Veronica fruticans, Jacq.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 374-376

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64B8-B8C4-DCC8-8047391AA285

treatment provided by

Plazi

scientific name

Veronica fruticans
status

 

5. V. fruticans Jacq. , Enum. Stirp. Vindob.: 2, 200 (1762)

V. fruticulosa subsp. fruticans (Jacq.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 11: 46 (1909)

V. fruticulosa sensu L., Sp. Pl. ed. 2: 1676 (1763), p.p., non L., Sp. Pl. ed. 2: 15 (1762)

Ind. loc.: “Crescit copiose in herbidis saxosisque montium Schneeberg, Scheneealbl, Gans , &c. ubi floret Junio & Julio” [neótipo designado por M.M. Martínez Ortega, S. Cafferty & E. Rico in Taxon 50: 552 (2001): Herb. Jacquin (W)]

Sufrútice. Tallos (5)10-15(30) cm, de ascendentes a erectos, con pelos tectores cortos, hasta de 0,2(0,4) mm, incurvados y adpresos, cuya densidad va aumentando hacia la zona superior, a veces acompañados hacia el ápice por otros glandulíferos algo más largos, de 0,2-0,4(0,5) mm. Hojas (7)8-20(25) × (2)3- 6(7) mm, estrechamente ovales, ovales u ovadas, en ocasiones –entre las basales– suborbiculares, enteras o algo crenuladas o serruladas, glabras o subglabras, en este caso con algunos pelos tectores cortos principalmente en el margen y en el nervio medio, a veces de consistencia subcoriácea o coriácea, de subsésiles a cortamente pecioladas. Racimo terminal, con (2)4-10(18) flores, raramente además hasta con 4 racimos axilares, con el eje cubierto de pelos similares a los del tallo, por lo común dispuestos de modo más denso; brácteas (1)3,5-9(15) mm, lineares, linear-lanceoladas o estrechamente ovales, con indumento semejante al de las hojas; pedicelos (2)5-7(15) mm. Cáliz (2,5)4,5-6(8) mm; 4(5) sépalos ± oblanceolados o estrechamente ovales, con pelos cortos tectores, a veces acompañados por otros glandulíferos de mayor longitud. Corola (11)12-14(15) mm de diámetro, de un azul intenso, con garganta a veces ± rojiza o blanquecina. Estilo (3)5-7(8,5) mm. Cápsula (5)6-8(9) × (3)4-4,5(5,5) mm, en general de longitud mayor que la anchura, poco comprimida, ± oval, base redondeada, atenuada hacia el ápice y de extremo apiculado y ± agudo, raramente ± redondeado, pero nunca emarginada, con pelos cortos tectores, a veces también con otros glandulíferos más largos. Semillas 0,9-1,5 × 0,4-1,2 mm, c. 40-50 por cápsula, pardo anaranjadas. 2 n = 16, 18*?; n = 8.

Fisuras, repisas de rocas y pastos de montaña pedregosos y secos, indiferente al substrato; 1100- 3200 m. (V)VI-VIII. Ártico-alpina; Groenlandia, N de Europa , y montañas del C, S y E de Europa . Pirineos, Cordillera Cantábrica, N del Sistema Ibérico, y otras montañas del N peninsular, Sistema Central y Sierra Nevada. And. Esp.: Av Bu Cc Ge Gr Gu Hu L Le Lo M Na O P S Sg So Z.

Observaciones.– Con cierta frecuencia en los Alpes aparecen individuos con el indumento típico de V. fruticans subsp. fruticans , pero con algunos pelos glandulíferos dispersos en los pedicelos, en el margen de los sépalos o en la cápsula, en tan bajo número y densidad que de ningún modo puede considerarse que constituyen un indumento netamente glanduloso. Estos individuos son morfológicamente próximos a V. fruticans subsp. cantabrica . Probablemente –y como ya defendieron otros autores [cf. M. Laínz & al. in Bol . Inst. Estud.Asturianos, Supl. Ci. 7: 62 (1963); H.E. Hess, Landolt & R. Hirzel, Fl. Schweiz ed. 2, 3: 192 (1980)]– exista cierto grado de introgresión con V. fruticulosa , pues esos individuos algo glandulosos de V. fruticans subsp. fruticans aparecen siempre donde V. fruticulosa crece también. Sin embargo, ni en la Cordillera Cantábrica ni en el Sistema Ibérico crece V. fruticulosa , por lo que la validez taxonómica de la subsp. cantabrica parece estar bien fundamentada sobre la base de este único carácter. El rango específico es poco apropiado para el taxon V. fruticans subsp. cantabrica , dado que en el Pirineo no parece entidad por completo estabilizada. De tal modo, en localidades tales como Plan (collado de Sahún), Hecho, Aneto-Senet, Penyablanca, Pessons, La Bonaigua o Cauterets, entre otras, hemos hallado poblaciones constituidas por dos tipos de individuos (cada uno con el indumento típico de cada una de las dos subespecies) más otros con pilosidad de tipo intermedio entre ambos extremos de variación. En esta situación, y en ausencia de otros caracteres que apoyen la separación de V. cantabrica , parece que el rango subespecífico resulta bastante apropiado.

1. Pedicelos florales, sépalos y cápsula habitualmente sin pelos glandulíferos o, excepcionalmente, con alguno disperso ...................................................... a. subsp. fruticans

– Pedicelos florales, sépalos y cápsula con pelos glandulíferos abundantes ....................... .......................................................................................................... b. subsp. cantabrica

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Veronica

Loc

Veronica fruticans

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

V. fruticulosa subsp. fruticans (Jacq.)

Rouy 1909: 46
1909
Loc

V. fruticans

Jacq. 1762: 2
1762
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF