Cytisus malacitanus, Boiss.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF7C-FF38-73AF-FA876ED8FAD2 |
treatment provided by |
Plazi |
scientific name |
Cytisus malacitanus |
status |
|
9. C. malacitanus Boiss. View in CoL , Elench. Pl. Nov.: 32 (1838)
Sarothamnus malacitanus (Boiss.) Boiss. View in CoL , Voy. Bot. Espagne 2: 137 (1840)
Cytisus arboreus subsp. malacitanus (Boiss.) Malag., Sin. Fl. Ibér. 36: 571 (1976)
Cytisus moleroi Fern. Casas, Exsicc. Nobis 3: 4 (1980)
Ind. loc.: “Hab. in monte San Anton dicto propé Malaga” [sic]
Ic.: Lám. 46
Sufrútice o arbusto 0,2-0,8(1) m, sin hojas o con pocas hojas durante la antesis, de aspecto retamoide, muy ramificado. Ramas de sección ± circular, con
(10)11-13(14) costillas en forma de T –todas muy próximas, con frecuencia no dejan ver los valles–, densamente seríceas cuando jóvenes, glabrescentes más tarde; indumento doble, con pelos rectos y adpresos en las costillas y con pelos crespos más pequeños en los valles. Hojas estipuladas, pecioladas, las superiores de los tallos jóvenes unifolioladas y solitarias, las inferiores trifolioladas, solitarias o agrupadas de 2-3 en los braquiblastos; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, tricostado y agudo en la vejez; pecíolo 1-10 mm, pubérulo o velutino; folíolos 2,5-8,5 × 1,7-4 mm, obovados, truncados o redondeados en el ápice y a veces apiculados, glabros por el haz, subseríceos por el envés, con un peciólulo 0,3-0,7 mm. Flores dispuestas en las axilas de los órganos estipulares de los tallos del año anterior; pedicelo 4,5-7 mm, tomentoso, con 2(3) bractéolas subopuestas o alternas situadas en la mitad superior del pedicelo, con frecuencia cerca del cáliz. Cáliz (2,5)3-4(4,5) mm, seríceo; tubo 0,5-2 mm, menor que los labios; labio superior 1,5-2,5 mm, casi igual que el inferior, éste 2-2,5 mm; dientes c. 0,2 mm. Corola amarilla, caduca; estandarte (7)10-16 × 11-17 mm, ovado, escotado en el ápice, auriculado en la base, glabro, con uña de 1-2 mm; alas 10-17 × c.4,5 mm, oblongas, algo más largas que el estandarte, glabras, con uña de 3-4 mm; quilla (7)9-16 × 4,5-6 mm, obtusa, no falcada, del tamaño del estandarte, puberulenta en el margen inferior, ciliada en la aurícula, glabra en el resto, con uña de 3-4 mm. Androceo con 5 estambres cortos, 1 mediano y 4 largos; el mediano y 4 de los cortos con anteras basifijas, los largos y uno de los cortos con anteras dorsifijas; anteras 0,7-1,1 mm, las dorsifijas un poco menores o mayores que las basifijas. Ovario con 7-10 rudimentos seminales repartidos por toda la línea de sutura, densamente viloso; estilo totalmente cilíndrico, arqueado en la antesis, enrollado después de la antesis, glabro; estigma capitado. Fruto 20-47 × 7-9 mm, linear-elíptico, plano, con 1-9 semillas, laxamente viloso o seríceo, con pelos largos de c. 2,5 mm, concentrados fundamentalmente por las caras y pelos cortos de c. 0,5 mm por los márgenes. Semillas 2,6-4,2 × 1,9-3,5 mm, ovoideas, algo aplanadas, negruzcas o de un verde obscuro; estrofíolo 0,7-1,4 × 1,2-1,9 mm, blanquecino. 2 n = 48; n = 24.
Matorrales pedregosos, sobre serpentinas, calizas y dolomías, rara vez sobre esquistos; (10)400- 1200 m. (I)II-IV(V).. Montañas del S de España, desde el S de Almería hasta Málaga. Esp.: Al Gr Ma. N.v.: escobón, retama de escobas.
Observaciones.– El tamaño de las flores varía normalmente entre 13-16 mm, sin embargo no es excepcional que se encuentren poblaciones muy recomidas por las cabras con flores más pequeñas, entre (7)9,5-12 mm. Una de estas poblaciones, procedente de Cañete la Real (Málaga) , con flores pequeñas fue descrita como Cytisus moleroi ; en el material tipo examinado no se ha encontrado ningún carácter que lo separe de C. malacitanus .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Cytisus malacitanus
S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999 |
Sarothamnus malacitanus
Boiss. 1840: 137 |
C. malacitanus
Boiss. 1838: 32 |