Linaria triphylla
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6438-B845-DCC8-80673EAFA119 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria triphylla |
status |
|
7. L. triphylla (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 2 (1768)
Antirrhinum triphyllum View in CoL L., Sp. Pl.: 613 (1753) [basión.]
Ind. loc.: “Habitat in umbrosis montibus Valentinis & Hyblaeis circa Syracusas” [lectótipo designado por M. Qaiser in Ali & Jafri (eds.), Fl. Libya 88: 47 (1982): LINN 767.9]
Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 510 (1987)
Hierba anual, glauca, glabra. Tallos fértiles 1-9, de 10-65 cm, de ascendentes a erectos, simples o ramificados; tallos estériles 0-5, hasta de 10 cm. Hojas de los tallos fértiles 6-36 × 5-25 mm, elípticas, oblongas u obovadas, obtusas, planas, ligeramente carnosas, cuneadas, mayoritariamente dispuestas en verticilos de 3, en ocasiones las superiores alternas; hojas de los tallos estériles 5-25 × 5- 20 mm, similares a las de los fértiles, por lo general opuestas. Inflorescencia hasta de 20 cm, con 5-30 flores, densa en la antesis, ± laxa en la fructificación; brácteas 3,5-13 × 1-3 mm, lineares, agudas o subagudas; pedicelos 0,5-1,5 mm en la antesis –0,7-2 mm en la fructificación–, erectos. Cáliz con sépalos desiguales, anchamente ovados, lanceolados u oblongos, de obtusos a agudos; sépalo superior 9-12 × 2,1-2,5 mm en la antesis –9-13 × 2,1-2,5 mm en la fructificación–; sépalos inferiores 6-10 × 2,3-4 mm –9-13 × 2,5-4 en la fructificación–. Corola 20-30 mm, blanca –por lo general con venas violetas–, amarillo-blanquecina o teñida de violeta; paladar de un amarillo anaranjado –en ocasiones teñido de violeta–, con el espolón normalmente violeta; tubo de 4-7 mm de anchura; seno del labio superior 2,5-5 mm; seno del labio inferior 1-1,7 mm; espolón 6-11 mm –1,7-3,5 mm de anchura en su base–, curvado o recto, más corto –en ocasiones subigual– que el resto de la corola. Cápsula 6-9 × 5,5-7 mm, ovoide-oblonga o anchamente ovoide, glabra. Semillas 1,4-1,8 × 0,9-1,3 mm, irregularmente trígonas o tetraédricas, con los márgenes agudos u obtusos, sin cresta longitudinal, negras o de un gris-negruzco; caras intermedias alveoladas o ruminado-alveoladas, no papilosas. 2 n = 12.
Pastos, claros de matorral y campos de cultivo; 0-600 m. IV-VI. W y S de la región mediterránea; rara vez ± naturalizada en las regiones templadas. E y S de la Península Ibérica e Islas Baleares. Esp.: Al B (Ca) Cs Ge M PM T (V). N.v.: bellavista, conejillos, conejitos de tres hojas, espuela a tres, pajarita; cat.: bellveurers (Mallorca), coloma, colomes, colometes, conillers, conillet, conillets, cunillas, cunillets, gallaret, gallarets, herba de gat (Ibiza), morro de ga (Ibiza), palomina (Mallorca), sabatetes.
Observaciones.–La coloración de la corola puede ser variable, encontrándose desde ejemplares con flores blancas –únicamente con el paladar y la garganta amarillos, y en ocasiones el extremo del espolón teñido de violeta– hasta individuos con la corola violeta –también con la garganta amarilla y en ocasiones con los lóbulos inferiores de la corola ± blanquecinos–. Toda esta variabilidad –observable en el conjunto del área de la especie [cf. J. Viano in Candollea 37: 229 (1982)]– se puede llegar a manifestar en el seno de una misma población, por lo que carece de significación taxonómica.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria triphylla
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
Antirrhinum triphyllum
Antirrhinum triphyllum L., Sp. Pl.: 613 (1753) |