Linaria tristis

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 258-260

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-642C-B858-DCC8-87763E32A41A

treatment provided by

Plazi

scientific name

Linaria tristis
status

 

12. L. tristis (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 8 (1768) subsp. tristis

Antirrhinum triste L., Sp. Pl.: 613 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat Gibraltariae” [lectótipo designado por B. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 140, 146 (1970): lámina en Dill., Hort. Eltham., tab. 164 fig. 199 (1732)]

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 519 (1987) [sub L. tristis ]; Willk., Ill. Fl. Hispan. 2, tab. 112 b (1887) [sub L. tristis ]

Hierba perenne, peloso-glandulosa en la inflorescencia –pelos de 0,3-0,8 mm–, glauca. Tallos fértiles 1-16, de 9-50(90) cm, procumbentes, ascendentes o suberectos, simples o ramificados; tallos estériles 1-12, hasta de 17 cm, decumbentes o ascendentes. Hojas de los tallos fértiles 6-40 × 1-5 mm, de linear-oblanceoladas a oblongo-elípticas, rara vez lineares, agudas u obtusas, planas, por lo general dispuestas de manera unilateral, las inferiores dispuestas en verticilos de 4-6, el resto alternas; hojas de los tallos estériles de 5-18 × 1-2,5 mm, por lo general similares a las de los tallos fértiles. Inflorescencia 2,5-10 cm, con 2-25 flores, ± densa en la antesis, algo laxa en la fructificación; brácteas 3-9 × 1-1,7 mm, de linear-oblanceoladas a lineares, subagudas; pedicelos 0,5-4 mm en la antesis –2,5-6 mm en la fructificación–, erectos. Cáliz con sépalos desiguales, de oblanceolados a linear-lanceolados, agudos o subagudos; sépalo superior 5-7,8 × 0,6-1,1 mm en la antesis –7,5-9 × 1,2-1,6 mm en la fructificación–; sépalos inferiores 4-5,5 × 1,2-1,6 mm en la antesis –5-6,5 × 1,3-2,8 mm en la fructificación–. Corola 17-28 mm, amarilla, blanquecina o blanquecino-amarillenta con venas violetas o purpúreas, con el paladar, los labios y el espolón purpúreos o de un purpúreo-violeta intenso; tubo de 5-6,5 mm de anchura; seno del labio superior 1,3-3 mm; seno del labio inferior 0,8-1,5 mm; espolón 8,5-12(14) mm –2-3 mm de anchura en su base–, curvado, más corto –en ocasiones casi de la misma longitud– que el resto de la corola. Cápsula 3,5-8 × 3,4-8 mm, globosa, glabra o con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en el ápice. Semillas 2,4-3,1 × 2-2,5 mm, suborbiculares, ligeramente cóncavo-convexas; disco reniforme, tuberculado o liso, no papiloso, castaño, gris o negro; ala de 0,5-1,2 mm de anchura, membranácea, no engrosada, entera, no papilosa, blanquecina, de un castaño claro o grisácea. 2 n = 12.

Roquedos, pedregales y matorrales, por lo general en calizas y substratos básicos no calcáreos (peridotitas); 50-1400 m. III-VI. ¨ S de la Península Ibérica. Esp.: Ca Ma. N.v.: conejillos.

Observaciones.– Especie polimorfa en cuyo seno se han reconocido cinco subespecies [cf. D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 374-378 (1988)], cuatro de las cuales son endemismos de zonas montañosas de Argelia y Marruecos. Algunas plantas del extremo septentrional del área de L. tristis subsp. tristis , resultan difíciles de separar de L. aeruginea subsp. aeruginea y de L. verticillata subsp. anticaria , y podrían haberse originado mediante hibridación con estos táxones.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Scrophulariaceae

Genus

Linaria

Loc

Linaria tristis

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009
2009
Loc

Antirrhinum triste

Antirrhinum triste L., Sp. Pl.: 613 (1753)
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF