Genista L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 45-49

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFF9-FF83-7156-FD706871FA1C

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista L.
status

 

7. Genista L. View in CoL *

[ Genísta , -ae f. – lat. genista (genesta, genestra), -ae f. = principalmente, nombre de varias genísteas, como la hiniesta o retama de tintoreros – Genista tinctoria L. –, la gayomba o retama macho – Spartium junceum L. – y la hiniesta de Montpellier – Teline monspessulana (L.) K. Koch –; pero también de un brezo –quizá, Erica arborea L. , ericáceas]

Arbustos o sufrútices, espinosos o inermes. Ramas alternas, opuestas o verticiladas, con costillas en forma de T –con indumento doble, formado por pelos rectos y adpresos en las costillas, y otros uncinados o crespos en los valles intercostales–, sin costillas o con costillas en forma de V invertida –glabras o con indumento simple, formado por pelos ± rectos, adpresos o patentes, rara vez con indumento formado por pelos rectos y uncinados o crespos a la vez–, a veces subaladas. Hojas alternas u opuestas, con o sin estípulas diferenciadas, sentadas o subsentadas, unifolioladas –con estípulas transformadas en apéndices espinosos o subespinosos o sin estípulas– o con 3-5 folíolos –a veces con los 2 folíolos laterales transformados en filodios ± espinosos, con lo que aparentan ser unifolioladas y con dos estípulas espinosas–; órgano estipular muy desarrollado –recorrido por 3 costillas–, o poco desarrollado –recorrido solo por 1 costilla–. Inflorescencias en racimos terminales, alargados o capituliformes –en los tallos de primavera–, a veces flores solitarias o en grupos, axilares –en braquiblastos de los tallos del año anterior–; flores pediceladas, sin néctar; brácteas (0)1, en la base del pedicelo; bractéolas (0)2, unas veces junto al cáliz y otras a lo largo del pedicelo. Cáliz campanulado o globoso, bilabiado; con el tubo casi del tamaño del labio superior; labio superior bipartido, igual o algo más corto que el inferior; el inferior de trífido a tridentado. Corola caduca o marcescente, amarilla; pétalos unguiculados, unidos al tálamo floral o a la base del tubo de los estambres; estandarte ovado, rara vez elíptico o lanceolado, glabro o peloso; alas generalmente elípticas, con una giba en la mitad inferior, glabras o con algunos cilios en el margen de la base del limbo; quilla oblonga, con el ápice redondeado o truncado, rara vez lanceolada y con el ápice agudo, con una giba en la mitad inferior, serícea –rara vez glabra–. Androceo monadelfo, con todos los filamentos soldados en forma de tubo cerrado; estambres de anteras basifijas que alternan con otros de anteras dorsifijas; tubo oblicuo, membranáceo o cartáceo –a veces aquillado e incluso alado en la parte vexilar–, glabro o papiloso; filamentos estaminales cilíndricos; anteras apiculadas o sin apículos, glabras, las basifijas de mayor tamaño que las dorsifijas. Ovario sentado, con 2-45 rudimentos seminales –monoseriados o biseriados–, peloso o glabro; estilo cilíndrico, geniculado o arqueado en el tercio superior, glabro o pestañoso en la base; estigma terminal –capitado o capitado-crestado– o introrso –elíptico–. Fruto sentado, de sección de estrechamente elíptica a ± orbicular –a veces algo toruloso, dehiscente, con 1-30 semillas–, glabro o peloso. Semillas de menos de 3(3,8) mm, ovoideas o discoideas, pardas, verdosas o negras, sin manchas –rara vez con máculas concéntricas–, frecuentemente brillantes, sin estrofíolo. x = 9, 10, 12.

Bibliografía.– P. CANTÓ, S. RIVAS MARTÍNEZ, R. GREINWALD & I. VAN RENSEN in Lazaroa 18: 9-44 (1997) [sect. Chamaesparton p.p.]; P. CANTÓ & M.J. SÁNCHEZ in Candollea 43: 73-92 (1988) [sect. Chamaesparton p.p.]; P.E. GIBBS in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 27: 11-99 (1966); V.H. HEYWOOD in Collect. Bot. (Barcelona) 5: 515-525 (1957) [sect. Erinacoides p.p.]; A. SAÑUDO in Webbia 34: 363-408 (1979) [tribu Genisteae ]; E. SPACH in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 2: 237-279 (1844); E. SPACH in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 3: 102-158 (1845); P.M. URIBE-ECHEBARRÍA & P. URRUTIA in Estud. Inst. Alavés Naturaleza 3: 209-224 (1988) [sect. Erinacoides p.p.]; P.M. URIBE-ECHEBARRÍA & P. URRUTIA in Estud. Mus. Ci. Nat. Álava 9: 21-34 (1994) [sect. Erinacoides p.p.]; C. VICIOSO in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 3-157 (1953).

1. Órgano estipular poco desarrollado, recorrido por una costilla del tallo; plantas espinosas ............................................................................................................................. 2

– Órgano estipular muy desarrollado, recorrido por 3 costillas del tallo; plantas espinosas o inermes .............................................................................................................. 13

2. Corola de menos de 7 mm; tallos adultos que no sobrepasan 2 mm de diámetro; plantas inermes con solo los ejes de los tallos estériles terminados en una espina ............... ............................................................................................................ 36. G. micrantha

– Corola de más de de 7 mm; tallos adultos de más de 3 mm de diámetro; plantas espinosas o espinulosas, con al menos los tallos inferiores de las ramas secundarias terminados en espinas ........................................................................................................... 3

3. Ovario con 10-45 rudimentos seminales; fruto 9-25 mm de longitud, cilíndrico, falcado en el ápice, con (3)4-16(30) semillas; quilla algo mayor o casi del tamaño de estandarte, con el dorso glabro ........................................................................................ 4

– Ovario con 2-9 rudimentos seminales; fruto 5-9(10) mm de longitud, fusiforme, rómbico o piriforme, falcado o apiculado, con 1-2(3) semillas; quilla, con frecuencia, mucho mayor que el estandarte, generalmente con el dorso seríceos, al menos en su tercio inferior .................................................................................................................... 7

4. Todas las hojas unifolioladas........................................................................................ 5

– Muchas de las hojas trifolioladas, a veces con los folíolos laterales poco desarrollados y transformados en espinas .......................................................................................... 6

5. Bráctea de 0,5 mm; tallos vilosos; cáliz 4-6 mm, frecuentemente con pelos en el nervio medio del labio inferior ..................................................................... 31. G. falcata

– Bráctea de 3-7 mm; tallos glabros o seríceos cuando muy jóvenes; cáliz 2,5-3 mm, glabro ...................................................................................................... 29. G. anglica

6. Hojas de los tallos estériles y la mayoría de las de los fértiles con los folíolos laterales transformados en espinas; cáliz 5-6 mm, seríceo ............................ 32. G. berberidea

– Hojas de los tallos estériles trifolioladas, con los folíolos bien desarrollados; las de los tallos fértiles unifolioladas; cáliz 3-3,5 mm, glabrescente .... 30. G. ancistrocarpa

7. La mayoría de las hojas con 2 o más folíolos desarrollados ..................................... 8

– Todas las hojas unifolioladas o con el folíolo central desarrollado y los dos laterales transformados en pequeños apéndices frecuentemente espinosos, que simulan ser estípulas ...................................................................................................................... 9

8. Eje de la inflorescencia terminado en una espina; ovario con 2 rudimentos seminales .................................................................................................................. 39. G. tridens

– Eje de la inflorescencia sin espina, que con frecuencia se alarga vegetativamente después de la floración; ovario con 3-8 rudimentos seminales ..... 38. G. triacanthos

9. Todas las hojas unifolioladas, sin apéndices laterales espinosos o espinulosos; eje de la inflorescencia no prolongado en espina ............................................................... 10

– Todas las hojas con solo el folíolo central desarrollado y los dos laterales transformados en pequeños apéndices membranáceos o espinosos, que simulan ser estípulas; eje de la inflorescencia prolongado en espina rígida y punzante ...................... 12

10. Bráctea de menos de 1 mm; quilla casi del tamaño del estandarte; fruto 7-10 X 4-5,5 mm, con 2-3 semillas ........................................................................ 33. G. hispanica

– Bráctea de 2-10 mm; quilla mucho mayor que el estandarte; fruto 5-8(10) X 2,3- 4,5(5,5) mm, con 1-2 semillas ................................................................................. 11

11. Ramas floridas poco espinosas; hojas con el haz esparcidamente vilosa; bractéolas c. 1 mm, lineares, situadas hacia la mitad del pedicelo; fruto 7-8(10) X 4- 4,5(5,5) mm, fusiforme, con el pico algo falcado ........................ 35. G. tournefortii

– Ramas floridas muy espinosas; hojas con el haz glabra; bractéolas 2,5-5 X 0,6- 1 mm, elípticas, situadas en la base del cáliz; fruto 5-6 X 2,3-3 mm, piriforme, con el pico recto ........................................................................................... 34. G. hirsuta

12. Tallos jóvenes, pedicelos y cálices seríceos; ovario con 8-9 rudimentos seminales; corola de más de 10 mm; estigma elíptico, introrso .................... 37. G. tricuspidata

– Tallos jóvenes, pedicelos y cálices glabrescentes; ovario con 2 rudimentos seminales; corola de menos de 10 mm; estigma capitado, terminal ................ 39. G. tridens

13. Plantas muy espinosas .............................................................................................. 14

– Plantas inermes ........................................................................................................ 26

14. Corola glabra; órgano estipular de las ramas adultas bicorniculado, y con los cuernos espinosos de 0,4-2 mm ...................................................................................... 15

– Corola con la quilla pelosa y, a veces, también el estandarte; órgano estipular de las ramas adultas cónico, truncado, bidentado o bicorniculado y con los cuernos espinosos o espinulosos de menos de 1,2 mm ................................................................... 16

15. Sufrútice de hasta 0,4 m, poco leñoso, frecuentemente decumbente; tallos con 6-7 costillas; algunas de las costillas aladas; inflorescencias terminales; cáliz y fruto seríceos .................................................................................................. 3. G. carpetana

– Arbusto de hasta 2 m, muy leñoso, erecto; tallos con 8-13 costillas; todas las costillas sin alas; inflorescencias axilares; cáliz y fruto glabros .................. 2. G. scorpius

16. La mayoría de las ramas opuestas; tallos con 11-15 costillas; estigma capitado, terminal ......................................................................................................................... 17

– Todas las ramas alternas; tallos con 8-14 costillas; estigma elíptico e introrso, a veces capitado y terminal ............................................................................................. 18

17. Hojas inferiores trifolioladas, las superiores unifolioladas; fruto globoso ................... ................................................................................................ 28. G. valdes-bermejoi

– Todas las hojas unifolioladas; fruto oblongo ............................... 27. G. sanabrensis

18. La mayoría de los órganos estipulares de los tallos viejos bicorniculados, con cuernos espinosos o subespinosos de 0,4-1,2 mm .......................................................... 19

– Organos estipulares de los tallos adultos cónicos, truncados o bidentados, con dientes menores de 0,4 mm ............................................................................................. 21

19. Sufrútice generalmente pulviniforme, con frecuencia menor de 0,2 m de altura; estigma globoso, terminal; hojas adultas con haz glabra .................... 7. G. legionensis

– Arbusto de 0,3-1 m; estigma elíptico, introrso; hojas adultas con haz subglabra o serícea .......................................................................................................................... 20

20. Estandarte glabro o glabrescente; tallos con 12-14 costillas longitudinales; hojas adultas con haz subglabra ....................................................................... 9. G. hystrix

– Estandarte seríceo; tallos con 8-10 costillas longitudinales; hojas adultas con haz serícea .................................................................................................. 10. G. versicolor

21. Flores dispuestas en racimos cortos axilares; cáliz ± globoso; estigma globoso, terminal ................................................................................................ 26. G. haenseleri

– Flores axilares, solitarias, geminadas o en fascículos de 3-6, en los órganos estipulares de los tallos del año anterior; cáliz cilíndrico o campanulado; estigma elíptico, introrso ..................................................................................................................... 22

22. Estandarte glabro o con pelos solo en el nervio medio del dorso .......... 9. G. hystrix

– Estandarte seríceo por el dorso ................................................................................ 23

23. Hojas con haz glabra o subglabra; tallos con (9)10-13 costillas; arbustos de hasta 1,5 m ................................................................................................. 8. G. polyanthos

– Hojas con haz serícea; tallos con 8-10 costillas; arbustos o sufrútices de hasta 0,75 m ....................................................................................................................... 24

24. Sufrútices decumbentes, enraizantes en los nudos; tallos pilosos cuando jóvenes, con el indumento persistente durante largo tiempo ............................ 6. G. pulchella

– Sufrútices o arbustos ± erectos, sin raíces en los nudos; tallos seríceos cuando jóvenes, con el indumento prontamente caduco ............................................................. 25

25. Sufrútices pulviniformes de hasta 0,2 m; tallos fértiles de 0,8-1,4 mm de diámetro en los entrenudos de las flores inferiores; fruto fusiforme, falcado, con 1-2(3) semillas ..................................................................................................... 4. G. longipes

– Sufrútices o arbustos de hasta 0,6 m; tallos fértiles de 1,2-1,5(2,1) mm de diámetro en los entrenudos de las flores inferiores; fruto oblongo, con 1-3 semillas ... 5. G. pumila

26. Inflorescencias en cabezuelas al final de los tallos; tallos adultos con todas las hojas unifolioladas .................................................................................... 23. G. umbellata

– Inflorescencias en racimos ± alargados, terminales o axilares, o con flores solitarias, geminadas o en grupos de 3; tallos adultos con todas las hojas unifolioladas o trifolioladas y unifolioladas en la misma planta ............................................................. 27

27. La mayoría de las hojas de las plantas adultas trifolioladas; hojas y ramas frecuentemente opuestas ............................................................................. 24. G. dorycnifolia

– Todas las hojas de las plantas adultas unifolioladas; hojas y ramas alternas .......... 28

28. Cáliz campanulado-globoso; fruto fusiforme, falcado, con 1-2 semillas ................ 29

– Cáliz cilíndrico o campanulado; fruto oblongo o linear-oblongo, recto, normalmente con 2 o más semillas ................................................................................................ 30

29. Quilla casi de la longitud de las alas y estandarte; estigma capitado, terminal ............ .......................................................................................................... 26. G. haenseleri

– Quilla claramente más larga que las alas y estandarte; estigma elíptico, introrso ....... ......................................................................................................... 25. G. spartioides

30. Estípulas estrechamente triangulares, que quedan en la vejez en forma de órganos estipulares espinulosos; quilla glabra ................................................... 1. G. tinctoria

– Estípulas ovadas, quedando en la vejez en forma de órganos estipulares truncados o corniculados; quilla serícea o vilosa ........................................................................ 31

31. Hojas adultas seríceas por ambas caras ................................................................... 32

– Hojas adultas con el haz glabra y envés serícea ...................................................... 35

32. Estandarte glabro o con una línea de pelos en el nervio medio del dorso; flores dispuestas en inflorescencias terminales originadas en los tallos del año. 18. G. florida

– Estandarte peloso en casi su totalidad; flores axilares, solitarias, geminadas o fasciculadas, en los órganos estipulares de los tallos del año anterior ......................... 33

33. Plantas semiherbáceas, ascendentes; flores más cortas de 10 mm; estigma elíptico, introrso ............................................................................................. 16. G. teretifolia

– Plantas leñosas, erectas; flores más largas de 10 mm; estigma capitado, terminal ... 34

34. Sufrútice de hasta 0,4 m, con los entrenudos de las ramas superiores muy cortos y delgados, de aspecto efedroide; todas las flores solitarias, sin bractéolas; quilla 15,5- 18,5 mm ....................................................................................... 21. G. obtusiramea

– Arbusto de más de 0,4 m, con entrenudos largos y robustos, de aspecto retamoide; flores geminadas o en grupos de 3-4 en los braquiblastos, con bractéolas muy pequeñas situadas en la base de los pedicelos; quilla 10-13 mm ............. 22. G. cinerascens

35. Flores dispuestas en inflorescencias terminales, originadas en los tallos del año; estigma capitado y terminal o elíptico e introrso ........................................................ 36

– Flores axilares, solitarias, geminadas, fasciculadas, rara vez en pequeños racimos, que nacen de los órganos estipulares del año anterior; estigma elíptico, introrso ... 38

36. Plantas semiherbáceas o poco leñosas, ascendentes, de menos de 0,3 m; estandarte peloso; estigma capitado, terminal; tallos con 8 costillas .......... 17. G. pseudopilosa

– Plantas leñosas, erectas, frecuentemente de más de 0,3 m; estandarte glabro o peloso; estigma elíptico e introrso o capitado y terminal; tallos con (8)10(11) costillas ........ 37

37. Estandarte glabro o con una línea de pelos en el nervio medio del dorso; estigma globoso, terminal; tallos muy delgados y con hojas muy pequeñas, de hasta 3 X 0,7 mm, de aspecto efedroide ................................................................. 19. G. valentina

– Estandarte ± seríceo; estigma elíptico, introrso; tallos algo gruesos y con hojas grandes, de hasta 7,5 X 2,5 mm, de aspecto retamoide o subefedroide .... 20. G. jimenezii

38. Estandarte astado, de hasta 9 mm; sufrútice frecuentemente rastrero, enraizante en los nudos ................................................................................................. 15. G. pilosa

– Estandarte ovado, de más de (9)10 mm; arbusto con frecuencia de más de 0,6 m, erecto, sin raíces en los tallos ................................................................................... 39

39. Estandarte glabro o con una línea de pelos en el nervio medio del dorso; órganos estipulares de los tallos adultos truncados ............................................... 14. G. cinerea

– Estandarte peloso en la mitad inferior del limbo y en el nervio medio del dorso o casi totalmente peloso; órganos estipulares de las tallos adultos emarginados ....... 40

40. Arbustos con ramas delgadas, flexuosas, poco foliosos durante la floración, de aspecto efedroide; cáliz 4,5-5,5 mm, seríceo, con pelos de menos de 0,9 mm; hojas 1,5-4 X 1-1,5 mm; fruto seríceo, con pelos c. 0,5 mm ..................... 13. G. majorica

– Arbustos con ramas robustas y rectas, muy foliosos durante la floración, de aspecto retamoide; cáliz (4,5)5-7 mm, con pelos 1-1,5 mm, patentes, rectos o sinuosos; hojas 2-20 X 1,5-4 mm; fruto viloso, con pelos de más de 1 mm ............................... 41

41. Bractéolas 1,5-2,5 mm, situadas en la mitad superior de los pedicelos; ovario con 6- 9 rudimentos seminales; flores solitarias o en grupos de 2-3 que nacen de los órganos estipulares del año anterior, a veces con el braquiblasto elongado de forma que las inflorescencias son cortas y paucifloras ................................ 11. G. ramosissima

– Bractéolas de menos de 1 mm, situadas muy frecuentemente en la base de los pedicelos; ovarios con 4-5 rudimentos seminales; flores en grupos de 2-3, rara vez solitarias, que nacen de los órganos estipulares del año anterior ............ 12. G. ausetana

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF