Veronica sennenii, (Pau) M. M. Mart. Ort. & E. Rico
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64A5-B8D1-DC96-87B73C43A5D5 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Veronica sennenii |
status |
|
17. V. sennenii (Pau) M.M. Mart. Ort. & E. Rico in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 477 (2000)
V. prostrata var. sennenii Pau in Bol . Soc.Aragonesa Ci. Nat. 6: 28 (1907) [basión.]
V. austriaca subsp. vahlii sensu Walters & D.A. Webb in Tutin & al. (eds.), Fl. Eur. 3: 245 (1972), p.p., non (Gaudin) D.A. Webb in Bot. J. Linn. Soc. 65: 267 (1972)
V. teucrium auct. hisp., non L., Sp. Pl. ed. 2: 16 (1762)
Ind. loc.: “Obarenes ( Sennen et Elias )” [lectótipo designado por M.M. Martínez Ortega & E. Rico in Anales Jard. Bot. Madrid 57: 477 (2000): BC-Sennen 829724]
Ic.: Lám. 90
Sufrútice o planta sufruticulosa, con la base de la parte aérea leñosa o subleñosa. Tallos (8)15-25(35) cm, por lo común de aspecto robusto, de ascendentes a erectos, con pelos tectores de (0,2)0,5-0,9(1,5) mm, los más cortos incurvados y adpresos, los más largos de aspecto lanoso, dispuestos por lo común de modo denso, raramente concentrados en 2 líneas opuestas; renuevo vegetativo apical con 1-3(4) pares de hojas. Hojas (8)25-50(70) × (2)8-20(45) mm, en general lanceoladas, estrechamente ovales, ovales u oblanceoladas, raramente ovadas, base con frecuencia cuneada pero también truncada o redondeada, de subenteras a serradas o crenado-serradas, pubescentes, con pelos tectores de longitud variable –(0,1)0,5-0,7(1,2) mm–, en general dispuestos de modo más denso por el envés, o a veces subglabras con solo pelos cortos hacia los nervios y el margen foliar, de sésiles a cortamente pecioladas; las del renuevo vegetativo apical de lineares o estrechamente ovales a lanceoladas, enteras o subenteras. Racimos hasta de 25 cm, axilares, con (5)10-50 flores; pedúnculos 1-6 cm, con indumento semejante al del tallo aunque algo más corto; brácteas (2)5-8(11) mm, estrechamente ovales, con indumento como el de la parte superior del pedúnculo, concentrado sobre todo hacia el margen; pedicelos (1)2-5(8) mm. Cáliz (2,5)4-5(6,5) mm; sépalos casi siempre 5, linear-lanceolados, casi siempre más cortos que la cápsula, con indumento poco denso igual que el de las brácteas. Corola (10)12-18(22) mm de diámetro, de un azul claro, celeste intenso o violeta. Estilo 3,5-5,5 mm. Cápsula (3,3)4-5(5,7) × (3,5)4,2-4,8(5,4) mm, de longitud un poco menor que la anchura o similar, por excepción algo mayor, suborbicular o anchamente oval, base ± truncada o redondeada, emarginada, seno 0,1-0,5 mm, en general con pelos tectores, raramente subglabra. Semillas 0,9-2 × 0,8-1,5 mm, c. 6-12 por cápsula, pardas. 2 n = 64; n = 32.
Claros y bordes de hayedos, encinares y quejigares a menudo con boj o enebro, brezales, pastos pedregosos, en repisas de rocas y a veces en arenales costeros, indiferente al substrato aunque preferentemente en calizas; 5-1400(1500) m. IV-VII. ¨ Playas cantábricas, algunas localidades en la Cordillera Cantábrica y N del Sistema Ibérico, con límite oriental en las sierras del W de Navarra (Aralar y Urbasa). Esp.: Bu Le Lo Na O S SS Vi.
Observaciones.– Pese a que en lo morfológico las diferencias entre V. sennenii y V. orsiniana (ver asimismo las observaciones a ésta) no son grandes, sí lo son en el nivel de ploidía. Este hecho, más la existencia de un área de distribución bien definida y diferenciada para las plantas de cada uno de esos táxones, hace que se prefiera reconocerlas con el rango específico.
Por su porte y el aspecto de las hojas de los renuevos vegetativos, V. sennenii se parece mucho al hexaploide centroeuropeo V. austriaca L., Syst. Nat. ed. 10: 849 (1759) [“austriac.”], planta que encuentra su representación más notable en Austria, República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Hungría.
En Álava (Palomares y ermita de San Tirso en la Sierra Cantabria) y en Navarra (sierras de Aralar y Satrústegui), se encuentran formas de gran porte y robustez (crecen al pie de roquedos umbríos, donde se acumula materia orgánica) que recuerdan muchísimo a la centroeuropea V. teucrium L., Sp. Pl. ed. 2: 16 (1762). Dichas formas deben ser incluidas en el rango de variabilidad de V. sennenii .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica sennenii
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. sennenii (Pau) M.M. Mart. Ort. & E. Rico
M. M. Mart. Ort. & E. Rico 2000: 477 |
V. prostrata var. sennenii
Pau 1907: 28 |