Limosella
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-649C-B8E9-DE04-871E3EC7A2B1 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Limosella |
status |
|
16. Limosella View in CoL L.*
[ Limosélla , -ae, f. – lat. bot. Limosella , -ae f., género de las Scrophulariaceae ; el nombre aparece por primera vez en Lindern (1728) – Limosella annua – y el género fue establecido por Linneo en Genera plantarum (1737), como sustitutivo de Plantaginella Dillenius ; nada indica Linneo en el protólogo, pero sí mencionará más tarde a Lindern –v.gr., en Flora Lapponica (1737) y en Species plantarum (1753), donde publica la especie como L. aquatica L.–; como dijo en su Philosophia botanica (1751), Limosella se relaciona con el hábitat, “[a] Limo natali” –lat. limus, -i m. = limo, fango, lodo, etc.; lat. -ella, -ellae f. = sufijo diminutivo]
Hierbas anuales o perennes, anfibias, de pequeño porte, acaules, a menudo estoloníferas, a veces cespitosas, glabras. Hojas en roseta, de oblongo-lineares a elíptico-espatuladas, enteras, pecioladas. Flores axilares, solitarias, actinomorfas o levemente zigomorfas, pentámeras o por excepción tetrámeras, largamente pediceladas. Cáliz campanulado, con (4)5 sépalos libres hasta aproximadamente la mitad, iguales. Corola rotácea o subcampanulada, con (4)5 pétalos iguales o casi iguales entre sí, con el limbo patente o subpatente, igual o algo más corto que el tubo, blanca con tonos violetas o rosados, con algunos pelos cortos en la cara interna de los lóbulos. Androceo con 4 estambres subiguales, exertos; anteras con dehiscencia transversal-apical, uniloculares, no mucronadas, glabras. Gineceo con ovario casi bilocular, con tabique incompleto en el ápice; estilo persistente; estigma capitado. Fruto en cápsula, septicida, de ovoi- de a subesférica, glabra. Semillas numerosas, subcilíndricas, ligeramente arqueadas, reticuladas, pardas.
Bibliografía.– H. GLÜCK in Bot. Jahrb. Syst. 66: 488-566 (1934).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.