Genista tinctoria, L.

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 50-51

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FFC4-FF81-73AF-FA5B6FD2FA99

treatment provided by

Plazi

scientific name

Genista tinctoria
status

 

1. G. tinctoria L. View in CoL , Sp. Pl.: 710 (1753)

G. tinctoria subsp. ovata (Waldst. & Kit.) Arcang. View in CoL , Comp. Fl. Ital.: 151 (1882)

Ind. loc.: “Habitat in Germania, Anglia

Ic.: C. Vicioso in Bol . Inst. Forest. Invest. Exp. 67: 115 lám. 30 (1953)

[tinctória]

Arbusto o sufrútice 0,25-0,6 m, erecto, ramificado casi desde la base, inerme. Tallos con 5 costillas principales y 4-5 secundarias glabrescentes en la vejez; indumento simple, seríceo cuando muy jóvenes. Hojas alternas, estipuladas, unifolioladas; órgano estipular recorrido por × costillas del tallo, las dos laterales se adentran en las estípulas; estípulas 0,5-2,5 mm, triangulares, espinulosas cuando viejas; folíolo (4)10-28(62) × 1,8-6(11) mm, elíptico o lanceolado, rara vez ovado, con el ápice agudo, rara vez obtuso, con frecuencia ciliado en el margen y nervio medio, rara vez completamente glabro. Inflorescencias en racimos terminales con 3-15 flores o más, a veces muy densos; bráctea semejante a las hojas superiores, situada en la base del pedicelo; bractéolas 2, de 1-1,3 mm, triangulares, ciliadas en el ápice, situadas de forma opuesta cerca del cáliz o hacia la mitad del pedicelo; pedicelo 2-3 mm, glabro o con algunos pelos. Cáliz (4)5-6,5(7) mm, campanulado, bilabiado, con los labios ± iguales y del tamaño del tubo o algo mayores, glabro o con algunos pelos esparcidos; labio superior bipartido, con lóbulos de (1,7)2,5-3,5 × (0,6)1,4-1,6 mm, el inferior trífido o tripartido, con lóbulos de 1-3 × 0,5-0,6 mm. Corola amarilla, glabra; estandarte (11,5)13-19 × 8-10 mm, ovado, cuculado en el ápice, atenuado o redondeado en la base del limbo, con uña de 2-2,5 mm; alas 13-18 × c. 4 mm, oblongas, casi del tamaño del estandarte y quilla, con uña de (3)3,5-4 mm; quilla (11,5)13-18 × 2,3-3 mm, oblonga, oblicuamente truncada en el ápice, con uña de (3)3,5-4 mm. Androceo con 4 estambres cortos con anteras basifijas, y 6 largos, 1 con antera basifija y 5 con anteras dorsifijas; tubo estaminal semimembranáceo, escábrido; anteras basifijas de 1-2 mm, las dorsifijas de 0,5-0,8 mm. Ovario glabro, rara vez peloso, con 8-9 rudimentos seminales; estilo incurvo en la mitad superior; estigma elíptico e introrso. Fruto 14-30 × 3-5 mm, oblongo, aplanado, glabro, rara vez peloso, con 2-4(8) semillas. Semillas (1,9)2,3-2,5 × (1,6)2,2-2,3 mm, globosas, verdosas, parduscas o negruzcas. 2 n = 48, 96; n = 24, 48.

Prados húmedos, riberas, matorrales y claros de bosque, generalmente sobre suelos ácidos; 10-1500(2000) m. (V)VI-VIII(IX). Casi toda Europa , hasta Turquía; introducida en el N de América. N, C y E de la Península Ibérica. Esp. : Ab Av B Bi Bu Cc CR Cs Ge Hu L Lo M Na S Sa Sg SS So (Te) To (V) Vi Z Za. N.v.: hiniesta, hiniesta de tintes, retama de tinte, retama de tintoreros (Castilla y Aragón); cat.: ginestola, ginestola tinctòria, ginestola vera, ginesta de tintorers, genesta de tintorers (Valencia); eusk.: erratza, xiristola.

Observaciones.– Esta especie, originaria posiblemente del CW de Asia, fue cultivada durante la Edad Media en toda Europa como tintórea, por lo que es muy difícil saber si las poblaciones dispersas que quedan en la Península Ibérica son realmente nativas o no. Si la mayoría de las poblaciones de la Península son los restos de antiguos cultivos, podría explicarse en parte la enorme variabilidad morfológica y la falta de correlación de caracteres con distribuciones geográficas.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Genista

Loc

Genista tinctoria

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

G. tinctoria subsp. ovata (Waldst. & Kit.)

Arcang. 1882: 151
1882
Loc

G. tinctoria

L. 1753: 710
1753
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF