Kickxia Dumort.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6416-B867-DE0A-8317397CA4B0 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Kickxia Dumort. |
status |
|
9. Kickxia Dumort. *
[ Kíckxia , -ae, f. – Jean Kickx (1775-1831), belga, profesor de Botánica, Farmacia y Mineralogía en la escuela superior de Medicina de Bruselas , autor de una Flora Bruxellensis (Bruselas, 1812) ; o su hijo, Jean Kickx (1803-1864), botánico y malacólogo, profesor de Botánica en Bruselas y Gante, uno de los fundadores de la “Société royale de Botanique de Belgique” y autor, entre otras cosas, de una Flore cryptogamique des environs de Louvain (Bruselas, 1835). Aunque Dumortier no indique nada en el protólogo – Florula Belgica (1827)– y mencione al padre y al hijo en el “ Index auctorum” de su referida obra, en toda lógica, el nombre génerico ha de tenerse por homenaje al padre, ya que a la sazón era mucho más importante su obra, sobre todo su flora de 1812]
Hierbas anuales o perennes –también subarbustos fuera del ámbito de esta Flora –, no lignificadas en la base, ± pubescentes o glandular-pubescentes, con indumento homótrico o heterótrico, formado solo por pelos tectores o por pelos glandulíferos y tectores, en ambos casos en general pluricelulares, uniseriados, rectos, patentes. Tallos homomorfos, procumbentes, erectos o ascendentes, éstos sustentados por los pecíolos cirrosos de las hojas, muy ramificados desde la base, radicantes o no. Hojas generalmente alternas, las inferiores en ocasiones en Roseta, todas caulinares, homomorfas o heteromorfas, enteras, dentadas o lobuladas, palmatinervias, de ovadas a suborbiculares, agudas u obtusas, atenuadas, cordiformes, truncadas, hastadas o sagitadas en la base, planas, pecioladas o subsésiles; pecíolo más corto que la lámina, en ocasiones cirroso. Flores zigomorfas, pediceladas, solitarias al final de los tallos, en la axila de brácteas foliáceas, similares a las hojas, algo menores, progresivamente reducidas hacia el ápice; pedicelo ± largo, acrescente, erecto-patente o reflexo en la fructificación. Cáliz profundamente hendido, con 5 sépalos subiguales, lanceolados, soldados solo en la base, imbricados o no, generalmente más cortos que el tubo de la corola, acrescentes o no, más largos que la cápsula, aplicados sobre ella. Corola personada, ± discolora, azulada, amarillenta o blanquecina, con frecuencia con venas purpúreas, exteriormente glandular-pubescente, papilosa en el interior; tubo ± cilíndrico, prolongado en la base por un espolón recto o curvado, ± cónico, agudo; labio superior de erecto-patente a patente, de tamaño similar al inferior, con 2 lóbulos iguales, enteros, divergentes, no imbricados, planos; labio inferior erecto-patente, con 3 lóbulos desiguales, el central algo mayor que los laterales, todos enteros, prolongado en un paladar que no alcanza a ocluir la garganta. Androceo didínamo, estambres inclusos; filamentos dispersamente pelosos, al menos en la base; anteras con dehiscencia longitudinal, lateralmente concrescentes, no mucronadas, glabras; estaminodio muy reducido. Gineceo con ovario bilocular, con numerosos rudimentos seminales; estilo erecto-patente, caedizo; estigma entero, capitado. Fruto en cápsula, de ovoide a globosa, de lóculos iguales –± desiguales fuera del ámbito de esta Flora –, con dehiscencia opercular simultánea; lóculos con un solo poro simple, ovalado o subcircular, subapical, sin dientes; pared frágil y papirácea, o dura y coriácea. Semillas numerosas en ambos lóculos, de simetría radial, elipsoides u ovoides, tuberculadas o reticuladas.
Observaciones.–El género comprende unas 50 especies. Está especialmente diversificado en la región mediterránea oriental, en Asia occidental, el N y E de África, y las islas africanas occidentales. Hasta nuestro territorio llegan solo las especies de distribución más amplia, hierbas cerealistas, con frecuencia naturalizadas en regiones templadas de todo el mundo. Todas las especies ibéricas se encuadran en la sección Kickxia , de la que forman parte también otras 4 especies de distribución norteafricana y del Mediterráneo oriental. La sección Valvatae (Wettst.) Janch. [ Elatinoides sect. Valvatae Wettst. ] reúne unas 40 especies de distribución africana y asiática, la mayor parte de ellas endémicas de pequeñas áreas, que en ocasiones han sido propuestas para formar el género Nanorrhinum Betsche. Con número básico x = 9, se conocen especies diploides y tetraploides.
Bibliografía.– M.A. CARRASCO & C.J. MARTÍN BLANCO in Anales Jard. Bot. Madrid 53: 213-217 (1995); R. FERNANDES in Bot. J. Linn. Soc. 64: 74-75 (1972); M. GHEBREHIWET in Nordic J. Bot. 20: 655-689 (2000); M. GHEBREHIWET, B. BREMER & M. THULIN in Pl. Syst. Evol. 220: 223-239 (2000); D.A. SUTTON, Rev. Antirrhin.: 169-249 (1988).
1. Pedicelos glabros; semillas tuberculadas ..................................................................... 2
– Pedicelos de glabrescentes a glandular-pubescentes, al menos en los extremos; semillas reticuladas .............................................................................................................. 3
2. Hierba anual, no radicante en los nudos; hojas inferiores con pecíolo de 8-15 mm; corola 4-6 mm; cápsula papirácea de 2-2,5 mm ........................................ 4. K. cirrhosa
– Hierba perenne, radicante en los nudos; hojas inferiores con pecíolo de 2-5 mm; corola 7-17 mm; cápsula coriácea de 2-4 mm ...................................... 5. K. commutata
3. Hojas, al menos algunas, hastadas o sagitadas en la base; pedicelos laxamente pelosos o pelosos solo en los extremos, normalmente más largos que la bráctea ... 1. K. elatine
– Hojas redondeadas o cordiformes en la base; pedicelos glandular-pubescentes o pelosos en toda su longitud, más cortos o más largos que la bráctea ................................. 4
4. Tallos flexuosos, glandular-pubescentes; pedicelos normalmente más largos que las brácteas; sépalos acrescentes, hasta de 4 mm de ancho en la fructificación; corola amarilla ....................................................................................................... 2. K. spuria
– Tallos rígidos, con indumento blanquecino denso; pedicelos normalmente más cortos que las brácteas, en ocasiones casi nulos; sépalos no acrescentes, hasta de 1,2 mm de ancho en la fructificación; corola blanquecina o amarillenta ................. 3. K. lanigera
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.