Linaria viscosa
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6474-B801-DCC8-81D8397CA370 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria viscosa |
status |
|
47. L. viscosa (L.) Chaz., Suppl. Dict. Jard. 2: 39 (1790)
Antirrhinum viscosum L., Cent. Pl. II: 21 (1756) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [lectótipo designado por D.A. Sutton in C.E. Jarvis (ed.), Order Chaos : 306 (2007): LINN 767.24]
Hierba anual, peloso-glandulosa en la inflorescencia –pelos de 0,1-1 mm–, en ocasiones con pelos no glandulíferos de 0,1-1,2 mm en los tallos estériles. Tallos fértiles 1-12, de 5-80 cm, erectos o ascendentes, poco ramificados; tallos estériles 3-30, de 2-15 cm, ascendentes. Hojas de los tallos fértiles 4-30 × 0,6-1,1 mm, lineares, obtusas, planas, alternas; hojas de los tallos estériles 2,5-9 × 0,9-2,5 mm, de lineares a elípticas, agudas, dispuestas en verticilos de 3 ó 4. Inflorescencia 1,6-18 cm, con 5-27 flores, densa en la antesis y en la fructificación; brácteas 2-7,5 × 0,5-1,5 mm, lineares o linear-oblongas, agudas, subagudas u obtusas, en ocasiones con el margen escarioso; pedicelos (2)3,5-8(10) mm en la antesis (5- 11,3 mm en la fructificación), erectos, en ocasiones adnatos al eje de la inflorescencia. Cáliz con sépalos ± subiguales, de 3-6 × 0,5-1,5 mm en la antesis –3,5- 6,2 × 0,4-1,8 en la fructificación–, linear-lanceolados, agudos o subagudos. Corola (14)16-25(30) mm, de un amarillo intenso –rara vez violeta–; tubo de 2-5 mm de anchura; seno del labio superior 1,1-5 mm; seno del labio inferior 0,2-1,5 mm; espolón 5,3-14 mm –0,8-3 mm de anchura en su base–, recto, en ocasiones ligeramente curvado, igual o más corto que el resto de la corola. Cápsula 2,5-5,8 × 2,1-4,2 mm, oblongo-ovoide, glabra o con pelos glandulíferos de 0,1-0,25 mm
hacia el ápice, con lóculos subiguales –en ocasiones el superior es ligeramente más largo–. Semillas 0,4-0,7 × 0,25-0,5 mm, trígono-reniformes, de un gris metálico o gris-negruzcas, ruminado alveoladas o con 5-8 crestas transversales ± redondeadas o subobtusas, prominentes, papilosas. 2 n = 12.
Pastos, claros de matorral, ribazos, preferentemente en substrato arenoso, ocasionalmente en roquedos; 0-2600 m. II-VI(VII). ¨ Mitad S de la Península Ibérica. Esp.: A Ab Al Av [B] Ba Ca (Cc) CR Gr H J Ma Mu Se (V). Port.: Ag BAl BL E. N.v.: canarios trigales, conejito pegajoso.
Observaciones.–La posible presencia de esta especie en el N de África ha sido sugerida por diversos autores [D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 434 (1988); L. Sáez & al. in Orsis 15: 117-119 (2001)] o considerada dudosa por otros [B. Valdés in Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 512 (1987)]. Una reciente revisión de los materiales de herbario africanos etiquetados como L. viscosa indica que corresponderían a otras especies de la subsect. Versicolores.
1. Pedicelos 3,5-8(10) mm en la antesis, por lo general no adnatos al eje de la inflorescencia; sépalos de 0,9-1,8 mm de anchura; corola 16,5-25(30) mm ... a. subsp. viscosa
– Pedicelos (2)3-6(7) mm en la antesis, con frecuencia parcialmente adnatos al eje de la inflorescencia; sépalos de 0,4-0,9 mm de anchura; corola (14)16-21 mm ..................... ............................................................................................................. b. subsp. spicata
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria viscosa
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Antirrhinum viscosum
Antirrhinum viscosum L., Cent. Pl. II: 21 (1756) |