

Bosques de coníferas, en zonas de montaña, preferiblemente en suelos silíceos; 1300-1800 m. VI-VII(VIII). Europa septentrional y central, desde Islandia hasta los Montes Urales , llegando en su límite meridional al N de España, Italia, Bosnia y Bulgaria. Pirineos centrales (Pallars Sobirà) y sierra de Oribio. (And.) ? Esp.: L Lu.

Observaciones. –En la Península Ibérica, con frecuencia se han atribuido a esta especie plantas que en realidad correspondían a la mucho más común y variable M. pratense . Ello puede explicar, entre otras, diversas citas de la cornisa cantábrica y los Pirineos orientales. En el abundante material de herbario que estaba determinado como M. sylvaticum que hemos revisado, solo corresponden a este taxon dos recolecciones antiguas, una de Font Quer en Pallars Sobirà (Vall Ferrera) y otra de Merino en la sierra de Oribio. En tiempos recientes, sí ha vuelto a encontrarse en la misma zona de Pirineos [cf. P. Aymerich in Butll. Inst. Catalana Hist. Nat. 72: 88 (2005)], pero han resultado infructuosas las búsquedas en la sierra lucense.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Melampyrum

Loc

Melampyrum sylvaticum

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

M. sylvaticum

M. sylvaticum
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF