Veronica chamaedrys
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64D8-B8A5-DCC8-800E3F27A1A3 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veronica chamaedrys |
status |
|
21. V. chamaedrys L., Sp. Pl.: 13 (1753) subsp. chamaedrys
Ind. loc.: “Habitat in Europae pratis” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 116 (1997): Herb. Clifford 8, Veronica 7 (BM)]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 34 n.º 2723 (1904); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 362 fig. 2931 (1933)
Hierba perenne, a veces de base subleñosa y ramificada. Tallos (7)15-25(50) cm, de cortamente ascendentes a erectos, subglabros o con abundantes pelos tectores largos de aspecto ± lanoso de (0,5)0,8-1,6(2,0) mm, dispuestos de modo denso en 2 líneas opuestas a lo largo del tallo entre las cuales no es rara la presencia de un indumento menos denso. Hojas (10)12-30(42) × (6)10-22(30) mm, ovadas, anchamente ovadas, ovado-subdeltadas o –excepcionalmente– suborbiculares, base de truncada a redondeada o raramente subcordiforme, crenadas o serradas, hasta con 14 dientes por cada lado, con pelos tectores algo más cortos que los del tallo, de 0,3-1 mm, dispuestos con densidad variable, habitualmente menor por el haz, que es glabra en ocasiones, sésiles o con breve pecíolo hasta de 6 mm. Racimos hasta de 20 cm, axilares, con 15-40(60) flores; pedúnculos 1- 5 cm, con pelos tectores cortos, incurvados, y glandulíferos más largos y patentes, a veces solo tectores; brácteas 3-7 mm, de linear-lanceoladas a oblanceoladas, con pelos glandulíferos –0,3-0,8 mm– y/o tectores –(0,2)0,6-1,2 mm–, dispuestos sobre todo hacia el margen, más raramente subglabras; pedicelos (3)5- 8(10) mm. Cáliz 2-8 mm; sépalos de linear-lanceolados a linear-oblongos o estrechamente ovales, casi siempre más largos que la cápsula, con indumento como el de las brácteas, a menudo más denso. Corola (6)10-14(17) mm de diámetro, azul, con venas más obscuras y a menudo con garganta blanquecina. Estilo (2,5)4-5,5 mm. Cápsula (2)3,5-4(5) × (3,5)4-5(5,5) mm, de longitud menor que la anchura, anchamente obcordiforme u obdeltada, base ± cuneada, poco emarginada, con pelos tectores. Semillas 1-1,7 × 0,6-1,5 mm, c. 6-12 por cápsula, pardas. 2 n = 16*, 32; n = 16*.
Bosques, bordes de bosque, prados, pastizales, pastos pedregosos, matorrales, bordes de cultivos, a menudo en ambientes ricos en nitratos y suelos éutrofos, indiferente edáfica; 5-2200 m. (II)IV-VII(VIII). Eurosiberiana; en casi toda Europa (salvo algunas islas y la mayor parte del Ártico), Cáucaso, Transcaucasia y Siberia; naturalizada en Norteamérica e Islandia. Tercio N de la Península Ibérica, desde el N de Portugal a Cataluña, con algunas localidades disyuntas en el Sistema Central y S del Sistema Ibérico. And. Esp.: Av B Bi Bu C Cs Cu Ge Gu Hu L Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sg So SS Te Vi Z Za. Port.: DL (Mi) TM. N.v.: beltrónica, camedrio de zarzales, verónica, verónica menor de prados.
Observaciones.– Planta extremadamente variable y polimorfa. Sobre la base de datos cariológicos, se han descrito, fuera del ámbito peninsular, táxones de rango diverso, íntimamente relacionados con V. chamaedrys [v.gr., V. vindobonensis (M.A. Fisch.) M.A. Fisch. in Oesterr. Bot. Z. 122: 287 (1973) – V. chamaedrys subsp. vindobonensis M.A. Fisch. in Oesterr. Bot. Z. 118: 207 (1970), basión.–; V. chamaedrys subsp. chamaedryoides (Bory & Chaub.) M.A. Fisch. in Strid (ed.), Mount. Fl. Greece 2: 222 (1991) – V. chamaedryoides Bory & Chaub. in Bory, Exp. Sci. Morée, Bot.: 15 (1832), basión.–; y V. chamaedrys subsp. micans M.A. Fisch. in Oesterr. Bot. Z. 121: 73 (1973)]. En la Península Ibérica parece ser mucho menos variable.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica chamaedrys
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. chamaedrys
V. chamaedrys |