Genista florida, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 79-80

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFDB-FF9C-73F1-FDC26E14FD07

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista florida
status

 

18. G. florida L. View in CoL , Syst. Nat. ed. 10: 1157 (1759)

G. polygalaephylla Brot. , Fl. Lusit. 2: 86 (1804)

G. polygalaefolia DC., Prodr. 2: 151 (1825), nom. illeg.

G. florida subsp. polygalaephylla (Brot.) Cout., Fl. Portugal: 319 (1913)

G. leptoclada Spach in Ann. Sci. Nat., Bot. ser. 3, 3: 122 (1845)

G. florida subsp. leptoclada (Spach) Cout., Fl. Portugal: 319 (1913)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania ” [L., Sp. Pl. ed. 2: 998 (1763)]

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 104 lám. 27 (1953)

[flórida]

Arbusto de hasta 2,5 m, inerme, muy ramificado desde la base. Tallos con (8)10(12) costillas en forma de T, con indumento doble, seríceo, de pelos rectos y adpresos, en las costillas, y pubérulo, de pelos cortos y uncinados, en los valles. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, persistente, en la vejez semilunar o corniculado; folíolo 10-27 × 2-14 mm, linear-oblongo, oblanceolado, ovado o espatulado, a veces algo revoluto, seríceo, con el indumento más denso en el envés que en el haz, con peciólulo de 1-1,5 mm. Inflorescencias en racimos terminales, paucifloras, con 3-7 flores, o multifloras, hasta con 30 flores; flores solitarias, rara vez las terminales de la inflorescencia geminadas o subumbeladas; bráctea 1,5-2 mm, situada en la base o en la mitad inferior del pedicelo; bractéolas 2, de 0,7-1,5 mm, situadas hacia la mitad o en la parte superior del pedicelo; pedicelo 2-3,5 mm, seríceo. Cáliz (5)5,5-7(9) mm, campanulado, bilabiado, seríceo; tubo 1,5-2,5 mm; labio superior bipartido, 1-3 veces más largo que el tubo del cáliz, con los lóbulos (3)3,5-5 mm; labio inferior, algo más largo que el superior, tridentado o trífido, con dientes de 2-3 mm. Corola amarilla, marcescente; estandarte 11-15 × 8-10,5 mm, ovado, con el ápice redondeado, emarginado, y base subauriculada, con el dorso seríceo en la base y en el nervio medio, rara vez completamente glabra y con uña de 1,5-2 mm; alas 11-14 × 3,5-4 mm, elípticas, glabras, con uña de 1,5- 2,5 mm; quilla 10-14 × 2,8-3 mm, oblonga, serícea, con uña de 2-2,5 mm. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 1 con antera basifija y 5 con anteras dorsifijas; tubo estaminal membranáceo; anteras basifijas 1,2-1,8 mm, las dorsifijas 0,6-0,9 mm. Ovario seríceo, con 7-10 rudimentos seminales; estilo glabro, incurvado en el ápice; estigma terminal, globoso. Fruto 10-25 × (3,5)4,5-6 mm, linear-oblongo, con frecuencia toruloso, con 2-6 semillas, o fusiforme y monospermo, seríceo. Semillas 2,4-2,5(3) × 2,8-2,9 mm, ovoideas, algo aplanadas, parduscas. 2 n = 48? 46, 30?; n = 23, 24?, 15?

Claros y orlas de bosques, brezales y piornales; (150)600-2000 m. V-VII. SW de Francia (Pyrénées-Atlantiques), Península Ibérica y N de Marruecos (Atlas). Casi toda la Península Ibérica excepto en el SW y E. Esp.: Al Av Ba Bu C Cc CR (Cs) Cu Gr Gu Hu J Le Lo Lu M Na O Or P Po S Sa Sg So Te To Vi Z Za Port.: BA BL DL Mi TM. N.v.: chinestra, escobón, flor de tintoreros, genista, piorno, retama, xiniesta (Asturias); port.: giesta-piorneira, piorno-dos-tintureiros; g all.: xesta branca, pudia.

Observaciones.– En el N de la Península Ibérica las poblaciones tienen inflorescencias con menor número de flores que las del centro peninsular ( G. florida s.str.). En estas poblaciones del norte encontramos unas plantas que tienen los lóbulos del labio superior del cáliz 1-2 veces más largos que el tubo y las hojas de 4-6 mm de anchura y otras en las que los lóbulos son c. 3 veces más largos que el tubo y las hojas de 3-4 mm de anchura. Las primeras se han reconocido como G. leptoclada Spach y las segundas como G. polygalaephylla Brot. Pero poblaciones con inflorescencias paucifloras aparecen también en el S de España (Sierra Nevada, Sierra de Gádor ) y en el Atlas de Marruecos. Las plantas del S de España tienen las hojas anchas, de 6-12 mm, y las del Atlas estrechas, de 3-5 mm. Inflorescencias paucifloras o multifloras y hojas anchas o estrechas aparecen en otras muchas especies y parecen responder a riqueza del suelo más que a caracteres génicos. Por otro lado la relación longitud del cáliz/lóbulos del labio superior es, en esta especie, extraordinariamente variable, y no hay ninguna correlación morfológico-geográfica que justifique la separación taxonómica de las referidas poblaciones.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista florida

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. polygalaephylla

Brot. 1804: 86
1804
Loc

G. florida

L. 1759: 1157
1759
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF