Linaria viscosa subsp. viscosa
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6473-B801-DC96-81043E37A618 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria viscosa subsp. viscosa |
status |
|
Ic.: L. Sáez & al. in Orsis 15: 118 fig. 1 (2001)
Tallos fértiles 20-60 cm, erectos o ascendentes, poco ramificados; tallos estériles 2-15 cm, ascendentes. Hojas de los tallos fértiles 7-30 × 0,6-1,1 mm; hojas de los tallos estériles 4-9 × 1-2,5 mm, elípticas, agudas u obtusas, dispuestas en verticilos de 3 ó 4. Inflorescencia (1,6)4,5-18 cm, con 8-27 flores, densa en la antesis y en la fructificación; brácteas 3-7 × 0,8-1,5 mm, lineares, agudas o subagudas, en ocasiones con el margen escarioso; pedicelos 3,5-8(10) mm en la antesis –5-11 mm en la fructificación–, erectos, por lo general no adnatos al eje de la inflorescencia. Cáliz con sépalos de 4-6,2 × 0,9-1,8 mm, agudos. Corola 16,5-25(30) mm, amarillo intenso; tubo de 2-4,2 mm de anchura; seno del labio superior 1,1-5 mm; seno del labio inferior 0,2-1,5 mm; espolón 7-13 mm –0,8-3 mm de anchura en su base–, recto o ligeramente curvado, igual o más corto que el resto de la corola. Cápsula 3,5-5,8 × 3-4,2 mm. Semillas 0,4-0,7 × 0,25-0,5 mm. 2 n = 12.
Pastos, claros de matorral, ribazos, preferentemente en substrato arenoso; 0-1200 m. II-VI. ¨ Mitad S de la Península Ibérica. Esp.: A (Ab) Av [B] Ba Ca (Cc) CR H J Ma (Mu) Se (V). Port.: Ag BAl BL E. N.v.: conejito pegajoso, mosquita pegajosa.
Observaciones.– Hacia el extremo occidental del área de la especie las formas de tránsito entre L. viscosa subsp. viscosa y L. spartea son especialmente frecuentes. Por otro lado, algunas poblaciones del extremo occidental de Portugal (Estremadura) han sido reconocidas en rango varietal [ L. viscosa var. crassifolia Cout., Fl. Portugal: 550 (1913)] o subespecífico [ L. viscosa subsp. crassifolia (Cout.) D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 436 (1988)] y estarían caracterizadas por tener tallos fértiles decumbentes o ascendentes, hojas de los tallos estériles carnosas y semillas ruminado-alveoladas. Creemos necesarios estudios más profundos de la variabilidad de L. viscosa en su conjunto con el fin de dilucidar el estatus taxonómico de estas poblaciones, que por el momento es incierto. Por lo que respecta a las poblaciones de la provincia de Barcelona, las más septentrionales conocidas [L. Sáez & al. in Orsis 15: 117-119 (2001)] son asimilables a L. viscosa subsp. viscosa y podrían ser resultado, muy probablemente, de una introducción involuntaria ± reciente.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.