Genista pseudopilosa, Coss.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 78-79

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFD8-FF9D-73AF-FD856873FDAA

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista pseudopilosa
status

 

17. G. pseudopilosa Coss. View in CoL , Notes Pl. Crit.: 102 (1851)

Ind. loc.: “In rupium fissuris regionis montanae superioris ad cacumen montis Sierra de Segura regni Murcici (E. Bourgeau, pl. Esp. n. 984). In provincia Giennensi (royaume de Jaen) loco dicto Cuesta Carnicera (Blanco, exsicc. 1850. n. 276 sub nomine G. cinerea, DC. var.?)” [sic]

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 109 lám. 28 (1953); lám. 17 j-r

Sufrútice de hasta 0,3 m, muy ramificado desde la base, inerme. Tallos ascendentes y semiherbáceos o erectos, a veces tortuosos y leñosos, con 8 costillas en forma de T, distantes, que dajan ver los valles intercostales; indumento doble, seríceo, de pelos rectos y adpresos, en las costillas, y puberulento, de pelos cortos, crespos o uncinados, en los valles. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, persistente, en la vejez semilunar; folíolo 2-12 × 0,5-3 mm, peciolulado, oblanceolado o espatulado, plano o involuto, con el envés seríceo y el haz glabra o con algunos pelos esparcidos. Inflorescencias terminales, formadas por racimos multifloros hasta con 20 flores o por umbelas o pseudoumbelas paucifloras, con 2-7 flores; bráctea de las flores inferiores semejante a las hojas vegetativas, las demás lineares, frecuentemente más largas que los pedicelos; bractéolas 2, de 1-2 mm, situadas hacia la mitad o en lo alto del pedicelo, junto al cáliz; pedicelo 1-2 mm, seríceo. Cáliz 4-7 mm, campanulado, bilabiado, seríceo, con tubo algo más corto que los labios; labio superior bipartido, algo más corto que el inferior, con lóbulos de 2,5-3,5 × 1-1,7 mm, lanceolados, de la longitud del tubo del cáliz o más largos; labio inferior tridentado o trífido, con dientes de 1-2(2,5) × 0,5 mm, lineares, subiguales. Corola amarilla, marcescente; estandarte 7-10 × 6,5-8 mm, ovado, emarginado o escotado, truncado o subcordado en la base, densamente seríceo en el dorso, con uña de 1,5-2 mm; alas 7,5-10 × 1,5-2,1 mm, de la longitud del estandarte, lanceoladas, frecuentemente ciliadas en la base, junto a la uña, y el resto glabro, con uña de 1,8-2,4 mm; quilla 8,5-11 × 2-2,7 mm, oblonga, frecuentemente subfalcada, algo más larga que el resto de la corola, rara vez de la misma longitud que el estandarte y alas, densamente serícea, con uña de 2-2,7 mm. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas y 6 largos, 1 con antera basifija y 5 con anteras dorsifijas; tubo estaminal membranáceo; anteras basifijas 0,9-1 mm, las dorsifijas 0,4-0,6 mm. Ovario seríceo o piloso, con 4-6 rudimentos seminales; estilo incurvo en el ápice, glabro; estigma capitado, terminal. Fruto 10-15 × 3,5-5 mm, oblongo y toruloso, o fusiforme, seríceo o piloso, con 1-3 semillas. Semillas 2,1-2,5 × 1,5-1,7 mm, ovoideas, algo aplanadas, negras. 2 n = 72; n = 36.

Pastos y al pie de los roquedos calcáreos; 1200-2000 m. VI-VIII. Península Ibérica , Marruecos y Argelia. SE de España. Esp.: Ab Al Gr J.

Observaciones.– En la Sierra de Alcaraz (Albacete) aparecen poblaciones con los tallos muy leñosos, erectos y tortuosos, e inflorescencias frecuentemente umbeliformes o en verticilastros. Los lóbulos del labio superior del cáliz son casi de la misma longitud que el tubo, la quilla es recta y de la misma longitud que el estandarte y las alas, los ovarios y frutos pilosos, con 5-6 rudimentos seminales.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista pseudopilosa

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. pseudopilosa

Coss. 1851: 102
1851
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF