Lindernia All.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 331

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6463-B811-DDD4-8317397CA5F9

treatment provided by

Plazi

scientific name

Lindernia All.
status

 

14. Lindernia All. *

[ Lindérnia , -ae, f. – Franz Balthazar von Lindern (1682-1755), médico y botánico alemán; profesor de Botánica, Química y Farmacología en la facultad de Medicina de la universidad de Estrasburgo y director del jardín botánico de aquella ciudad; estudioso de la flora alsaciana, fue autor, entre otras cosas, del Tournefortius Alsaticus cis et trans Rhenanus sive opusculum botanicum ... (Estrasburgo, 1728) y del Hortus Alsaticus , plantas in Alsatia nobili inprimis circa Argentinam sponte provenientes (Estrasburgo, 1747)]

Hierbas anuales, glabras casi por completo, salvo algunos tricomas minúsculos, tectores o raramente glandulíferos. Tallos de postrados a erectos, ± difusos. Hojas opuestas, de elípticas a anchamente ovadas, enteras o denticuladas, curvinervias, con tricomas minúsculos en el margen, sésiles o subsésiles. Flores axilares y solitarias, zigomorfas, casmógamas o cleistógamas, pediceladas; sin bractéolas. Cáliz regular, con 5 sépalos libres casi hasta la base, subiguales, linear-lanceolados, agudos, con tricomas minúsculos. Corola bilabiada, de un rosa pálido o lila, glabra o con algunos pelos en la garganta; tubo estrecho y campanulado; labio superior emarginado y erecto, más corto y estrecho que el inferior, éste trilobado y patente. Androceo con 4 estambres fértiles, didínamo, o 2 fértiles y 2 estaminodios, inclusos o con las anteras un poco salientes; anteras con dehiscencia longitudinal completa, no mucronadas, glabras. Gineceo con ovario unilocular o bilocular, con el tabique casi reabsorbido o no; estilo persistente en el fruto o a veces caedizo; estigma casi bilobado, laminar, prontamente curvado tras la polinización. Fruto en cápsula, septicida, bivalva, de elipsoide a casi esférica, glabra. Semillas numerosas, elipsoides o subcilíndricas, algo curvadas, con leves ángulos longitudinales y pequeñas fovéolas transversales, pardo-amarillentas.

Observaciones. –Alrededor de 70 especies, hasta 100 según algunos autores, distribuidas por casi todo el globo, pero más numerosas en las zonas cálidas de Asia. Números básicos propuestos: x = 7*, 8*, 9*, 10, 11*, 13*, 15*, 19*.

Los restos del tabique del ovario que permanecen sobre la placenta deben observarse en el fruto.

Bibliografía. – D.Q. LEWIS in Castanea 65(2): 93-122 (2000).

1. Androceo con 4 estambres fértiles; placenta únicamente con algunas fibras sueltas como resto del tabique del ovario; flores en su mayoría cleistógamas; corola hasta de 4(7) mm; hojas en general enteras ................................................... 1. L. procumbens

– Androceo con 2 estambres fértiles y 2 estaminodios; placenta con una estrecha lámina membranácea longitudinal, a modo de ala, como resto del tabique del ovario; flores en su mayoría casmógamas; corola de más de (5)7 mm; hojas en general con 4- 6(10) pequeños dientes ................................................................................ 2. L. dubia

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF