Digitalis mariana subsp. mariana

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 354-356

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-648C-B8F8-DCC8-86003915A1D3

treatment provided by

Plazi

scientific name

Digitalis mariana subsp. mariana
status

 

a. subsp. mariana

Ic.: Boiss., Voy. Bot. Espagne, tab. 126 a (1842) [sub D. mariana ]; Hinz in Candollea 44: 165 fig. 7 (1989); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 533 (1987) [sub D. purpurea subsp. mariana ]; lám. 81

Tallos 40-100 cm, incano-tomensosos, con pelos tectores de 1,2-2(4) mm y pelos glandulíferos subsésiles parcialmente ocultos. Hojas, con pelosidad muy densa en el envés, formada por pelos tectores de 0,8-2 mm, más abundantes, mezclados con otros glandulíferos subsésiles. Inflorescencia con 10-50 flores, en el eje con predominio claro de pelos glandulíferos de 0,3-0,4 mm; entrenudos 5-18 mm; brácteas 4-10 × 2-4 mm. Flores con pedicelo de 6-13 mm, más largo que la bráctea, sinuoso, glanduloso. Cáliz glanduloso; sépalos laterales 6- 13 × 4-7 mm. Corola en general de un rosa ± intenso a purpúrea, por excepción amarillenta; tubo 30-40 × 20-25 mm, por la cara interna con máculas aureoladas excepto, en corolas amarillentas, con aureolas totalmente fusionadas en una gran mancha blanca; labio inferior con lóbulo central 4-9 mm. Cápsula 10-11 × 6-8 mm. 2 n = 56.

Fisuras de rocas, y terrenos rocosos en pendiente o poco estabilizados, de ordinario en substrato ácido; (200)500-1000(1300) m. V-VI(VII).. Península Ibérica: Sierra Morena , principalmente en su mitad oriental. Esp.: Ba Co CR H? J Se.

Observaciones.– Ejemplares procedentes de la sierra de Aracena (Huelva) , de cepa no ramificada, tallos robustos, eje de la inflorescencia con pelos glandulíferos de 0,3-0,4 mm, cáliz con los sépalos poco patentes y corola purpúrea, han sido interpretados como poblaciones introgresivas entre D. purpurea subsp. purpurea y D. mariana subsp. mariana [cf. P.-A. Hinz in Candollea 44: 161 (1989)]. Ocasionalmente se han observado poblaciones introgresivas entre D. thapsi y D. mariana subsp. mariana en la sierra de Garbayuela (Badajoz) [cf. P.-A. Hinz in Candollea 44: 168 (1989)].

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF