Bacopa Aubl.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 334-335

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6460-B8ED-DDC2-8674397CA389

treatment provided by

Plazi

scientific name

Bacopa Aubl.
status

 

15. Bacopa Aubl. [nom. cons.]*

[ Bacópa , -ae, f. – lat. bot. Bacopa , -ae f., género de las Scrophulariaceae establecido por Aublet (1775); aunque en el protólogo no se indica nada al respecto, la mayoría de los autores presuponen que está relacionado con el nombre indígena en la Guayana de la B. aquatica Aublet ]

Hierbas perennes, acuáticas o subacuáticas. Tallos rastreros, ascendentes o parcialmente flotantes, con frecuencia enraizantes en los nudos, glabros o pelosos. Hojas opuestas, de espatuladas a suborbiculares, enteras o subenteras, uninervias o curvinervias, subsésiles o sésiles. Flores axilares, solitarias o en pares, ligeramente zigomorfas, pentámeras, pediceladas, con o sin bractéolas. Cáliz con 5 sépalos libres hasta casi la base, acrescentes en la fructificación, desiguales, los 2 internos estrechamente lanceolados y casi por completo membranosos, más largos y estrechos que los externos, éstos de anchamente lanceolados a suborbiculares y algo membranosos en los bordes. Corola campanulada, muy levemente bilabiada, blanco-amarillenta o rosa-lilacina, glabra o con pelos glandulíferos minúsculos; lóbulos 5, subiguales, apenas más largos que el tubo, de patentes a suberectos. Androceo didínamo o con 4 estambres subiguales, ligeramente exertos; anteras con dehiscencia longitudinal, no mucronadas, glabras. Gineceo con ovario bilocular; estilo persistente en fruto; estigma subentero y subcapitado o bilobado y sublaminar. Fruto en cápsula, septicida y loculicida, que se abre por 4 valvas, de ovoide a subglobosa, glabra. Semillas numerosas, de elipsoides a cilíndricas, estriado-reticuladas, parduscas.

Observaciones. –Género con c. 60 especies, en su mayoría acuáticas o palustres, de regiones tropicales o cálidas del mundo, con su centro principal en América del Sur.

Las partes aéreas contienen principalmente alcaloides (brahmina, herpestatina) y saponinas (bacósidos, hersaponina, etc). La hersaponina tiene propiedades ansiolíticas, cardiotónicas, sedantes y antiespasmódicas. El extracto de la planta tiene acción ansiolítica con efecto adaptógeno. La droga se utiliza principalmente como tónico nervioso y fortalecedor de la memoria. Otros efectos farmacológicos del extracto incluyen su actividad como sedante, antiepiléptico, cardiotónico, vasoconstrictor y antiinflamatorio. También se cultivan como ornamentales en los bordes de las charcas y de los acuarios. Número básico propuesto: x = 8.

Bibliografía.–S.C.H. BARRETT & J.L. STROTHER in Syst. Bot. 3: 408-419

(1979); F.W. PENNELL in Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia 98: 83-98 (1946).

1. Pedicelo con 2 bractéolas muy próximas a la flor; planta glabra en la parte vegetativa; hojas únicamente con el nervio central bien marcado; corola rosa-lilacina, con pelos glandulíferos muy cortos en la cara externa de los lóbulos ....................... 1. B. monnieri

– Pedicelo sin bractéolas; planta con pelos, al menos en tallos jóvenes y pedicelos; hojas con varios nervios bien marcados; corola blanco-amarillenta, glabra ...................... ................................................................................................................ 2. B. rotundifolia

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF