Lindernia procumbens, (Krock.) Philcox
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6463-B810-DC96-87903C47A576 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Lindernia procumbens |
status |
|
1. L. procumbens (Krock.) Philcox in Taxon 14: 30 (1965)
Anagalloides procumbens Krock., Fl. Siles. 2(1): 398, tab. 26 (1790) [basión.]
L. palustris Hartmann in Primae Lin. Inst. Bot. ed. 2: 77 (1767), nom. rejic.
L. pyxidaria L., Mant. Pl. Altera : 252 (1771), nom. illeg., p.p.
Ind. loc.: “Inveni hanc plantam aus der Insel der alten Ober bei Gelsch hinter der ehemaligen
Festung” [lectótipo designado por D. Philcox in Taxon 14: 30 (1965): lámina en Krock., Fl. Siles. 2, tab. 26 (1790); epítipo designado por E. Rico & al. in Taxon 55: 238 (2006): BM]
Ic.: Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 361 fig. 2925 (1933) [sub L. pyxidaria ]; Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2, 6(1): 254 Abb. 127 (1969) [sub L. pyxidaria ]; lám. 74 m-o
Hierba anual. Tallos (3)5-20 cm, decumbentes, ascendentes o erectos, simples o ramificados, a veces desde la base, por lo común no enraizados en los nudos, salvo en alguno basal. Hojas 3-21 × 1-10 mm, de elípticas a oblongas, redondeadas en el ápice, en general estrechadas en la base, enteras o por excepción con algún diente minúsculo, con 3-5 nervios principales. Flores en su mayoría cleistógamas, raramente casmógamas; pedicelos 5-15(20) mm, de más cortos a más largos que la hoja axilante, variando a veces en el mismo individuo. Cáliz 2-4 mm en la floración, hasta 4,5 mm en la fructificación. Corola 2,5-4 mm y no sobrepasa el cáliz en las flores cleistógamas, y 5-6(7) mm y algo mayor que el cáliz en las casmógamas. Androceo con 4 estambres fértiles; filamentos 0,2-0,5 mm, los de los estambres abaxiales con un pequeño apéndice lateral hasta de 0,2 mm o sin él; anteras 0,1-0,3 mm. Estilo hasta de 0,4(0,8) mm en las flores cleistógamas, en las que suele desprenderse con la corola y no se mantiene en el fruto, y hasta de 2,5 mm en las casmógamas, en las que en general persiste en el fruto, netamente ensanchado en la base. Cápsula 3-4,5 mm, de algo más corta a un poco más larga –hasta 1,2 mm– que el cáliz, de anchamente elipsoide a casi esférica; placenta con algunas fibras de 0,1-0,3 mm dispuestas en una línea longitudinal ± continua en el ápice y bastante discontinua hacia la base, como único resto del tabique. Semillas 0,3-0,4 mm. 2 n = 30*.
Depresiones inundables o bordes de cursos de agua, en substratos arenosos o lodosos; 0-50 m. VII-IX. Zonas templadas y subtropicales de Eurasia; naturalizada de manera puntual en Norteamérica y Australia. Zonas próximas al Atlántico de Galicia y del N de Portugal. Esp.: (C)? Po. Port.: Mi.
Observaciones. –Por lo que conocemos, esta planta no ha sido recolectada ni citada en la Península Ibérica al menos en las tres últimas décadas. A pesar de las búsquedas reiteradas en las únicas localidades de donde hemos estudiado material de herbario, ambas orillas del Miño (Goyán y Vila Nova de Cerveira ), no se ha podido encontrar; probablemente haya sido desplazada por la alóctona L. dubia , que es frecuente en esos lugares. La cita coruñesa procede de un inventario fitosociológico [cf. J.-M. Géhu in Anales Inst. Bot. Cavanilles 32(2): 996 (1975)] de la playa de Louro, Muros; tampoco aquí la hemos encontrado, mientras que es muy abundante otra planta exótica, Bacopa monnieri , de apetencias similares y con la que, además, puede confundirse en estado vegetativo.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Lindernia procumbens
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
L. procumbens (Krock.)
Philcox 1965: 30 |
L. pyxidaria
L. pyxidaria L., Mant. Pl. Altera : 252 (1771) |
L. palustris
Hartmann 1767: 77 |