Cytisus multiflorus, (L'Her.) Sweet

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos, 1999, Flora Iberica / Vol. VII (I): Leguminosae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 173-175

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F234C674-FF79-FF3D-73F1-FDB76E65FDBB

treatment provided by

Plazi

scientific name

Cytisus multiflorus
status

 

10. C. multiflorus (L’Hér.) Sweet View in CoL , Hort. Brit.: 112 (1826)

Spartium multiflorum L’Hér. View in CoL in Aiton, Hort. Kew. 3: 11 (1789) [basión.]

Cytisus albus (Lam.) View in CoL Link, Enum. Hort. Berol. Alt. 2: 241 (1822), nom. illeg., non Jacq. (1790)

Cytisus lusitanicus Willk. View in CoL , Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 256 (1893)

Ind. loc.: “Portugal”

Ic.: Lám. 47

Arbusto 0,8-1,5 m, erecto, con hojas bien desarrolladas solo después de la floración, de aspecto retamoide. Ramas angulosas, con (6)8 costillas en forma de T, a veces con 1-2 costillas secundarias suplementarias, distantes, que dejan ver los valles planos o convexos, densamente seríceas cuando jóvenes, glabrescentes más tarde; indumento doble, con pelos rectos y adpresos en las costillas y pelos crespos muy pequeños en los valles. Hojas estipuladas, con folíolos seríceos o velutinos por ambas caras, las inferiores de los tallos jóvenes y las de los braquiblastos trifolioladas y pecioladas, las superiores de los tallos jóvenes unifolioladas; pecíolo 1,5-10 mm; folíolos 4,5 × 2,5-4 mm, elípticos; órgano estipular recorrido por 3 costillas del tallo, con la costilla central menos desarrollada que las 2 laterales. Flores axilares, solitarias o en grupos de 2-3(4), en los braquiblastos; pedicelo 2,5-5(10) mm, tomentoso, con 3 bractéolas triangulares situadas en la mitad superior, a veces cerca del cáliz. Cáliz 2,7-3,5(4) mm, algo peloso; tubo (1)2-2,5 mm; labios (1,5)2-2,5 mm, algo divergentes, con dientes c. 0,2 mm. Corola blanca, caduca; estandarte 10-12(13,5) × 8-11 mm, casi del tamaño de las alas y quilla, anchamente elíptico, con ápice y base redondeados, glabro, con uña de 1,5-2 mm; alas 10-12(13,5) × 3,7-4,7 mm, hemielípticas, glabras, con uña de 3-4 mm; quilla 11-13,5 × 3,7-4,2 mm, hemielíptica, con la aurícula ciliada y el margen inferior puberulento, en el resto glabra, con uña de 3-4 mm. Androceo con 5 estambres largos con anteras dorsifijas y 5 más cortos con anteras basifijas; tubo estaminal recto, casi 2 veces mayor que el cáliz; anteras dorsifijas 0,7-0,8 mm, las basifijas 1,1-1,3 mm. Ovario sentado, con 7-14 rudimentos seminales, seríceo; estilo cilíndrico, arqueado en la antesis; estigma algo extrorso. Fruto (10)15-31 × (4,5)5-6,5 mm, oblongoideo, aplanado, viloso cuando joven, glabrescente en la dehiscencia, con 1-7 semillas. Semillas 2,7-3 × 2,2-2,7 mm, ovoideas, algo aplanadas, verdosas o de un pardo obscuro; estrofíolo 0,7-1 × 1,8 mm, blanco. 2 n = 46, 46 + 3B, 48, 54, 96; n = 23, 23 + B.

Claros de robledales o encinares, campos abandonados, roquedos, taludes o bordes de caminos, frecuentemente sobre granitos o cuarcitas, rara vez en pizarras paleozoicas; (70)120-1500 m. (II)IIIVI(XI).. Frecuente en la mitad occidental de la Península Ibérica , algo más escasa hacia el E; introducida en Francia, Italia, ¿Córcega?, Inglaterra, N de América y Australia . Esp.: Av Ba [(Bu)]? C Cc CR (Gu) Le Lu (M) O Or Po [(S)] Sa To [Vi] Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL DL Mi TM. N.v.: escoba blanca, genista blanca, piorno, piorno blanco, retama de escobas, retama blanca; port.: giestra-branca, giesteira-branca; gall.: codeso branco, marihuela, piorno branco, xesta, xesteira.

Observaciones.– En la Sierra de Gredos aparecen plantas con las flores blanco-amarillentas parecidas a las de C. oromediterraneus pero más pálidas. En dichas plantas, los órganos estipulares y el indumento del tallo son como en C. multiflorus . Estos individuos podrían ser de origen híbrido entre C. multiflorus y C. oromediterraneus .

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Fabales

Family

Fabaceae

Genus

Cytisus

Loc

Cytisus multiflorus

S. Talavera, C. Aedo, S. Castroviejo, C. Romero Zarco, L. Saez, F. J. Salgueiro & M. Velayos 1999
1999
Loc

Cytisus lusitanicus

Willk. 1893: 256
1893
Loc

C. multiflorus (L’Hér.)

Sweet 1826: 112
1826
Loc

Cytisus albus (Lam.)

Cytisus albus (Lam.) Link, Enum. Hort. Berol. Alt. 2: 241 (1822)
1822
Loc

Spartium multiflorum L’Hér.

L'Her. 1789: 11
1789
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF