Veronica tenuifolia subsp. javalambrensis, (Pau) Molero & J. Pujadas
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64DD-B8A8-DC96-867B3CD7A339 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veronica tenuifolia subsp. javalambrensis |
status |
|
b. subsp. javalambrensis (Pau) Molero & J. Pujadas in Folia Bot. Misc. 2: 46 (1981)
V. javalambrensis Pau , Not. Bot. Fl. Españ. 1: 22 (1887) [basión.]
V. commutata Willk. in Oesterr. Bot. Z. 41: 82 (1891), nom. illeg., non Seidl in Bercht., Oekon.- Techn. Fl. Böhm. 1: 31 (1836)
Ind. loc.: “Hab. in altioribus montis Javalambre ad 2.000 m alt.- 10 Jul.” [lectótipo designado por J. Izco, A. Molina & F. Fernández González in Lazaroa 5: 178 (1984): MA 112496]
Ic.: Lám. 94
Tallos (5)7-15(30) cm, con pelos tectores de longitud variable –(0,15)0,25- 0,5(0,7) mm–; entrenudos en general más cortos que las hojas. Hojas (2)6- 12(15) mm, las de la parte media del tallo de contorno ovado, oval u obovado, pinnatífidas o pinnatipartidas, con (3)5-9 lóbulos, de linear-lanceolados a ovados, algo revolutos; las inferiores, con el contorno de ovado a obovado, de enteras a pinnatífidas. Brácteas inferiores casi siempre enteras, raramente hasta con 3 lóbulos o dientes. Cáliz con 4(5) sépalos, con frecuencia estrechamente ovales, no revolutos, los de las flores de la base de la inflorescencia casi siempre enteros, por excepción con 2 ó 3 lóbulos. Cápsula en general de longitud mayor que la anchura. 2 n = 16, 32; n = 8.
Pastos vivaces y matorrales de pequeño porte en ambientes de sabinar albar, encinar, pinar, enebrales y sabinares rastreros en áreas de montaña, etc., preferentemente en calizas; 800-2100 m. (IV)V-VI(VII). ¨ N y C de la Península Ibérica: Cordillera Cantábrica, cuenca del Duero, E del Sistema Central, Montes de Toledo?, Sistema Ibérico y Maestrazgo. Esp.: Av Bu Cu Gu Le (Lo) M P S Sa Sg So Te To? Va Vi Z Za.
Observaciones.– En el caso de V. tenuifolia subsp. javalambrensis existe –como en el de la subsp. tenuifolia – una difuminación de sus caracteres en relación con la geografía. Los individuos de la cuenca del Duero, sobre todo hacia occidente, presentan indumento largo y denso, y hojas poco divididas; sin embargo, el indumento se hace más corto y disperso en los del Sistema Ibérico y Aragón, donde, además, se encuentran plantas de hojas más profundamente divididas y con lóbulos de menor anchura. Por otra parte, también en la Cordillera Cantábrica es frecuente encontrar individuos de hojas poco divididas.
Las dudas que se indican para la provincia de Toledo, se deben a las dificultades de interpretación de los ejemplares recolectados en los Montes de Toledo, sierra del Rebollarejo (MAF 108794), llamativos por su porte y la división de sus hojas, pero la planta no ha vuelto a ser encontrada en esa localidad, a pesar de las intensas búsquedas, y por tanto no ha podido ser estudiada con suficiente profundidad. Por ahora, los hemos llevado a esta subespecie, aunque sea con dudas.
En cuanto a la grafía, discutida, del epíteto pauano javalambrensis , lo más apropiado resulta mantener “javalambrensis ” –tal como se publicó por primera vez– frente a “jabalambrensis”, puesto que las propias dudas expuestas por Pau in Bol . Soc. Aragonesa Ci. Nat. 14: 136-137 (1915) demuestran que no se trató de un error tipográfico ni ortográfico, sino que el uso de la “v” fue completamente voluntario.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica tenuifolia subsp. javalambrensis
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
subsp. javalambrensis (Pau)
Molero & J. Pujadas 1981: 46 |
V. commutata
Willk. 1891: 82 |
V. javalambrensis
Pau 1887: 22 |