Linaria arenaria, DC.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 300

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6442-B830-DCC8-83903E19A560

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linaria arenaria
status

 

35. L. arenaria DC. , Icon. Pl. Gall. Rar.: 5, tab. 14 (1808)

Ind. loc.: “Habitat in arenosis maritimis Armoraciae; ab oris Ligeris usque ad urbem Lorient, et praecipuè in peninsulâ Quiberon” [lectótipo designado por B. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 262, 264 (1970): G-DC]

Ic.: DC., Icon. Pl. Gall. Rar., tab. 14 (1808); lám. 66 h-o

Hierba anual, –rara vez perenne–, densamente peloso-glandulosa –pelos 0,1- 0,3(0,5) mm–. Tallos fértiles 1-30, de 4-15(20) cm, de ascendentes a erectos, a menudo ramificados en la parte superior; tallos estériles 0-8, de 1-3 cm. Hojas de los tallos fértiles 4-14 × 1,5-2,5(4,5) mm, de oblanceoladas a elípticas, agudas u obtusas, planas, dispuestas en verticilos de 3 ó 4 en la base, alternas en la parte superior; hojas de los tallos estériles 3-9 × 1-2,5 mm, similares a las de los tallos fértiles, dispuestas en verticilos de 3 ó 4. Inflorescencia hasta de 10 cm, con 2-11 flores, ± densa en la antesis, laxa en la fructificación; brácteas 3-7,5 × 1-2 mm, linear-oblanceoladas o linear-elípticas, agudas; pedicelos 0,5-1,7 mm en la antesis –1-2,4 mm en la fructificación–, de erecto-patentes a erectos. Cáliz con sépalos subiguales, de 2-4 × 0,7-1,2 mm en la antesis –2,5-5 × 1-1,4 mm en la fructificación–, de ovados a oblanceolados, agudos o subagudos. Corola 4-8 mm, amarilla o de un amarillo apagado, con el paladar de un amarillo más intenso o amarillo-anaranjado, en ocasiones con el espolón ± teñido de violeta; tubo de c. 1 mm de anchura; seno del labio superior 0,6-1 mm; seno del labio inferior 0,2-0,4 mm; espolón 1,5-3 mm –0,5-1 mm de anchura en su base–, recto, más corto que el resto de la corola. Cápsula 3-5 × 3-4,7 mm, ovoide-oblonga, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm. Semillas 0,9-1,5 × 0,8-1,4 mm, reniforme-orbiculares o reniformes, biconvexas o plano-convexas, negras; ala de 0,05-0,1(0,2) mm de anchura, no claramente diferenciada del disco, delgada o ± engrosada; disco liso, no papiloso.

Dunas litorales y pastos terofíticos pioneros en substrato arenoso; IV-VIII(IX). Litoral del W de Francia y NW de España –islas de Arousa, Ons y Sálvora–. Esp.: Po C. N.v., gall.: paxarinhos.

Observaciones.– Las poblaciones ibéricas de la especie se encuentran amenazadas (categoría “en peligro crítico”) debido al pisoteo y a la antropización del hábitat [cf. M. Serrano & R. Carbajal in Bañares & al. (eds.), Atlas Libro Rojo Fl. España: 378-379 (2003)].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Linaria

Loc

Linaria arenaria

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

L. arenaria

DC. 1808: 5
1808
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF