Genista legionensis, (Pau) M. Lainz
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFC8-FF8C-73AF-FCB76D1FFCDC |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Genista legionensis |
status |
|
7. G. legionensis (Pau) M. Laínz View in CoL in Bol . Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 10: 194 (1964)
G. aspalathoides var. legionensis Pau View in CoL in Cavanillesia 1: 60 (1928) [basión.]
G. hystrix subsp. legionensis (Pau) P.E. Gibbs View in CoL in Notes Roy. Bot. Gard. Edinburgh 27: 57 (1966)
Ind. loc.: “Rondiella, en los Picos de Europa, Lacaita (19, VII,1927); Oseja de Sajambre ( Pau , 17, VII)”
Ic.: Lám. 12 j-r
Sufrútice de hasta 0,2 m, pulviniforme, rara vez arbusto 0,3-0,4 m, muy ramificado y con numerosas hojas en la antesis, espinoso. Tallos terminados en una espina, con 9-10 costillas semicilíndricas que dejan ver los valles cóncavos; indumento doble, seríceo en las costillas de los tallos muy jóvenes, prontamente caduco, y puberulento, con pelos cortos y crespos, en los valles, persistente. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, persistente, en la vejez con 2 cuernos espinosos de 0,5-1,2 mm; folíolo 3,5-9 × 1-2 mm, elíptico o lanceolado, con haz glabra o con algunos pelos en el nervio medio y envés seríceo. Flores axilares, solitarias, geminadas o en fascículos de 3 flores que nacen de los órganos estipulares de los tallos del año anterior, sin bráctea; bractéolas 2, c. 0,5 mm, triangulares, situadas hacia la mitad del pedicelo; pedicelo 4-5(6) mm, seríceo. Cáliz (4)5-6,5 mm, campanulado, bilabiado, seríceo, con el tubo tan largo, más corto o de mayor longitud que los labios; labio superior bipartido, casi de la longitud del inferior o algo más corto, con lóbulos de 2,5-3(3,5) × (1,2)1,5-1,7 mm, lanceolados; labio inferior trífido, con dientes de 1,5-3 × 0,7-1 mm, linear-lanceolados. Corola amarilla, caduca; estandarte (9,5)10-12 × 6,5-7 mm, ovado, emarginado en el ápice, redondeado en la base del limbo, seríceo en la línea media y en la mitad superior del dorso, con uña de 2-2,5 mm; alas (9,5)10-12 × 2-2,5 mm, elípticas, glabras, de la misma longitud que el estandarte, con uña de 2-2,5 mm; quilla 9,5- 11 × 2,3-2,5 mm, elíptica, con el ápice algo incurvo, seríceo, con uña de 2-2,5 mm. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas, 5 medianos con anteras dorsifijas y 1 largo con antera basifija; tubo estaminal membranáceo, no aquillado; anteras basifijas c. 1 mm, las dorsifijas de c. 0,5 mm. Ovario seríceo, con 7-8 rudimentos seminales; estilo glabro, incurvo en el ápice; estigma globoso-crestado y terminal. Fruto 12-19 × 3,5-4,2 mm, elipsoideo, aplanado, toruloso, viloso, con (1)2-5 semillas. Semillas 2-2,5 × 2-2,3 mm, ovoideas, algo convexas, aplanadas, de un pardo obscuro. 2 n = 40; n = 20.
Matorrales pulviniformes, generalmente sobre calizas; (50)1100-2200 m. (V)VI-VIII. ¨ E de la Cordillera Cantábrica, más una localidad aislada en la costa vizcaína. Esp.: Bi Le O P S. N.v.: enabio.
Observaciones.– Unos exsiccata de plantas supuestamente recolectadas por A. Segura Zubizarreta en el Pico Cabañas ( Sierra de Cazorla, Jaén ), bajo el nombre de Genista lobelii subsp. longipes , fueron repartidos por la Societé pour l’Échange des Plantes Vasculaires de l’Europe Occidentale et du Bassin Méditerranéen [cf. Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 19: 48 n.° 10343 (1984)]. Estas plantas son, sin lugar a dudas, G. legionensis .
En León (Puebla de Lillo, Oseja de Sajambre) y Palencia (Velilla del Río Carrión, Santibáñez de la Peña) se encuentran plantas con caracteres de Genista legionensis y G. florida y que fueron descritas como híbridos [= G. X rivasgodayana J. Andrés & Llamas in Lagascalia 13: 188 (1985)].
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Genista legionensis
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
G. hystrix subsp. legionensis (Pau) P.E. Gibbs
P. E. Gibbs 1966: 57 |
G. legionensis (Pau) M. Laínz
M. Lainz 1964: 194 |
G. aspalathoides var. legionensis
Pau 1928: 60 |