Linaria oblongifolia subsp. benitoi, (Fern. Casas)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-645A-B828-DCC8-8057391BA5AC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria oblongifolia subsp. benitoi |
status |
|
d. subsp. benitoi (Fern. Casas) L. Sáez, M.B. Crespo, Juan & M. Bernal in Fl. Montiber. 39: 67 (2008)
L. benitoi Fern. Casas in Fontqueria 2: 29, fig. 3 (1982) [basión.]
L. tuberculata D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 386 (1988)
Ind. loc.: “Typus asservatus est in herbario meo occidentali: Almería, Carboneras, rambla del río Carboneras, 30S WF 9998, ad 20 m, in sabulosis siliceis, C. Casas, Fdez. Casas A-127, Ladero, Sánchez García & al., IV.1973”
Ic.: Fern. Casas in Fontqueria 2: 30 fig. 3 (1982) [sub L. benitoi ]; D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 364 fig. 96 (1988) [sub L. tuberculata ]; lám. 59 h-n
Hierba anual –rara vez perenne–, peloso-glandulosa en la inflorescencia –pelos de 0,2-0,7 mm–. Tallos 4-21 cm. Hojas de los tallos fértiles 4-21 × (0,5)0,7-1,5(2,5) mm, lineares; relación anchura/longitud foliar 0,06-0,17. Brácteas 1-5 mm; pedicelos fructíferos 1-6,5 mm, en general más largos o aproximadamente de la misma longitud que las brácteas (relación longitud bráctea/ longitud pedicelo fructífero 0,4-2). Corola 13-21 mm; espolón 6-12 mm. Semillas 1-1,7 × 0,9-1,5 mm, con el disco densamente cubierto por tubérculos prominentes que por lo general ocultan la superficie principal del disco –en ocasiones el disco puede ser laxamente tuberculado–. 2 n = 12.
Ramblas, terrenos pedregosos, en general en substratos arenosos silíceos; 15-50 m. III-VI.¨ SE de la Península Ibérica (cabo de Gata). Esp.: Al.
Observaciones.–En la descripción de L. tuberculata , D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 386-389 (1988) ya indica la estrecha relación entre esta especie y L. oblongifolia . El estudio de abundante material del endemismo del cabo de Gata pone de manifiesto que las discontinuidades morfológicas respecto a L. oblongifolia (en especial respecto a las subsp. haenseleri y aragonensis , especialmente respecto a la primera) no son netas, existiendo un importante solapamiento por lo que respecta a las medidas de las semillas [el rango de variación es mayor que el indicado en la descripción de L. tuberculata (1-1,2 mm)] así como en lo relativo a su forma (las semillas pueden ser tanto plano-convexas como fuertemente cóncavo-convexas) y en lo que se refiere a la ornamentación del disco: se ha considerado característico que sea densamente cubierto por tubérculos largos [cf. D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 386-389 (1988)] y aunque ésta es la tendencia general, en algunas localidades del cabo de Gata existen plantas con semillas cuyos discos se encuentran cubiertos por tubérculos dispersos y poco elevados (15-20 micras). Por todo ello, creemos que es más razonable, y de acuerdo con el tratamiento general de Linaria , el reconocimiento de L. benitoi como una subespecie de L. oblongifolia .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria oblongifolia subsp. benitoi
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
subsp. benitoi (Fern. Casas)
subsp. benitoi (Fern. Casas) L. Sáez, M.B. Crespo, Juan & M. Bernal in Fl. Montiber. 39: 67 (2008) |
L. tuberculata
L. tuberculata D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 386 (1988) |
L. benitoi
Fern. Casas 1982: 29 |