Veronica montana
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64A8-B8D5-DCC8-81743F2FA277 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veronica montana |
status |
|
15. V. montana L., Cent. Pl. I: 3 (1755)
Ind. loc.: “Habitat in montanis Mattesii Italiae & Greismari Germaniae umbrosis” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 116 (1997): LINN 26.42]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 35 n.º 2725 (1904); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 362 fig. 2937 (1933); Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 216, Abb. 112 (1968)
Hierba perenne, de base subleñosa y con frecuencia ramificada. Tallos (7)15- 50(70) cm, de decumbentes a cortamente ascendentes, radicantes hacia la base, con un indumento de densidad variable, con pelos robustos tectores y frecuentemente también glandulíferos, de longitud variable, pero generalmente largos, (0,3)0,5-0,7(1,3) mm. Hojas (6)20-30(45) × (4)15-25(35) mm, ovales, anchamente ovales, subredondeadas o raramente subdeltadas, base de truncada a subcordiforme, crenadas o serradas, con (3)5-8(11) dientes ± regulares a cada lado, cubiertas de pelos tectores (muy raramente glandulíferos) por haz y envés, en general más cortos y dispuestos de modo más disperso que en el tallo; pecíolos (5)7-20(30) mm. Racimos axilares, con 2-7(9) flores; pedúnculos 1-5 cm, con indumento variable, en general con pelos menos robustos que los del tallo, unos glandulíferos, largos –0,3-0,9 mm– y ± patentes, y otros, menos abundantes, tectores, habitualmente cortos –0,1-0,3 mm– y adpresos; brácteas de 1-3(4,5) mm, de linear-lanceoladas a estrechamente ovales, con el mismo tipo de indumento que el resto de la inflorescencia; pedicelos (3)4-8(15) mm. Cáliz (2)3,5-4,5(5) mm; sépalos de obovales a oblongos o estrechamente ovales, pubescente-glandulosos en especial hacia el margen, pelos en general como los de la inflorescencia pero de apariencia más robusta. Corola (6)8-10(12) mm de diámetro, azul pálido o de lila pálido a blanco. Estilo (3,5)4-5 mm. Cápsula (2,5)3,5-6(6,5) × (4,5)7-8(9) mm, de longitud menor que la anchura, de transversalmente oval a reniforme, con la base redondeada o en ocasiones un poco escotada, casi siempre emarginada, seno de 0,2-0,5 mm, con la quilla débilmente denticulada, ligeramente alada –c. 1 mm–, con cilios glandulíferos, glabra en las caras. Semillas 1,5-2,5 × 1,1-2,2 mm, c. 4-12 por cápsula, amarillo claras. 2 n = 16*?, 18, 36*, 48*?; n = 9*.
Bosques húmedos y sombríos (ripisilvas, hayedos, castañares, robledales, abetales, etc.), siempre en suelos ricos, prefiere terrenos ácidos pero también se encuentra en calizas; 25-1500(1700) m. (III)IV-VII(VIII). Eurosiberiana; gran parte de Europa , salvo el extremo N, Argelia y Túnez. Sobre todo en el N peninsular, desde Minho hasta Cataluña y de forma esporádica también en el N del Sistema Ibérico y alguna población en el Sistema Central. Esp.: Av B Bi Bu C Ge Hu L Le Lo Lu M Na O Or (P)? (Po) S (So) SS Vi. Port.: BA BL Mi.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica montana
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. montana
V. montana |