Linaria verticillata, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6428-B855-DCC8-816B397CA38F |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Linaria verticillata |
status |
|
14. L. verticillata Boiss. , Voy. Bot. Espagne 2:462, tab. 132 a (1841)
Ind. loc.: “In fissuris rupium praecipuè umbrosarum regionis montanae superioris et alpinae, Sierra Nevada en la Dehesa de San Gerónimo frequenter à marginibus fluvii Monachil usquè ad cacumen calcareum Dornajo , legit quoque in montibus propè Alfacar cl. Rambur. Alt. 4000'-7000'” [lectótipo designado por B. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 196-197 (1970): G-BOIS]
Hierba perenne, glauca, pelosa en toda su longitud –pelos glandulíferos de 0,1-1,9 mm– o glabra excepto por la presencia de pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm en la base de los tallos y, en ocasiones, en la inflorescencia –pelos de 0,2- 1,1 mm. Tallos fértiles 1-20, de 5-41 cm, de decumbentes a ascendentes, simples o ramificados; tallos estériles 1-15, hasta de 16 cm. Hojas de los tallos fértiles 3-34 × 1-9 mm, linear-oblongas, elípticas u ovadas, agudas, planas, dispuestas en verticilos de 3-6, las superiores por lo general alternas; hojas de los tallos estériles parecidas a las de los fértiles, dispuestas en verticilos de 3-5. Inflorescencia hasta de 18 cm, con (1)3-17 flores, laxa o densa; brácteas 4-10 × 1-3 mm, linear-oblongas, linear-elípticas u oblanceoladas, agudas u obtusas; pedicelos 0,8-2(4) mm en la antesis –1,5-6 mm en la fructificación–, erectos. Cáliz con sépalos desiguales, oblongo-obovados u oblanceolados, agudos o subagudos; sépalo superior 4-8,5 × 0,7-1,8 mm en la antesis –5,5-10 × 1-2,2 mm en la fructificación–; sépalos inferiores 2,5-6,5 × 0,8-2,2 mm –5-7,5 × 1,5- 3 mm en la fructificación–. Corola (15)26-33 mm, blanca, amarilla, de un lila-grisáceo o rosado-purpúreo, con el paladar de azul violeta intenso a amarillo; tubo 4-7 mm de anchura; seno del labio superior 0,5-4,5 mm; seno del labio inferior 0,5-1,5 mm; espolón (5)8-17(20) mm, recto o algo curvado, más corto o subigual –rara vez más largo– que el resto de la corola. Cápsula (3,5)4-7 ×
(3,4)4-6,8 mm, de globosa a ovoide-globosa, con pelos glandulíferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior. Semillas 1,7-2,6(3,2) × 1,6-2,5(3,2) mm, suborbiculares, cóncavo-convexas o ± planas; disco reniforme, tuberculado o liso, no papiloso, castaño, castaño-grisáceo o negruzco; ala de (0,3)0,4-1(1,2) mm de anchura, membranácea, no engrosada, entera –en ocasiones ± lacerada–, no papilosa, de castaño-blanquecina a grisáceo-blanquecina. 2 n = 12.
Roquedos, en substratos calizos o silíceos; 260-2500 m. IV-VI(VII). ¨ Montañas del SE de la Península Ibérica. Esp.: Ab Al Gr J Ma Mu.
Observaciones.– Linaria verticillata forma parte de un grupo de plantas en el que tradicionalmente se han reconocido diversas especies como L. anticaria y L. lilacina , que corresponden realmente a razas geográficas entre las que existen algunas formas de transición. Sobre la base de la naturaleza de las discontinuidades entre los táxones reconocidos, y teniendo en cuenta el tratamiento adoptado en grupos próximos como los de L. aeruginea y L. tristis , parece más coherente el reconocimento de estas razas con rango subespecífico.
Las citas de L. verticillata de la provincia de Badajoz son debidas a confusiones con L. saxatilis [cf. L. Sáez & M.B. Crespo in Bot. J. Linn. Soc. 148: 237 (2005)].
1. Tallos y hojas glabros, o bien indumento confinado a la inflorescencia y base de los tallos .............................................................................................................................. 2
– Tallos y hojas pelosos ................................................................................................... 3
2. Inflorescencia por lo general laxa en la antesis, con el eje glabro; espolón, en general, de al menos la misma longitud que la corola ............................ c. subsp. cuartanensis
– Inflorescencia densa en la antesis, con el eje peloso; espolón, en general, más corto que el resto de la corola ................................................................... d. subsp. anticaria
3. Corola amarilla ............................................................................. a. subsp. verticillata
– Corola principalmente violeta, de un lila-grisáceo o blanquecina –rara vez amarilla con venas violetas .............................................................................. b. subsp. lilacina
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Linaria verticillata
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
L. verticillata
Boiss. 1841: 462 |